jueves, 29 de noviembre de 2012

Baelo Claudia





La antigua ciudad romana de Baelo Claudia está situada en la Ensenada de Bolonia, en la pedanía tarifeña de Bolonia a unos 22 km al noroeste de la ciudad de Tarifa, en la provincia de Cádiz. El estudio de sus restos arquitectónicos muestra su origen romano a finales del siglo II a. C., observándose ya desde esa época una gran riqueza que la convierte en un centro económico importante dentro del área del Mediterráneo.

La ciudad nace a finales del siglo II a. C. sobre un asentamiento fenicio-púnico más antiguo y su existencia está muy relacionada con el comercio con el norte de África (era el principal puerto marítimo que enlazaba con la ciudad de Tánger en Marruecos). Es posible que Baelo Claudia tuviera algunas funciones de centro administrativo, pero la pesca, la industria de salazón y el garum (una salsa derivada del mismo) fueron las principales fuentes de riqueza. En el yacimiento se conservan los elementos más representativos que constituían la esencia de una ciudad romana



Enlaces:

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Segóbriga





Historia de la ciudad

 Su nombre es céltico, Sego-briga, por lo que debió ser fundada y habitada por poblaciones celtibéricas de estas altas tierra de la Meseta.

   En tiempos de Augusto, unos años antes del cambio de Era, dejó de ser una ciudad estipendiaria, que pagaba tributo a Roma, y se convirtió en municipium latino, habitada por un número creciente de ciudadanos romanos. Entonces se produjo su auge económico como cruce de comunicaciones y centro minero de lapis specularis o yeso traslúcido para ventanas, por lo que inicia un admirable programa de construcciones monumentales que finaliza hacia el 80 d.C., fecha en que la ciudad debió alcanzar su mayor desarrollo, plenamente integrada en el Imperio Romano.

El urbanismo

Se llevó a cabo una intensa actividad constructiva, que se prolongó todo el siglo I d.C., dirigida a dotar a la ciudad de una muralla de una red de calles con sus cloacas y de todos los edificios públicos de carácter administrativo, de espectáculos y de baños que necesitaba una ciudad y cuyo carácter monumental era el símbolo político de los nuevos tiempos.

http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/segobriga.shtml

Coliseo de Roma





Su verdadero nombre era Anfiteatro Flavio, sin embargo, se le conoce como Coliseo gracias a la colosal estatua de Nerón que estaba en sus cercanías. El Coliseo es claramente la imagen de la ciudad de Roma, representando además, la grandeza del imperio romano y su arte.
Esta antigua construcción comenzó a edificarse en el año 72 después de Cristo y fue inaugurada seis años después durante el reinado del emperador Tito. En sus comienzos se trató de un anfiteatro enorme que cobijaba más de 109.000 espectadores, sin embargo, a lo largo de su historia sufrió de varias modificaciones y ampliaciones.
El Coliseo posee las enormes medidas de 188 metros de radio mayor y 156 metros de radio menor, configurándose así una planta de forma elíptica, mientras que su altura alcanza los 57 metros. En su interior, y bajo las gradas, el Coliseo romano cuenta con grandes pasillos que permitían a los asistentes entrar y salir con facilidad. Además, los palcos poseían una antesala y eran usados según la posición social del espectador.

http://www.slideshare.net/jpem0001/coliseo-romano-10049238
http://arte.laguia2000.com/arquitectura/el-coliseo-de-roma


Planta y distribuciones de los foros imperiales romanos.

Las ciudades conformaron la estructura civil y social de la civilización romana: se centralizaba el comercio, se relacionaban los distintos pueblos conquistados, y, en general se controlaba a la población. 
Modelo de planta de una ciudad tipo romana
Modelo de planta de una ciudad romana

 
El diseño urbano de las ciudades romanas sigue unas pautas necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares. 
 
Básicamente, la ciudad romana está compuesta por una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente -paralelos y equidistantes- y separados por calles. Entre todos forman un conjunto de diseño rectangular que está rodeado por una muralla perimetral con torres de vigilancia. Todas las calles son iguales, excepto dos: la que va del norte a al sur -kardo maximus- y la que va del este al oeste -decumanus-, que son más anchas y que terminan en las únicas cuatro puertas que tiene la muralla. 
 
En el cruce de estas dos calles se ubican el foro de la ciudad y el mercado
 
Con estos módulos se diseñan los edificios públicos, el anfiteatro -dos módulos de largo y uno y medio de ancho-, el teatro -un módulo-, el mercado-un módulo-, el conjunto del foro -dos módulos-, etc. 
 
Estas normas urbanísticas se desarrollan durante casi 10 siglos, creando las distintas ciudades. 
 
Dentro de las ciudades, los tipos de vivienda se dividían en: casadomus, la insula y la villa. También existieron las casae o viviendas de esclavos y clases bajas, que por sus precarios sistemas de construcción, hoy han desaparecido. Además aparecieron grandes edificios comunitarios como lasbasílicas, las termas y los importantes conjuntos socio culturales y religiosos llamados foros.


Ara Pacis de Augusto

El Senado acordó consagrar en el Campo de Marte el Ara de la Paz Augusta en honor de los triunfos cosechados por Augusto en Hispania y la Galia. Era el año 13 a.C. El ara se alza sobre un alto pedestal escalonado, dentro de un recinto murado de 11 por 10 metros, casi cuadrado, y con dos puertas de acceso, una al este y otra al oeste. Al interior está decorado con relieves de guirnaldas de frutos y flores, símbolo de la prosperidad. En los relieves exteriores encabezaba Augusto una larga procesión que como la de las Panateneas en el Partenón, se dirigía en dos columnas a la puerta del templo. En los relieves se podía ver al Princeps, a su familia, a sus amigos y colaboradores -Mecenas entre ellos- dirigiéndose al sacrificio en solemne cortejo. Un senado agradecido y un pueblo regenerado asistían al acto, realizadas las escenas con un sobresaliente naturalismo.


"Cuando regresé a Roma de la Galia y España, durante el consulado de Tiberio Nerón y Quintilio Publio, llevar a las empresas concluir con éxito en esas provincias, el Senado decretó que no debería ser consagrado un altar a la paz augustea en el Campo de Marte y ordenó en ella los magistrados, sacerdotes y las vírgenes vestales celebrar cada año un sacrificio ".
Es con estas palabras que Augusto en Res Gestae, su testamento espiritual, que nos ha legado la voluntad del Senado para construir un altar a la paz, a raíz de las compañías que completaron al norte de los Alpes, entre el 16 y el 13 aC, incluyendo el sometimiento de Redes y Vindelici, el control último de los pasos alpinos, una visita a España, finalmente, en paz, el establecimiento de nuevos asentamientos y la imposición de nuevos impuestos.
El dedicatio Ara Pacis, su inauguración tuvo lugar el 30 de enero 9 AC
 Al parecer, según el testimonio del historiador Dión Casio (LIV, 25.3), que en un principio el Senado había propuesto para construir el 'altar interior de su propia casa, la Curia, pero la idea no fue seguida y el Campo de Marte se prefirió reciente urbanización del norte. El altar dedicado a la paz iba a ser así, no es sorprendente que en medio de la vasta meseta en la que tradicionalmente se llevó a cabo las operaciones del ejército, caballería y, más recientemente, los ejercicios gimnásticos de la juventud romana.
La construcción del altar, sobre la decisión del propio Augusto, tuvo lugar en Campo de Marte del Norte, en esa zona, al lado de los límites sagrados de la ciudad (pomerium), donde quince años antes Octaviano había querido construir su mausoleo, la tumba de la dinastía, y ahora , se llevó el título de Augusto, se preparaba para construir, mientras que el Ara Pacis, el reloj de sol grande que tomaría el nombre o Horologium Solarium Augusti. http://www.arapacis.it/il_museo/l_ara_pacis_nel_campo_marzio







viernes, 16 de noviembre de 2012

Gálata Ludovisi



El Gálata Ludovisi, de 211 cm y expuesto en el Museo Nacional Romano del Palacio Altemps, se ubica estilísticamente dentro de la Escuela de Pérgamo, escuela helenística que se inclinó por los temas patéticos y de sentimientos violentos. Su origen se encuentra en la decisión del rey Átalo I que decidió conmemorar la relevante victoria sobre los celtas (también llamados gálatas) en 233 a. C. con un conjunto formado por seis esculturas. En el centro figuraba el Gálata Ludovisi, el cual acababa de matar a su mujer; mientras sujetaba el cadáver giraba la cabeza hacia su enemigo al tiempo que se suicidaba; a su alrededor se sitúan otros cuatro gálatas tendidos en el suelo, entre ellos el Gálata moribundo.


Detalle del guerrero que está clavandose la espada en la clavícula.
Probablemente esta se trate de una copia romana del siglo I a. C. en mármol de una estatua griega ya desaparecida, aunque el original fuera confeccionado en bronce. El encargo fue hecho entre 230 a. C. y 220 a. C.. La identidad del escultor se desconoce, pero algunos sugieren que Epígonas (Epígono), el escultor de la corte de la dinastía atálida de Pérgamo, pudo haber sido el autor.
La parte central es la del jefe con su mujer, que están perfectamente entrelazados pero en posturas contrapuestas para dar distintos puntos de vista. Hay un contraste entre la mujer vestida ya muerta y desplomándose y el hombre desnudo, todavía vivo y de pie. La pesadez de la mujer se deja ver, así como la fuerza que está haciendo su marido para sujetarla. La mujer tiene los brazos formando un semicírculo y con la cabeza totalmente caída. El hombre lleva un brazo hacia abajo para sujetarla mientras el otro está hacia arriba clavándose la daga en un gesto de desafío. Ya está saliendo sangre de la herida que se está haciendo. El gesto es muy expresivo frente al de su mujer, ya sin vida.
Este grupo se funde en un perfecto cruce de diagonales y se estructura de forma piramidal. Resulta una realización concreta, mucho más abstracta, más teórica que la del Gálata moribundo, con la cual se debe comparar. Esta obra es más rica en puntos de vista, y asombrosamente variada para quien gira en torno suyo. Su autor aspira a conseguir un efecto dramático de forma teatral, mediante grandes gestos, limitando en cambio su ambientación etnográfica a detalles superficiales, como de guardarropa (vestimenta, bigote, etc.). Dijo J. Charbonneaux al respecto de la misma: "La pasión, la desesperación se exteriorizan sin reserva; los vacíos exaltan el movimiento y hacen sentir las rupturas de ritmo; el corto manto agitado y la desnudez ascendente del formidable aparejo muscular del guerrero se oponen ostensiblemente al cadáver caído, cubierto de telas que fluyen hacia el suelo".
La decisión de representar en este conjunto a guerreros vencidos no debe hacernos pensar en un acto de respeto hacia el pueblo que ha sido derrotado. Por el contrario, debemos interpretarlo más bien como la intención de alabar al rey Átalo I al haber sido capaz de vencer a una población tan fuerte y belicosa como los celtas gálatas.





Cuenta la mitología griega que en los boscosos montes de la región de Tesalia vivía una raza de seres fabulosos y salvajes, mitad hombres y mitad caballos: los centauros, cuyo origen se perdía en la noche de los tiempos. En cierta ocasión, algunos de ellos fueron convidados a la boda de su primo Piritoo, rey de los lapitas, quienes habitaban en una de las regiones de Grecia. Hasta ese momento, los centauros jamás habían consumido vino, de forma que durante el banquete nupcial acabaron borrachos. La ebriedad terminó por desatar en ellos las más bajas pasiones. Trataron de violar y raptar a la propia novia, Hipodamía y a algunas de las mujeres que asistían al banquete. Se desencadenó así una cruenta lucha entre los lapitas que acabaron triunfantes, y los centauros, muchos de los cuales perdieron la vida en el combate.Vista de la única metopa de la centauromaquia que aún queda in situ en el Partenón.

Este tema mitológico, que viene a querer representar la existencia en el espíritu humano de una doble naturaleza (la del instinto y las pasiones brutales de los centauros y la de la razón y los valores más humanos, de los lapitas) es el tema que se representaba en las 32 metopas del lado sur del Partenón, en las que se narra el cruel enfrentamiento entre los dos grupos. Los lapitas figuran desnudos (aunque algunos visten una clámide) y emplean escudos circulares, habiéndose perdido las espadas que debieron usar. Cuando la representación alcanza a una de las mujeres ultrajadas, ésta viste con el típico atuendo helénico, con abundantes pliegues. Por su parte, los centauros, como corresponde a su naturaleza semisalvaje, se representan desnudos, aunque en algunas ocasiones portan pieles de animales.

Fuente: 
http://aprendersociales.blogspot.com.es/2008/10/centauromaquia.html

Laoconte y sus hijos






Título: Grupo del Laoconte y sus hijos. Museos Vaticanos. Roma
Género: Escultura. Bulto redondo. Grupo. 
Estilo: Arte Griego.
Autor: (otras obras): Polidoro, Agesandro y Atenodoro; no se conocen otras obras de estos autores, ya que lo nornal en el helenismo son las escuelas y no los autores individuales.
Cronología: Es una obra del período helenístico (S.IV- I. a.C.); En concreto, esta copia del Museo Vaticano es del Siglo I a.C., copia de un original probablemente de los siglos III o IV a.C.
Otras obras: no de los autores, pero sí de las misma escuela son: Victoria de Samotracia o Grupo del Toro Farnesio.

ANÁLISIS

– Tipología: La obra que comentamos es una escultura de bulto redondo, en concreto un grupo escultórico.
– Material: Está hecha en mármol, pero se trata de una copia romana; el original era de bronce.
– Volumen: la obra es de gran volumen, que es subrayado por el movimiento y la tensión de la escena. El grupo presenta una concepción bidimensional, está concebido para ser visto de frente, y no para que el espectador de la vuelta en torno a él. Tiene unas dimensiones de 2,45 m. de altura.
– Técnica: Por la técnica de esta obra, podemos decir que la escultura griega ha alcanzado el grado de barroquismo, como se puede apreciar en la tensión y dramatismo de los rostros cuerpos y el movimiento y la inestabilidad de todo el grupo.
El personaje central, Laooconte, de mayor tamaño, destaca por su estudio anatómico y del rostro. Tiene postura semisedente, que parece apoyarse en el asiento, del que cuelgan unos rígidos ropajes. Tiene la pierna derecha doblada y la izquierda retrasada, acentuando la idea de tensión.
La composición más que piramidal, se puede considerar triangular. Las figuras laterales, los hijos de Laoconte se abren en forma de ángulos rompiendo la verticalidad. Por lo tanto, nos encontramos ante un gran desequilibrio compositivo. El movimiento forzado y la tensión del conjunto se acentúan por la disposición de las serpientes que, con sus anillos de formas sinuosas con curvas y contracurvas a la vez cierran y abren el conjunto. El cuerpo desnudo de Laoconte es un perfecto estudio anatómico, se trata de la anatomía de un atleta ya maduro, casi decadente, pero con una musculatura hiperdesarrollada (muy propio del helenismo), que contrasta con los cuerpos menos expresivos y más clásicos de sus dos hijos.

Las calidades táctiles están estudiadas con gran virtuosismo técnico: piel, cabellos, los escasos vestidos. Podemos apreciar las rugosidades y texturas de la piel, los rizos con abundante labor de trépano en barbas (presenta profundas incisiones para dar efecto de gran relieve de claroscuro), los cabellos que acentúan los efectos de luz y sombra y el acanalamiento rígido de los paños. Los rostros y gestos son tremendamente expresivos, reflejan miedo y dolor, pero lo gestual y emotivo no sólo están en los rostros, sino en los cuerpos en movimiento, en el dinamismo de la composición, en el ritmo marcado por brazos, piernas y serpientes: Lo dramático, el “Pathos” se ha impuesto definitivamente.

COMENTARIO
– Tema o asunto representado: El tema representado aquí es mitológico: el sacerdote troyano Laoconte (figura central y de mayor tamaño), es castigado por los dioses a morir junto a sus hijos por dos tremendas serpientes marinas.
– Explicación simbólica: Esta obra expresa como ninguna del mundo antiguo la cólera de los dioses y los castigos crueles que éstos pueden poner a los pobres mortales. Simboliza el enfrentamiento entre las fuerzas poderosas de lo incomprensible y la impotencia humana. En este caso, el sacerdote troyano de Apolo, es castigado por exhortar a sus compatriotas a no aceptar el Caballo de Troya como regalo de los griegos; los dioses al ver frustrados sus planes de destruir Troya, enviaron dos gigantescas serpientes de mar para que se apoderaran del sacerdote y de sus dos desafortunados hijos y los estrujaran entre sus anillos. En el rostro de Laoconte se puede apreciar el dolor, no sólo físico, sino el moral al verse impotente y no poder hacer nada por sus hijos inocentes.
– Funcionalidad: Esta obra tiene una clara funcionalidad propagandística: en el mundo helenístico las obras se hacían por encargo de personajes poderosos: monarcas o sátrapas, generales, etc. También tiene una funcionalidad religiosa: ver los castigos que se podían recibir cuando los mortales desobedecían o enojaban a los dioses.
La obra pertenece al Arte Griego (S. VIII-I a.C.), y más concretamente al período helenístico (323-S.I a.C.), que se caracteriza por la pérdida del equilibrio formal y psicológico, así como la atenuación del idealismo clásico y tendencia a representar lo naturalista y el realismo extremo, aunque éste resulte desagradable o deficiente (niños, ancianos, agonizantes...), se prefiere lo feo a la belleza formal, triunfa lo anecdótico, lo recargado, lo expresivo; se alcanza la perfección en el movimiento, con escorzos, composiciones en diagonal, desequilibrio en los cuerpos, dramatismo y tensión en los rostros. Se pierde parte de la independencia e individualismo de los artistas, al concentrarse estos en talleres o escuelas.
Pertenece a la Escuela de Rodas; esta escuela, junto con la de Pérgamo, se diferencia de la de Atenas, más clásica, y la de Alejandría, más cotidiana y alegórica por el movimiento exagerado, el sentido expresivo hasta lo agónico, complicación formal y dinámica; dramatismo y patetismo, la acentuación del sufrimiento y el dolor, el gusto por lo recargado y lo barroco. Otras obras de esta misma escuela son la Victoria de Samotracia, el grupo del Toro Farnesio o el desaparecido Coloso de Rodas.

Esta obra tendrá una gran trascendencia en la historia del arte. Se ocultó en Roma y se descubrió en el siglo XVI, causando un gran impacto. Miguel Ángel quedaría impresionado e influirá en su obra, así como en el Manierismo. También El Greco se sentiría atraído e influiría en su pintura. Incluso la iglesia adoptó el rostro del Laoconte como prototipo del mártir cristiano por la expresión del dolor.



http://www.arteiconografia.com/2010/09/laocoonte-y-sus-hijos.html
http://artetorreherberos.blogspot.com.es/2010/10/comentario-del-grupo-del-laoconte.html

Patronato del Ática. Frontón occidental del Partenón






El tema representado es la lucha de Atenea y Poseidón por el dominio del Ática y el momento elegido es aquel en que los contendientes se distancian, tras haber realizado los respectivos prodigios: Atenea hace brotar el olivo que le dará la victoria, y Poseidón un manantial. El grupo central es una composición en forma de V, que responde a un esquema típico de época clásica y que aquí incrementa su dinamismo. Junto a los protagonistas estaban colocados sus carros, aurigas y acompañantes; Hermes junto a Atenea, Anfitrite e Iris junto a Poseidón. Más difíciles de interpretar e identificar son los grupos de figuras sedentes que ocupaban las secciones laterales. En general cabe decir que representan a los daimones, genios y pobladores míticos de la Acrópolis, como Kekrops, Erecteo y sus hijas Herse, Aglauro y Pandrosos. 

http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/2930.htm

Apoxiomenos






 El título de la  obra es "el Apoxiomenos", atleta que se quita el aceite y el polvo con el estrígilo.  
      De las más de 1.500 estatuas que se le atribuyen, sólo conocemos con seguridad una sola copia fiable, esta del Apoxiomenos .
     Lisipo era de Sición, famosa por sus talleres broncistas y donde recibió la influencia de la escuela de Policleto. Su obra la realizaría entre el año 360 y el 305.Fue también el escultor particular de Alejandro Magno
      Esta es una de las más antigua y  más elocuentes obra de Lisipo. Es el retrato ideal de un atleta y magnate de Tesalia que había vivido en el siglo V a. C., y cuyo nombre era Agias. Un descendiente suyo, Dáoco, tetrarca de su país, al realizar en Farsalia un monumento a sus antepasados, encargó esta obra, en bronce, al aún joven artista.  esta es una copia en  mármol, de la época romana (así lo confirma  la hoja de parra que oculta sus genitales)
      Lisipo se mueve temáticamente en el ámbito de la tradición clásica: figuras humanas, erguidas y desnudas, dioses y efebos, gimnastas, tipos hercúleos que recuerdan obviamente a Policleto.   aporta mayor naturalismo en las formas, aunque muy idealizadas,
      Recibe la influencia de de Fidias con su idealismo glorioso, de Praxíteles con su mórbida sensualidad y de Escopas con su obsesión trágica, convirtiéndose en el maestro del naturalismo, elemento básico del futuro helenismo
     Como innovación ofrece el paso hacia el helenismo con la desaparición de las figuras en plano frontal.




Fuentes: http://www.iesmarquesdesantillana.com/apoxiomeno.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Apoxiomeno






Victoria de Samotracia




Sea quien fuere en realidad el autor de la Victoria de Samotracia, lo cierto, sin lugar a dudas, es que en ella contemplamos una de las cumbres de la plástica griega. Debió de ser donada por los rodios al santuario de Samotracia a raíz de la victoria naval que obtuvieron en Side frente a Antíoco III de Siria (190 a. C.), y que les supuso, además del control de amplias comarcas en Caria y Licia, la alianza de numerosas ciudades e islas próximas. 

La obra estuvo al nivel del acontecimiento que conmemoraba: la estructura ondulante, ascendente, de la figura; sus finísimas telas pegadas por el viento al cuerpo, creando un efecto que supera incluso en fuerza y realismo los pliegues mojados de Fidias o Timoteo; la vibración del aire marino que se siente en toda la superficie, creando remolinos y sacudiendo las propias plumas de las alas, todo ello se completaba, para acrecentar aún más el efecto teatral de la obra, con un entorno ambientador: colocada sobre su nave, la figura aparecía en un templete, como metida en una hornacina y destacando sobre un fondo oscuro; y delante de ella, al pie de la proa, se abría un estanque del que surgían rocas y por el que corrían cascadas de agua. Magnífica fusión de escultura y naturaleza que difícilmente hallaremos en el arte griego anterior, y que nadie sabrá explotar después mejor que los propios rodios.

Fuentes: 
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/7983.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_alada_de_Samotracia
LA ALEGORÍA DEL RÍO NILO

Se trata de una escultura de bulto redondo, en este caso estamos hablando de un grupo escultórico. Es un tema mitológico.
Está realizado en mármol blanco, una piedra dura que crea un aspecto compacto, de solidez y permiten una vida más duradera de la obra.
Según Plinio, los dieciséis niños que rodean y trepan por el cuerpo del Nilo representan los dieciséis codos que podían crecer las aguas del río en la estación de la inundación de los campos.


La obra que pertenece al arte griego, concretamente pertenece a la época helenística, época en la que cuatro escuelas alcazan fama y prestigio: Atenas, Alejandría, Pérgamo y Rodas.
Este grupo escultórico se realizó regido por las características de la escuela de Alejandría. Esta escuela mostró complacencia por los temas cotidianos y alegóricos. Representó toda una galería de tipos populares en terracota, piedra o bronce, y simultáneamente desarrolló, en mármol, personificaciones de ideas abstractas, como la Alegoría del río Nilo, definido como un anciano recostado, que porta el cuerno de la abundancia y los símbolos de las tierras que sus aguas fertilizan. Esta obra es la que aquí se comenta y se puede apreciar en la foto.

Además de las características propias de las escuelas helenísticas, la escultura griega tiene rasgos que se aprecian en todas las obras escultóricas de la época.
Fijaron como módulo la cabeza y, a diferencia de los egipcios, variaron el canon de belleza ideal del cuerpo humano con el transcurso del tiempo: durante el siglo V la proporción armónica fue de siete cabezas, y en el siglo IV se elevó a ocho. Concibieron el desnudo como un esqueleto perfecto, regido por la movilidad de las articulaciones; este principio de la diartrosis les hizo acentuar a división entre el tronco y las extremidades, y dentro del torso marcaron nítidamente los pectorales, la cintura y el pliegue inguinal. Finalmente rompieron con la ley de frontalidad al adoptar la postura de contraposto, donde una pierna actúa de sostén y la otra se flexiona, desnivelándose la línea recta de las caderas.



http://elmundodemarialopez.blogspot.com.es/2008/12/escultura-griega-alegora-del-ro-nilo.html

ACRÓPOLIS DE ATENAS

Época: siglo de Pericles
Inicio: Año 465 a. C.
Fin: Año 425 d.C.
Antecedente:
El siglo de Pericles
Siguientes:
El Partenón


Los Propileos
El templo de Atenea Niké
El Erecteion



La Acrópolis de Atenas puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. La acrópolis era, literalmente, la ciudad altay estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto. La de Atenas está situada sobre una cima, que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. También es conocida como Cecropia en honor del legendario hombre-serpiente, Cécrope, el primer rey ateniense.
La entrada a la Acrópolis se realiza por una gran puerta llamada los Propileos. A su lado derecho y frontal se encuentra el Templo de Atenea Niké. Una gran estatua de bronce de Atenea, realizada por Fidias, se encontraba originariamente en el centro. A la derecha de donde se erigía esta escultura se encuentra el Partenón o Templo de Atenea Partenos (la Virgen). A la izquierda y al final de la Acrópolis está el Erecteión, con su célebre stoa o tribuna sostenida por seis cariátides. En la ladera sur de la Acrópolis se encuentran los restos de otros edificios entre los que destaca un teatro al aire libre llamado Teatro de Dioniso, donde estrenaron sus obras SófoclesAristófanes y Esquilo.
La mayoría de los grandes templos fueron reconstruidos bajo el liderazgo de Pericles durante la Edad Dorada de Atenas (460-430 a. C.). Durante el siglo V a. C., la Acrópolis adoptó su forma definitiva.

Partenón.

Cronología: 438 a.C
Estilo: Dórico.
Materiales: Mármol.
Dimensiones: (69,5m x 30,9m)


Es un templo dórico, ideado por Itkinos junto con Kallíkrates y Karpion. Respecto al canon dórico de Olimpia se observa que la ampliación de la perístasis (8 x 17) y la ampliación considerable de la cella van en detrimento de la anchura del pasillo existente entre ambas y denotan un nuevo sentido del espacio, pues el conjunto resulta más grandioso y unitario. De hecho, la amplitud y la espaciosidad del Partenón se perciben desde fuera y desde dentro, dada la perfecta conjunción e interdependencia de exterior e interior. Por su arte, el nuevo sentido del espacio, que modifica sensiblemente las proporciones de la cella, es una novedad importantísima, cuya causa primordial es la colosalidad de la estatua de Atenea Partenos, que tiene absorto a Fidias durante el proceso constructivo.

El basamento de la estatua, que se conserva in situ, es monumental. El diseño del Partenón estuvo condicionado inicialmente para albergar la imagen de oro y marfil de Atenea Parthenos, esculpida por Fidias. La colosal estatua de doce metros de altura precisaba de una inmensa cella de más de 18 metros de anchura, dividida en tres naves mediante una doble columnata conformada por dos órdenes superpuestos de estilo dórico. La nave central medía diez metros de anchura. Dentro de la cella del lado este, la columnata se dispuso en forma de "U" y estaba compuesta por nueve columnas con un entrepaño entre cada una de ellas, en los lados largos de la "U". Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto.

La cella del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, "la virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón. La decoración del Paretenón es una combinación única formada por metopas. tímpanos y un friso. Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en geometría por parte de los matemáticos y arquitectos griegos.



Enlaces de interés:

http://es.wikipedia.org/wiki/Parten%C3%B3n
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/7927.htm

Altar consagrado a Zeus y Atenea.

Cronología: Año 188 a.C
Estilo: Griego helenístico.
Materiales: Mármol.
Dimensiones originales (69m x 77m)
Localización: Museo de Berlín.

Es el mayor altar de la Antigüedad consagrado a Zeus, que fue erigido por el rey Eumenes II para conmemorar sus victorias contra los celtas y glorificar sus gestas dándole un ascendiente divino al linaje atálida.

Las paredes exteriores del podio están ornamentadas con un friso a lo largo de más de 120 metros en donde se relataba la Gigantomaquia (lucha entre dioses y gigantes). Se trataba de un alto rrelieve de 2,28 metros de altura con un gran patetismo escultórico.


Las figuras se retuercen dramáticamente y rompían la linealidad del friso. Los rostros torturados contrastaban con la serenidad de los dioses.
En todo el friso participaron más de 40 escultores que unificaron su trabajo de modo que no se puede distinguir ninguna individualidad en la obra.

Planta e interior.

Se trata de una planta totalmente cuadrada y la fachada que aún se conserva daba acceso a un patio cerrado, donde se encontraba el altar de los sacrificios.

Este patio estaba adornado con un friso, aunque de dimensiones menores en él se relataba la vida del héroe Télefo, hijo de Hércules, presunto fundador del linaje atálida. Este friso supuso un antecedente de la columna de Trajano.


Enlaces de interés:

http://es.wikipedia.org/wiki/Altar_de_P%C3%A9rgamo


jueves, 15 de noviembre de 2012

Doríforo

DORÍFORO

POLICLETO

Es la representación de un joven en el máximo desarrollo de su fuerza muscular, sin que la figura muestre ningún rasgo de niñez. Representa a una figura desnuda masculina joven en actitud de marcha, con una lanza sobre el hombro izquierdo, la cabeza ligeramente ladeada hacia la derecha y con una leve sonrisa en el rostro, acompañada de una mirada perdida y distante.
Esta obra, a pesar de ser considerada clásica, conserva aún rasgos de un cierto arcaísmo: está tallada con cierta rudeza, los músculos de los pectorales son planos, sin apenas relieve, y las líneas de cadera y cintura están perfectamente marcadas. El movimiento de la figura está perfectamente acompasado, con una pierna avanzada hacia delante y la otra un poco más retrasada, a imagen de los kuroí de la época precedente.
La belleza del Doríforo reside primordialmente en su proporción y medida. La pierna derecha es la que soporta el peso del cuerpo estando firmemente apoyada en el suelo, recta y comprimiendo así la cadera; la pierna izquierda en cambio no soporta apenas peso alguno y retrasada toca el suelo con la parte anterior del pie, apoyando solamente los dedos.
En la parte superior el esquema funcional de los miembros está cambiado: el brazo derecho no realiza ningún esfuerzo y cae relajado a lo largo del cuerpo, mientras que el brazo izquierdo se dobla para sostener la lanza que originalmente portaba, el torso presenta una ligera inclinación hacia el lado derecho y la cabeza gira en ese mismo sentido inclinándose levemente. A esta posición del cuerpo se le denomina postura de Contraposto.
Fue realizado para ser visto de frente, por ello se marca claramente el eje vertical, pero Policleto rompió con el concepto tradicional de simetría oponiendo las partes del cuerpo respecto del eje, sometiéndolas al servicio de la totalidad.
Es la obra más famosa esculpida por Policleto, pues en ella el artista griego concretó el canon de belleza, de 7 cabezas, considerada como el modelo de proporciones del cuerpo humano y la plasmación práctica del sistema de proporciones. La cabeza tiene la medida justa (una séptima parte de la altura total), el vientre y el pecho están muy marcados y presenta una cierta rigidez y algo de exageración antinaturalista en los pectorales e ingles (principio de la diartrosis).


Fecha:440-30 a.C
Museo:Museo Arqueológico de Nápoles
Características:212 cm altura
Material:Mármol
Estilo:Grecia

enlaces:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dor%C3%ADforo

http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/obras/7938.htm

Hércules farnesio

Hércules Farnesio
Encontramos también cierto número de esculturas que representan a Hércules descansando. El más famoso es el Hércules Farnesio, estatua colosal que deriva de un original griego, firmado por Glikón de Atenas (siglo III d.C., Nápoles, Museo Nacional). El héroe se apoya en una maza, con una mano en la espada. La figura de Hércules fue utilizada por Alejandro Magno, quien a menudo aparece representado en monedas con una quijada de león sobre su cabeza. Igualmente el emperador Cómodo (180-192 d.C.) se asimiló a Hércules (estatua, Roma, Vaticano; busto, Roma, Capitolio).
Los modernos representaron los trabajos de Hércules en ciclos más o menos desarrollados. Andrea Pisano, a mediados del siglo XIV, incorporó a las escenas del campanile de Santa María del Fiore (Florencia) un bajorrelieve de Hércules.
                                              






Clasificación del templo griego

                                         Clasificación del templo griego
El núcleo o elemento central del templo es una sala rectangular denominada “cella” o “naos”, que cobija la estatua del dios a quién está erigido el templo. Delante de la puerta de este tipo de edificio suele haber un pórtico llamado “pronaos”. Para establecer simetría se construye en el extremo opuesto un falso pórtico que cuando está incomunicado con el templo se denomina “opistodomos”, y cuando se comunica con el templo y está cerrado al exterior recibe el nombre “adyton”.

Clasificación:


a) Por la disposición de columnas en fachada:
·2 columnas: in antis
·4 columnas: tetrástilo
·6 columnas: hexátilo
·8 columnas: octáctilo
·10 columnas: decástilo
·12 columnas: dodecástilo
·15 columnas: pentástilo

b) Si tiene columnas en los frentes
·1 frente: próstilo
·2 frentes: anfipróstilo

c) Rodeado de columnas:
·Una vuelta: períptero
· Dos vueltas: díptero
http://www.uned.es/ca-campo-de-gibraltar/Temas/ARQUEOLOGiA/ARQUEOLOGiAGRIEGA/ARQUITECTURA_GRIEGA_.htm
                                       

Efebo de Kritios

El Efebo de Kritios, también conocido como Muchacho de Kritios, es una escultura de un joven atleta que data del año 480 a. C. y que fue esculpida por Kritios, artista ateniense de la Antigua Grecia.
El torso de la escultura fue hallada en el año 1865 por Sam Rumpf, durante las excavaciones del antiguo Museo de la Acrópolis, mientras que la cabeza fue hallada en 1888 entre el museo y el sur de la Acrópolis. Se cree que quedó bajo los restos de la misma después de su destrucción por parte de los persas de Jerjes I.

La pieza se cree que representa a un efebo atleta, y se trata del ejemplo más antiguo de la aplicación de contraposto, término italiano para designar la oposición armónica de las distintas partes del cuerpo de la figura humana, lo que proporciona cierto movimiento y contribuye a romper la ley de la frontalidad.
Se usa en la escultura para dar sensación de movimiento. Una de las piernas está fija en el suelo y la otra se adelanta, los brazos hacen lo propio, mientras la cabeza mira hacia un lado simulando un paso.
La pieza se expone de forma permanente en el Museo de la Acrópolis de Atenas (Grecia)



Bronces de Riace



 El descubrimiento de los bronces de Riace es uno de los hechos más apasionantes de la historia de la
arqueología de los últimos años. Fue el 16 de agosto de 1972 en la playa de Riace cuando Stefano
Mariottini, buceando en las profundidades del mar, descubrió las dos figuras que luego fueron recuperadas.
Se trata de dos esplendidas estatuas de bronce, de alrededor de 2 metros de altura, cuyo estado de
conservación es casi perfecto. Una vez rescatadas por la Superintendencia de Regio Calabria, comenzó el
trabajo de restauración, pero la necesidad de equipos y técnicos especializados obligó a trasladarlos a
Florencia. Los trabajos se terminaron en 1980 y las esculturas restauradas se exhibieron en Florencia y
Roma antes de llegar a su sede definitiva en el Museo de Regio Calabria.
Los eruditos han demostrado que los bronces de Riace son originales griegos de mediados del s. V a.C., lo
cual es muy importante para la comprensión de la escultura griega del siglo de Pericles. En dicho periodo, los
grandes escultores se dedicaban a realizar piezas de bronce de tamaño natural o un poco más grandes, de las
cuales existieron miles pero se conservan muy pocas. La mayoría de las esculturas de mármol que llenan los
museos hoy son copias helenísticas o romanas, y si nos topamos con originales, éstos son en su mayoría
esculturas de carácter decorativo, subordinadas a planos arquitectónicos. Pero las obras maestras del
periodo clásico eran de bronce.
Aún se desconoce al autor -o los autores- de los bronces de Riace, a quien representan exactamente y si
formaba parte o no de un grupo escultórico, sin embargo, estas siguen emitiendo el mensaje de la integración
de la belleza física y espiritual, el ser humano completo. Se cree que ambas estatuas representan guerreros.
La primera es una figura de pie masculina, barbada y con abundante cabellera de largos rizos, que sostiene
un escudo del cual quedaron restos en el antebrazo y el hombro izquierdo. La segunda estatua es un poco
mas baja, pero también es un hombre de pie, con el brazo izquierdo plegado que sostenía el escudo que
falta. El rostro esta recubierto por el yelmo corintio, cuya visera se alza sobre la frente. Ambas están
modeladas detalladamente, marcando músculos, haciéndose patente cada uno de los tendones, venas, y otras
particularidades propias de la anatomía humana. Sus cuerpos son tan perfectos que son irreales, pero no es
irreal la fascinación que despierta en quienes los admiran.