sábado, 23 de febrero de 2013

                  MAIESTAS DOMINI




Material:Piedra
Localización: Portada occidental.Abadía de  San Pedro, Moissac.
Fecha:  1115-1130

Nos encontramos ante un relieve medio de carácter pictórico, ya que las figuras aparecen con distinto resalte para crear profundidad y perspectiva.
Está realizado en piedra, un material bastante duro y resistente, que crea un aspecto compacto, de solidez y permiten una vida más duradera de la obra.
El tema representado es religioso, ya que se representa al Hijo de Dios rodeado de santos, profetas, y distintos personajes de los diferentes testamentos.

En lo referido a la expresión del tema, no siempre está en relación con el dominio de la técnica, por ejemplo, en la plástica románica se percibe un distanciamiento de la realidad, una postura antinaturalista que no se preocupa por representar la realidad tal como es.
En la composición se puede apreciar al Hijo de Dios sentado en un trono, con el Evangelio en la mano izquierda y bendiciendo con la derecha, que se identifica con el Pantocrátor del arte bizantino. Cristo aparece tallado en piedra al igual que todo el conjunto.
Lo constelan los cuatro animales del tetramorfos: el ángel de San Mateo, el león de San Marcos, el toro de San Lucas y el águila de San Juan. A su alrededor, una legión de serafines y la presencia de los veinticuatro ancianos, que tocan instrumentos musicales y cantan las alabanzas del Todopoderoso.

Esta composición aparece esculpida en el tímpano de la portada occidental de una Abadía, concretamente estamos hablando de la Abadía cluniacense de San Pedro de Moissac.
Este tímpano se encuentra enmarcado en un arco abocinado, también de piedra al igual que todo el conjunto arquitectónico.





CIMBORRIO DE LA CATEDRAL DE ZAMORA


                                     

Autor: Maestro Oddo
Fecha: 1174
Localización: Zamora
Influencias bizantinas en el románico español



En Historia del Arte se denomina cimborrio a aquella construcción que en una iglesia se eleva sobre el crucero del templo, independientemente de la planta que presente (cuadrada, cilíndrica, octogonal...) y de cómo esté rematada hacia el exterior. Esta estructura tiene una doble funcionalidad: de una parte, ilumina el interior del edificio; de otra, realza el eje central del espacio religioso, allí donde se cruzan los dos brazos de la cruz latina, formando precisamente el crucero.

Pero, ¿qué caracteriza a los cimborrios de estos templos? Respecto a su cronología, todos ellos presentan fechas tardías, de la segunda mitad del siglo XII como muy pronto. En cuanto a su forma, vistos desde el interior, nos muestran cúpulas gallonadas (divididas por nervios, que compartimentan el espacio en cascos, cual si se tratase de los gajos de una naranja) elevadas sobre pechinas. Vistos desde el exterior, estos cimborrios aparecen cubiertos por escamas, logradas mediante la superposición de lajas de piedra. Además, suelen aparecer torrecillas adosadas, también rematadas en cúpulas.

De todos ellos, quizás el más interesante es el de la catedral de Zamora, mandada construir en tiempos de Alfonso VII y consagrada en 1174. En este cimborrio las pechinas se prolongan hacia el exterior mediante cuatro torres, mientras la luz penetra al interior por 16 ventanas con arcos situadas en el tambor cilíndrico que levanta la cúpula. Ésta se divide en 16 gallones y, siendo semiesférica desde dentro del templo, aparece levemente apuntada por su parte externa.

Pero cuando observamos estas hermosísimas construcciones, la polémica está servida. En opinión de unos, el origen de tales cimborrios es de procedencia oriental y mostraría la pervivencia de elementos bizantinos en la arquitectura románica. Según otros, la presencia de los cimborios gallonados se debe a una clara influencia del románico francés, ya que en el sudeste de Francia pueden encontrarse iglesias con estructuras muy semejantes, al menos vistas desde el exterior. No falta quien apunta que esta manera de construir se enraíza perfectamente en antiguas tradiciones hispánicas. Es evidente que los cimborrios se parecen ligeramente a las cúpulas bizantinas y, por otra parte, conocemos la presencia de arquitectos y clérigos franceses en el románico español.









                       TORRE DEL ORO
                                  

Tipo de obra: Arquitectura
Titulo: La torre del oro
 Autor: Desconocido.
 Fecha: 1220-1221.
 Localización: Sevilla (España).
 Estilo: Arquitectura islámica andalusí ; época almohade.
Forma: Obra arquitectónica de planta dodecagonal dividida (actualmente) en tres cuerpos. Mide 36,7 ms. de altura y 15,2 ms. de anchura máxima en la base.
Método: construcción realizada mediante sillares de piedra (en el cuerpo inferior) y ladrillo (en los dos cuerpos superiores).
Descripción general: La Torre del Oro presenta los rasgos propios de un edificio claramente defensivo, dispuesto verticalmente en tres cuerpos:

- El cuerpo inferior es un prisma dodecagonal que se extiende hasta los 20,7 ms. de altura y se corona con una galería de almenas y merlones de remate piramidal. Originariamente disponía de muy escasas ventanas, fundamentalmente las saeteras que aparecen en cada una de sus lados y a alturas diversas. Todo este cuerpo inferior, que se divide en tres pisos cubiertos con bóvedas de arista, está construido con sillares de piedra, unidos con mortero de argamasa. Al exterior, bajo las almenas, corren tres molduras paralelas. Entre las dos inferiores se dispone un friso perimetral con parejas de arcos túmidos que alojan ventanas cegadas, enmarcadas por otros arcos de medio punto.








En este cuerpo se encuentra la única puerta de la torre, en la cara opuesta al río Guadalquivir. Originariamente se hallaba a unos 9,5 ms. de altura sobre el suelo, aunque ahora queda prácticamente en rasante con la calle. Finalmente, puede señalarse que este primer cuerpo alberga en su interior otro prisma exagonal, en el que se aloja una escalera de unos 3 ms. de anchura.

- El segundo cuerpo está constituido por otro prisma también dodecagonal , de 8.5 ms. de alto, igualmente rematado por almenas y merlones semejantes a los inferiores. En este caso, toda la fábrica es de ladrillo. Al exterior se encuentra decorado mediante arcos ciegos organizados de manera alternante: en primer lugar nos encontramos parejas de arcos túmidos; a continuación, la decoración continúa con arcos lobulados enmarcados por otros de herradura. Todos ellos se cierran mediante alfices cuyas albanegas se decoran con cerámica y van sostenidos sobre columnillas muy esbeltas. En el lado de la torre en el que se abre la puerta de acceso a este cuerpo figura, sobre el corespondiente arco de herradura, un tablero con decoración de sebka. Tradicionalmente se ha considerado que este cuerpo pertenece a la construcción original almohade. Sin embargo, tras la última restauración, llevada a cabo en 2005, se apunta la posibilidad de que sea obra mudéjar del siglo XIV.

- El tercer cuerpo de la torre es de planta circular y está constituido por una linterna cilíndrica con óculos de forma oval y rematada en una cúpula semicircular que se cubre con azulejos dorados. Este cuerpo no es obra musulmana y fue añadido a la torre en 1760.


Existe una teoría (no comprobada documentalmente) de que la Torre del Oro presente una planta dodecagonal (nada común en la arquitectura islámica) por ser una interpreatción musulmana del tema clásico de la "torre de los vientos", lo que explicaría sus doce lados, orientados cada uno de ellos a un viento diferente.



La Torre del Oro fue levantada en 1220-21, en los momentos finales del periodo almohade. En esta etapa la ciudad de isbiliya fue convertida en capital de Al-andalus, lo que explica la abundancia e importancia de monumentos y restos islámicos de esta época en Sevilla.

La construcción del edificio significó, por parte almohade, la culminación del sistema defensivo del la ciudad, en una época en que los avnaces del ejército castellano ponen ya en peligro la propia existencia del mundo andalusí. La batalla de las Navas de Tolosa (1212) marca el incio de este empuje rconquistador, que llevará finalmente a la toma de la ciudad por las tropas de Fernando III en 1248, sólo 27 años después de que la torre estuviese concluida.



viernes, 22 de febrero de 2013

Maiestas Domini, San Pedro de Moissac



El monasterio de San Pedro, cerca de Moissac (Languedoc, Francia) se encuentra situado en la Occitania francesa, en la región de Languedoc en el sur de Francia, en la ruta  turonense del Camino de Santiago.  Fue fundado como abadía en el siglo VII, pero en los siglos siguientes sufrió saqueo y destrucción por musulmanes (tras su derrota en Poitiers) y, más tarde, por los normandos, estando en completa ruina cuando el Abad Durand llevó a cabo la restauración espiritual y material de la abadía y consagró la iglesia (1063) bajo la advocación de San Pedro, Apóstol preferido de los cluniacenses. La iglesia actual es gótica de finales del siglo XV,  pero respetaron intacta la portada de la iglesia. Esta portada parece que se construyó sobre el 1110-15, período del abad Anquetil, según constata un cronista abad del siglo XV, Aymeric de Peyrac.
En el tímpano del pórtico se representa la visión descrita por San Juan en el Libro del Apocalipsis, junto con otras escenas bíblicas a los lados: Anunciación, Visitación y Huída a Egipto. Éstas últimas están  plasmadas con un detallismo narrativo que sugiere que deben ser posteriores a las de la zona central del tímpano.







En el centro del tímpano está Cristo en Majestad, sedente, bendiciendo con la mano derecha y señalando el infierno con la izquierda, coronado con nimbo crucífero como Rey, rodeado del Tetramorfos (los cuatro evangelistas representados por sus símbolos: el toro de San Lucas, el león de San Marcos, el águila de San Juán y el ángel de San Mateo) y dos arcángeles alargadísimos llevando el rollo de las plegarias; ocupan todo el resto del tímpano las figuras de los veinticuatro ancianos del Apocalipsis colocados catorce en un registro continuo a los pies del Pantocrátor y los diez restantes en dos registros paralelos, conteniendo tres y dos cada uno, respectivamente. La fuente iconográfica del tímpano, está en las miniaturas mozárabes, que los anónimos escultores seguramente habrían visto en la biblioteca del monasterio. 

En las jambas de la puerta se plasma: a la izquierda, Isaías (por ser uno de los cuatro videntes y profeta mayor que anunciaba el nacimiento de Cristo); a la derecha, San Pedro (porque fue piedra angular de la Iglesia y primer sucesor de Cristo en la tierra; además, era patrón de Cluny a la que pertenecía este monasterio). El pilar parteluz contiene las seis leonas de la Revelación. En los laterales de la portada hay una serie de bajorrelieves. Se cree que fueron realizados varias décadas después del tímpano, pues presentan diferencias de estilo en las formas corporales y los plegados. A la izquierda, escenas de la infancia de Jesús, a la derecha hay representaciones alegórico-didácticas de la avaricia y la lujuria.
En la plástica románica se aprecia una diferencia entre las figuras dominantes que ocupan la posición clave de la composición y que están tratadas de manera hierática y monumental y las figuras pequeñas situadas en espacios secundarios, tratadas con mayor realismo. De ahí el contraste entre el solemne hieratismo del colosal Pantocrátor (ejecutado en relieve plano y frontal) y la expresiva delicadeza gestual de los ancianos (realizados en bulto redondo). Efectivamente, la figura de Cristo tienen un relieve aplastado, pero su volumen está sugerido por el vigor de los pliegues en forma de bandas, que delimitan superficies anchas de paños tensos. Los ancianos están esculpidos en bulto redondo prácticamente, de donde se deduce que la frontalidad plana de Dios es un efecto buscado y no una limitación técnica; los ancianos gesticulan y ofrecen unos rostros detenidamente esculpidos. El contraste expresivo es evidente: la fuerza solemne, sin concesiones delicadas, se concentra en la figura colosal del Pantocrator; la delicadeza, la expresividad sin concesiones a la fuerza se otorga a las pequeñas figuras de los lados y del friso inferior.Una visión rápida permite comprobar los arcaísmos propios del estilo románico: expresión solemne un tanto deshumanizada, trazos sumarios del rostro, rigidez en los miembros, convencionalismo en los tamaños, con la figura principal en gran tamaño y el resto más pequeña, posición simétrica de las figuras, ausencia de belleza ideal... Todo nos acerca a un arte rudo, plano, frontal. Pero una contemplación más detenida nos invita a seguir la fuerza de las líneas que se retuercen en ritmos diversos, o a admirar las contorsiones intrincadas de los cuerpos, especialmente, la de los veinticuatro ancianos. El autor se sentía movido a plasmar en la piedra las concepciones religiosas, los sueños de la fantasía y el sentimiento de una época de peregrinaciones.
En este monasterio, como en el resto de los edificios románicos, la escultura se concentraba en los claustros y en las portadas. En este caso, las esculturas del Claustro están fechadas con seguridad por una inscripción en 1100. Los capiteles del claustro se distinguen por sus formas elegantes, el modelado de los ropajes y las composiciones plenas de vida. La mayoría de los capiteles, estudiados por Emile Mâle y H. Focillon, recogen temas del Apocalipsis, tomados del Libro de Daniel; su técnica y su temática se continúan en el Pórtico que hemos analizado.
Las características estilísticas analizadas en esta portada son las propias de la plástica románica más clásica: el antinaturalismo, la rigidez, la falta de volumen, el inexpresivismo, la abstracción de la realidad visual, el intenso espiritualismo y fervor religioso. Todos estos elementos están presentes en las grandes obras escultóricas francesas: las portadas de San Sernín de Toulouse, La de la Magdalena de Vézelay, la de la Santa Fe de Conques o la de San Lázaro de Autun. Pero a lo largo de dos siglos la escultura no dejó de evolucionar, y en su última etapa, la riqueza en pliegues dinámicos y el bulto redondo muestran ya el olvido de la función arquitectónica y la búsqueda de efectos pintorescos o anecdóticos. Toda esta evolución es apreciable en las vestimentas, el volumen y las expresiones, como es apreciable en la Portada de San Trófimo de Arlés.

Mas información en:


Pinturas de San Isidoro de León


La Real Colegiata Basílica de San Isidoro o, simplemente, San Isidoro de León, es un templo cristiano ubicado en la ciudad de León, en España. Es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España, por su historia, arquitectura, escultura, y por los objetos suntuarios románicos que se han podido conservar. Presenta la particularidad de tener un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural románica y capiteles excepcionales, todo lo cual hace que sea pieza única del mundo románico de la época. El conjunto fue construido y engrandecido durante los siglos XI y XII.

En su origen fue un monasterio dedicado a San Pelayo, aunque se supone que anteriormente se asentaba en sus cimientos un templo romano. Con el traslado de los restos de San Isidoro, obispo de Sevilla, Doctor de las Españas a León, se cambió la titularidad del templo.

El edificio de la iglesia conserva algunos vestigios románicos de la primera construcción de Fernando I y Sancha. El Panteón y las dos puertas de su fachada sur, llamadas Puerta del Cordero y Puerta del Perdón, más la Puerta Norte o Capitular, son las primeras manifestaciones del arte románico en los territorios leoneses. Con el transcurso del tiempo se hicieron modificaciones y añadidos góticos, renacentistas y barrocos.
 Pinturas:
                                  
                                          

Se representa la matanza de los Santos Inocentes. Bajo seis arcos de medio punto que apean en dos pares de capiteles y columniallas de sencilla hechura se desarrollan las escenas de este tema. En el que centra el lado a nuestra derecha, Herodes sentado, desdibujada su imagen, ordena la ejecución de los niños. Mientras un soldado armado de espada y escudo monta guardia tras él, otros cuatro cumplen sus órdenes y ejecutan infantes. Tres a espada y el cuarto a lanzada. La cara de los sayones es absolutamente inexpresiva. Solo en las de los infantes se aprecia algún matiz, incluso en la del que traspasado de lanza ya está muerto. Imagenes rigidas con poco movimiento.

                                         

Se representa el nacimiento de Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve por medio de lineas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Hay tres pastores. Uno arriba a la izquierda, en segundo plano, que toca el cuerno avisando de lo que ocurre. Otro a nuestra derecha, da de comer a su perro en una escudilla. Y el tercero, magníficamente resuelto, aparece sentado en el suelo sobre su capa mientras toca un silbo y empuña su cayado. El ángel parece surgir desde el ángulo inferior izquierdo. Es ina imagen con más movimiento,  más reales, uso de la linea sobre el color,colores claros, aparición de elementos naturales, propio del románico.

                                        

Representación de Cristo en Majestad enmarcado por la mandorla mística bendice con su diestra mientras sujeta sobre su rodilla izquierda un libro en el que recuerda "EGO SUM LUX MUNDI". Parece flotar sobre un fondo celeste tachonado de estrellas y en el que se dibujan los símbolos alfa y omega a ambos lados de su cara realzada por el nimbo crucífero. Su expresión es serena resuelta con trazos sencillos y agradable. La postura de Cristo es sedente. Parece descansar sobre un semicírculo sobre el que reposa sus pies se dice que evoca la Tierra. Alrededor de Cristo en Majestad, los cuatro Evangelistas representados como los Tetramorfos . Cuerpos humanos con la cabeza del ser que los evoca: MATEVS OMO (Mateo, el Hombre), IOHANNES AQVILA (Juan, el Águila), MARCVS LEO (Marcos el León) y LUCAS VITULO (Lucas el Novillo).Estereotipos románicos se repiten linea bordean y delimitando.

*Contexto histórico: "Escultura y pintura", punto 3 del tema de arte románico


Mas informacion:
http://www.sanisidorodeleon.net/visita_panteon.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Isidoro_de_Le%C3%B3n
http://potnia.wordpress.com/2011/11/30/las-pinturas-de-san-isidoro-de-leon/

San Sernin de Toulousse


Esta imagen corresponde a la iglesia de San Sernin de Toulousse, incluida en la arquitectura románica.

La Basílica de San Sernín (en francés: Saint-Sernin), también conocida como Basílica de San Saturnino de Tolosa, es un templo católico de el ciudad de Toulouse ubicado en el departamento francés del Alto Garona.

Es uno de los edificios emblemáticos de Toulouse, la iglesia románica más grande de Occitania y la segunda más antigua de toda Francia después de la abadía de Cluny.

Se trata de un santuario construido en el emplazamiento de la tumba de San Sernín o San Saturnino, obispo de Toulouse martirizado hacia el año 250. La rue du Taur (calle del Toro) que lleva de la plaza del Capitolio a la basílica recibe su nombre del mismo santo, cuyo martirio según la leyenda consistió en ser arrastrado por un toro salvaje. En el lugar donde cayó su cuerpo exángüe se alza hoy la église du Taur, a medio camino entre Capitole y Saint-Sernin.

Historia:

La construcción actual de la basílica fue decidida a finales del siglo XI. La capilla que se había construido en el siglo V, en el emplazamiento de la actual basílica, se había hecho demasiado pequeña para un número creciente de fieles. La basílica era entonces colegial, es decir, una iglesia con un colegio de canónigos dirigidos por un abad. Este último se oponía frecuentemente al obispo tolosano con la catedral de San Esteban mucho menos resplandeciente que la de San Sernín.

Toulouse recibía entonces la visita de numerosos peregrinos a través del camino de Santiago, el cual termina en la catedral de Santiago de Compostela o para venerar las reliquias de san Saturnino.

La construcción comenzó en el año 1080 por el ábside detrás de la capilla. Todavía se puede visitar hoy la iglesia primitiva, que hace las veces de cripta. Acoge algunas reliquias sagradas. Dieciséis años después del comienzo de la construcción, en 1096, el papa Urbano II consagró el altar.

San Sernín continuó siendo una sencilla iglesia escolar hasta el 1778, fecha en la que fue finalmente consagrada como basílica. Durante la Revolución, el capitolio de San Sernín fue suprimido.

La iglesia fue parcialmente modificada en la época gótica y en el Renacimiento. En el siglo XIX, fue restaurada por Eugène Viollet-le-Duc. Restablece entonces el escalonamiento de los tejados de los laterales y de la nave principal que había sido suprimida en el siglo XIV. Al final del siglo XX, una restauración suprimió nuevamente el escalonamiento de Viollet-le-Duc reemplazándolo por el estado del siglo XIV.

Un magnífico claustro y una abadía se hallaban al norte de la basílica, pero fueron derruidos durante el siglo XIX. El Museo de los Agustinos posee algunos restos y trozos de esculturas.

Contexto historico: "introducciñon", punto 1 del tema de arte románico.

Mas información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Sern%C3%ADn 
https://www.youtube.com/watch?v=Vcbci20uf2k 

Mihrab de la Mezquita de Córdoba


Definición de mihrab:
Mihrab palabra  árabe con que se designa un nicho u hornacina. Refiere al pequeño espacio interno precedido por un arco (normalmente de medio punto) o a veces, como en la Mezquita de Córdoba, una pequeña habitación, que marca en las mezquitas el sitio donde han de mirar los que oran. El mihrab está en el muro de la quibla el cual está orientado normalmente hacia La Meca. Se le considera el Sancta sanctorum de la mezquita.

Comentario:
Fue elaborado por  Chafar. La obra de marmolería fue elaborada por los tallistas Bedr, Nasr, Fatah y Taric, concluyéndose en el 965.
Posteriormente se procedio a decorarlo con mosaicos terminandose esta labor en el 966. Las cuatro columnas embocan el arco de herradura proceden del anterior mihrab de Abd al-Rahman II.
Se encuentra en la mezquita catedral de Córdoba
Además el alfiz que lo bordea esta cubierto por letra Nasjí. Las dovelas con policromía variada tienen decoraciones con temas vegetales.


La característica hornacina labrada en el muro de la quibla para hacer de mihrab toma en la Mezquita de Córdoba forma de octógono cubierto por una pequeña cúpula en forma de concha, sujetada con seis arcos polilobulados.  Las jambas del arco de herradura se revisten de dos grandes losas de mármol decoradas con ataurique. Para la realización del programa decorativo, se hizo venir de Constantinopla un grupo de expertos artesanos. Ante el mihrab encontramos una de las características cúpulas califales que decoran la maksura de la mezquita.

Contexto histórico: " La mezquita de Córdoba" dentro del punto 2 (Arte califal) del tema 7.

paginas relacionadas:



martes, 19 de febrero de 2013

Majestad Batlló.

Majestad Batlló, es una imagen en madera policromada (Siglo XII) Situándose sobre el 1150 aproximada mente. que presenta a Cristo crucificado en actitud de triunfante o majestad sin rasgos o gestos que dejen entrever el sufrimiento de la crucifixión. Se caracteriza con los ojos abiertos, con una talla esquemática, que combina con cierto sentido del detalle como los que se observan en el pelo y la barba, le faltan los pies y algunos dedos de las manos. Es una de las muestras más interesantes de la imaginería medieval en Cataluña. Su procedencia se ha situado en la comarca catalana de la Garrocha. Esta obra se encuentra expuesta en el museo de arte nacional de Barcelona.

En cuanto a esta talla, debe su nombre a Enric Batlló i Batlló, que la compró en un mercado de antigüedades y la donó en 1914 a al diputación de Barcelona. Esta talla pasó desapercibida en un inicio al llegar al museo cubierta por una capa de barniz que impedía ver su policromía. Se cree que este tipo de iconografía se introdujo por los pisanos, quienes en 1114 entraron para ayudar al conde de Barcelona en su conquista de las Islas Baleares. Está tallada en madera de ciprés y se sitúa su procedencia en Olor en la anterior comarca mencionada. Tiene unas medidas de 94x96 17 cm y la cruz 156x120 cm.

 El Cristo está vestido con una larga túnica con mangas (túnica manicata) y pliegues tubulares paralelos que la recorren en su totalidad, está policromada con círculos de color rojo con fondo azul y motivos vegetales de clara influencia oriental.  La cruz está pintada a base de franjas azules, blancas y rojas y presenta en la parte superior la inscripción en latín "JHS NAZARENOS REX IUDEORUM (Jesús de Nazaret Rey de los Judíos).
En el románico, la madera fue uno de los materiales más empleados para la elaboración del mobiliario litúrgico y las imágenes para el interior de los templos, empleándose para los cristos crucificados dos bloques o troncos de madera, uno para el cuerpo y otro para los brazos, era normal que después de talladas las imágenes se policromaran.  
En cuanto a su simbología, se le reresenta con los ojos abiertos como símbolo del triunfo de la santa cruz sobre la muerte y como el carácter de sus vestiduras como reflejo del apocalipsis.




lunes, 18 de febrero de 2013

San Lázaro de Autun

                                    San Lázaro de Autun 

                                          
Nos centramos en la escultura del tímpano: 
El tímpano se encuentra en la portada principal, la escultura forma una gran composición de figuras en la cual la figura central está realzada. 
El tema es el Juicio Final, en el centro destaca Cristo como Juez Supremo, grandioso, sentado en el trono, con los brazos abiertos y mirando al frente, rodeado de la mandorla o almendra mística; en los ángulos hay unos arcángeles muy estilizados, deteriorados los dos de arriba. A la derecha de Cristo aparecen los Apóstoles contemplando el juicio;en otra escena unos ángeles tocan las trompetas y transportan a los bienaventurados al cielo, representado por un palacio con ventanas de arco de medio punto; a la izquierda vemos a San  Miguel pesando las almas, con los pecados en un platillo y las virtudes en otro;más allá, unos monstruosos demonios inclinan la balanza para hacer trampas, otros agarran a los condenados y los arrojan a la sima del infierno. En un registro superior están la Virgen y santos.

Lo Épico : El Juicio Final del tímpano

"La iconografía románica es épica. Concede al Dios hecho hombre y al hombre hecho a la imagen de Dios unas proporciones sobrehumanas, a veces incluso una figura extraña a la humanidad.(...) Escoge la página más extraordinaria y terrorífica de la Biblia [El Apocalipsis] para comentarla y presentarla al pueblo a modo de advertencia terrible. La historia de los últimos días del mundo, anunciada en palabras de fuego..."  Henri Focillon


domingo, 17 de febrero de 2013

Historia general y exterior de la Mezquita de Córdoba.


La construcción más espléndida de Córdoba, la Gran Mezquita, fue encargado por el emir 'Abd ar-Rahmaán I en el año 785, tras haber escogido Córdoba como capital del califato. Se construyó en el terreno de la iglesia de San Vicente, cuyos cimientos se descubrieron al hacerse excavaciones en el interior de la mezquita en la década de 1930. Hacia el 785 se inició la construcción de la mezquita, cuya situación en las proximidades del Guadalquivir, al final del antiguo puente (hoy restaurado) no sólo se aprovechaba de las redes de comunicaciones ya existente, sino que daba testimonio del respeto por la herencia visigoda de la ciudad. Efectivamente, se cuenta que en las cercanía de la mezquita, colindante con el distrito eclesiástico de San Vicente, se encontró un palacio visigodo, que 'Abd ar-Rahman I convirtió en su residencia. Los centros espiritual y político del nuevo emirato quedaban ¡de esta manera uno al lado del otro y unidos de forma inseparable. Los trabajos de edificación de la construcción originaria de la Gran Mezquita de Córdoba debieron de durar sólo un año. Esto se explica por el deseo y el apremio personales del emir por construir una mezquita digna que estuviera a la altura de la importancia metropolitana de Córdoba y porque en su construcción se utilizaron expolios de antiguas construcciones romanas y visigodas.

Se manifiesta un desprecio por el exterior del edificio reflejado en su pobreza, especialmente si la comparamos con el interior, en la ausencia de ventanas, el predominio  del muro en el que sobresalen los grandes contrafuertes, etc. El exterior se desarrolla en una muralla coronada por almenada crestería y fortalecida por torreones cuadrados, entre los que se abren las diversas puertas del edificio. Los capiteles muestran una extraordinaria variedad; jónicos, corintios y compuestos; casi todos ellos son de creación romana y bizantina, como procedentes en gran parte de la anterior basílica cristiana de San Vicente.


 fuentes: 


Monasterio de cluny



En el año 910 se comienza la construcción del primer templo de Cluny, denominada "Cluny I" que fue consagrada en el año 927. Debió ser un edificio de estilo otoniano.
Años más tarde se acomete la segunda obra del Monasterio de Cluny ("Cluny II") que es consagrada en el año 981 y que fue abovedada en 1010.Se ha podido reconstruir la distribución interior del templo por el reflejo que dejó en varios edificios cluniacenses, principalmente de la zona suiza.
Se trataba de una iglesia sin pórtico, sólo con una especie de atrio abierto con galerías porticadas.
Por este atrio se accedía a la iglesia, que tenía tres naves, seguramente separadas por pilares de sección circular. Había un crucero destacado en planta y una cabecera muy compartimentada con siete capillas en torno a la cabecera. 
El presbiterio estaba dividido en tres naves. Tenía dos torres a los pies y otra en el crucero, seguramente con influencia decorativa lombarda.

A finales del siglo XI aparece la necesidad no sólo de ampliar la iglesia de Cluny II sino también el resto de dependencias del recinto.

Entre 1088 y 1118 se edificó una nueva inmensa iglesia, "Cluny III", pero durante su construcción, Cluny II sigue en funcionamiento hasta su desaparición casi por completo para ampliar el claustro.
La construcción fue financiada por el rey de Inglaterra y el rey Alfonso VI de Castilla Y León, hecho favorece que la orden se extienda rápidamente en la Península.
Cluny III, fue expropiada, vendida y derribada a comienzos del siglo XIX, salvo algunos fragmentos del crucero,indudablemente se puede considerar como una de las obras cumbres del románico europeo.
Cluny III era un enorme templo. Tenía un pórtico de tres naves precedido por dos torres. Desde este pórtico se accedía a la iglesia de cinco naves de gran altura, dos cruceros con dos capillas. La cabecera tenía una girola y cinco absidiolos. El crucero más cercano a la nave era más alto, largo y ancho. Tenían un gran número de ventanas, especialmente en la cabecera. No hay tribuna, pero se empiezan a utilizar los arbotantes. Tenía decoración de arquillos lombardos. Parece que en el gran edificio de Cluny III influyeron algunos edificios, tales como:
Charité Sur Loire

Saint Etienne de Nevers
 Por su parte, Cluny III influyó arquitectónicamente en algunos edificios románicos de Borgoña, donde el visitante puede hacerse una idea aproximada de cómo era la última iglesia abacial cluniacense:
Saint Benît Sur Loire

Paray-Le-MonialPara algo mas de información, videos e imagenes. http://algargosarte.lacoctelera.net/post/2009/12/13/el-monasterio-cluny-modelo-iglesia-abacial-y-de



La Alhambra

  
 La Alhambra de Granada, pertenece al arte nazarí, construída con materiales pobres sobre todo con mampostería y ladrillo; y con entramado de madera.

 La Alhambra es un conjunto palacial constituido por dos construcciones diferentes: por un lado, el Palacio del Generalife (siglo XIII) y por otro, la Alhambra en sí. La Alhambra constituía una auténtica ciudadela, esto es, una ciudad dentro de la populosa ciudad de Granada. Contaba con todos los medios necesarios para desarrollar en ella la vida cotidiana, y con una ubicación privilegiada, pues constituía una zona inexpugnable. Supone además la más alta representación del arte nazarí.

La Alhambra presenta planta irregular por tener que adaptarse a las condiciones del terreno, está rodeada por una muralla (doble en algunos tramos), en la que se insertan 27 torres de muy variada forma, tamaño y función.

En el  interior del recinto se accedía por cuatro puertas: Puerta de las Armas, del Arrabal, De los Siete Suelos y de la Justicia. La Puerta de las Armas era el acceso principal, utilizado normalmente por los ciudadanos. La Puerta de la Justicia se convirtió en la entrada más importante a la Alhambra, y es la más monumental y mejor conservada.

 Dentro de esta ciudad cortesana que es la Alhambra se aprecian tres zonas claramente diferenciadas: Alcazaba, Palacios y Ciudad cortesana:

 La alcazaba es la zona portificada hecha en el siglo XIII, aunque las obras del palacio comenzaron con el reinado de Mohamed I; este muro es muy grueso, forma quiebros y se adapta al relieve del monte sobre el que se sitúa. La planta es trapezoidal irregular con su vértice angulado desde lo alto de la ciudad y destaca en ella la Torre del Homenaje.
 
 Palacio de Comares que se levanta durante el reinado de Mohamed V y en el que se distinguen: el mexuar que es la sala de audiencias y de justicia donde el monarca recibe y atiende los asuntos de gobierno. Desde el mexuar se pasa al Patio de Comares que es la zona llamada diwan o palacio oficial al que corresponde el Patio de los Arrayanes y la Torre de Comares. En los lados menores se abren pórticos con siete arcos, el central más alto y ancho, que pueden ser angrelados o de mocárabes.En el interior de la Torre de Comares está el salón de los Embajadores que servía para la celebración de actos solemnes. En esta estancia destaca la decoración con azulejos y de yeso con lacería, ataurique y epigráfica.
 
 El Patio de los Leones que corresponde al Harem o zona privada. Este patio tiene pórticos en los cuatro lados y domina la decoración de mocárabes. En torno a esta zona, están la Sala de los Reyes y la de los mocárabes; y las salas de las Dos Hermanas y la de los Abencerrajes; cubiertas con cúpulas de mocárabes y con surtidores que permiten que el agua discurra por el suelo. Desde la Sala de las Dos Hermanas se accede al Mirador de Lindaraja.Además de estas estancias, la Alhambra consta del llamado Partal, el palacio más antiguo que era utilizado como palacio de recreo; y de un Baño Real al este del Palacio de Comares.
 
http://pensarelarte.blogspot.com.es/2008/01/el-arte-nazar-la-alhambra-de-granada.html
http://monicahistoriadelarte.blogspot.com.es/2011/12/comentario-la-alhambra-de-granada.html
Para saber mas sobre la historia de la Alhambra http://mundoarte.portalmundos.com/la-alhambra-de-granada/

















Monasterio del Cister





1.- Análisis de la obra: La gran dimensión del templo del convento tiene su explicación, ya que cuando se construyó se pensó que pudiera servir de parroquia eventual y santuario de la Virgen del Pino en vistas al deterioro del templo de la Basílica. La iglesia dispone de una sola nave con alta bóveda de cañón y un imponente Retablo Mayor que data de 1890. Está presidido por la imagen de la Virgen del Patrocinio, junto a San Benito y San Ildefonso, imágenes procedentes del convento de  San Ildefonso de Las Palmas.

2.- Clasificación e identificación:
En 1888 finalizó la construcción del edificio gracias a la colaboración de los terorenses, y en noviembre de ese año se trasladó la comunidad de monjas bernardas desde el Palacio Episcopal.
La estructura del edificio está concebida en función de su finalidad monacal de clausura rigurosa y vida contemplativa. De gran sobriedad en sus elementos decorativos, el edificio se compone de tres cuerpos principales: la iglesia que se alza en el centro; el convento propiamente dicho, el noviciado y hospedería.
Una parte fundamental del Convento la constituye la extensa finca de Los Castaños, adquirida en 1917 y donde se sitúan las tierras de cultivo. Actualmente la comunidad cisterciense de Teror es muy conocida por la elaboración de dulces artesanos.



viernes, 15 de febrero de 2013

santo domingo de silo

 Iglesia actual del monasterio
Santo Domingo de Silos es una pequeña población que creció alrededor del monasterio benedictino que le da nombre. Se encuentra en la comarca de la Sierra de la Demanda de la provincia de Burgos.El monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos, en concreto las partes románicas conservadas, representa una de las obras más grandiosas del arte medieval europeo.
Es un lugar de altas vibraciones espirituales donde la paz y la serenidad alcanzan profundidades inusuales.
Además de los motivos puramente artísticos de primer orden -arquitectónicos y escultóricos- el visitante del Monasterio de Silos se ve envuelto en una esfera de transcendencia que nunca olvida.
El monasterio de Silos tiene antecedentes visigóticos, del siglo VII, y estaba dedicado a San Sebastián.

Aprovechando el auge de estos territorios como consecuencia del esfuerzo repoblador de leoneses y castellanos del siglo X, durante el gobierno del Conde Fernán González, la vida monástica vuelve a Silos provisionalmente hasta que las razzias de Almanzor -a finales de ese mismo siglo- vuelven a desbaratar la vida monástica.
A mediados de siglo XI, Fernando I encomienda al abad Domingo Manso -procedente de San Millán de la Cogolla- restituir la vida monacal en este cenobio. Gracias el inmenso impulso de Domingo, el monasterio de Silos se colocará en el pelotón de cabeza de los monasterios más influyentes de los Reinos de Castilla y León. Entre otras cosas, hizo construir una iglesia de tres naves, aunque siguiendo la tradición prerrománica hispánica -todavía el románico pleno no se había asentado en España- e impulsó la elaboración de códices en su scriptorium.
Domingo murió en olor de santidad en el año 1073, lo que provocó la llegada de peregrinos y las donaciones económicas hasta convertirse en un próspero monasterio que pudo acometer nuevas construcciones.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Pantócrator de San Clemente de Tahull



Las pinturas que analizamos se encuentran divididas en dos franjas horizontales de distinto tamaño, separadas por una banda con textos. En la franja superior, que se corresponde con el cascarón o zona curvada en vertical de la bóveda, figura en posición central un Pantocrátor o Cristo en Majestad. Se halla sentado, apoyado sobre una franja curvada decorada con motivos vegetales. Lo rodea una mandorla decorada con perlas, en cuya parte superior apoya su cabeza y un nimbo de color blanco. Viste una túnica de color gris, a la que se sobrepone un manto de tono azulado. Su rostro, alargado y muy simétrico, presenta una mirada penetrante. Este Cristo Juez alza su brazo derecho en actitud de bendecir, mientras su mano izquierda sostiene un libro abierto en el que puede leerse la frase "EGO SUM LUX MUNDI" (yo soy la luz del mundo) escrita en letras capitales latinas. Además, muestra sus pies desnudos, sobresaliendo de la mandorla y apoyados en una media esfera. A izquierda y derecha de su figura aparecen las letras griegas alfa y omega.
 Rodean al Pantocrátor, en la misma franja, cuatro ángeles que portan los símbolos de los cuatro evangelios. El que figura en la zona superior izquierda porta un libro (ya que el propio ángel es el símbolo del evangelio de San Mateo). Bajo él, otro ángel se acompaña de un león (San Marcos). El esquema se repite en la zona derecha, con las representaciones de un águila (San Juan) y de un toro alado (San Lucas). La composición se remata, en los extremos, con la presencia de sendos serafines, dotados de seis alas, en cuatro de las cuales se observan representaciones de ojos.
 Todo este sector de la bóveda presenta un fondo de tres colores dispuestos en vertical; de abajo a arriba: azul, amarillo y negro. Las figuras situadas en el sector de fondo azul aparecen enmarcadas por círculos.
La simbología del ábside de Tahull es bien evidente. Constituye una representación gráfica de un pasaje del Apocalipsis de San Juan, en el que describe la visión de Cristo entronizado rodeado por el Tetramorfos, que acabará simbolizando la obra de los cuatro evangelistas. Así pues, nos encontramos ante un tema de hondas raíces en la iconografía cristiana: la Maiestas Domini o Cristo en Majestad, que representa a Jesús todopoderoso en actitud de bendecir al mundo (que se halla a sus pies) pero cuyo rostro (serio y sereno al mismo tiempo) denota también la concepción de Dios-juez de las obras humanas. Como las letras griegas acreditan, él es principio y fin de todas las cosas; la luz del mundo, en definitiva, según reza la frase en latín. Debe, por tanto, el hombre seguir este mensaje divino, que le garantiza su salvación eterna.

San Front de Perigueux



La Catedral de Saint Front se encuentra situada en el centro de la antigua ciudad medieval, fue construida en el siglo XII y es el modelo de iglesia románica que se empezó a construir en la región. Se inspira en las cúpulas bizantinas que recuerdan las de San Marcos en Venecia o Iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla.
El interior la planta es de cruz griega, se abre por medio de un atrio del siglo XI, ocupa la parte de la antigua iglesia, la cual fue incendiada en 1120, que a su vez sucedía a la antigua iglesia del siglo VI. En su interior se construyeron unos grandes pilares en el siglo XIII para soportar una cúpula que nunca se llego a ejecutar, se aprovecharon los laterales para disponer de una capilla funeraria.
En el siglo XII se edifico la torre campanario, construida en tres pisos cuadrados y el cuatro piso de forma rectangular. Tiene una altura de 64 metros y su base fue edificada sobre dos tramos de su antigua iglesia incendiada.
Las cinco cúpulas que cubren las bóvedas fueron construidas en el siglo XII de estilo bizantino, tienen 13 metros de diámetro y se construyeron sobre pechinas triangulares y cóncavas. En la cúpula occidental se dispuso el altar de la antigua iglesia, además de la cripta que alberga las reliquias de Saint Front, que fueron esparcidas durante las guerras de religión en 1575. La cúpula central alberga el gran altar que fue modificado en 1968, del techo cuelga una enorme lámpara que fue llevada a la iglesia de Nuestra Señora de París para iluminar el enlace de Napoleón III.
En la cabecera de la iglesia se instalo en el siglo XVII el retablo de estilo barroco, fue construido para la iglesia de los Jesuitas de Périgueux. Cuenta la historia de la Virgen María desde la anunciación del ángel hasta la Asunción. En la parte superior Cristo espera a su madre llevando la corona que va a depositar sobre su cabeza. En la misma cabecera se encuentran la sillería del coro, fueron realizadas en el siglo XVII, proviene de la abadía de Ligueux. En un extremo de la cabecera se encuentra un pequeño altar del siglo XVIII de estilo barroco, construido en mármol de Carrara, proviene de la Cartuja de Vauclaire.
Las vidrieras de la nave cuentan la historia de Saint Front, las de la nave Oeste toca temas evangélicos, en la pared norte habla de Mateo y, en la pared sur, habla de las bienaventuranzas.
La parte más antigua es el claustro edificado, la mitad en estilo románico y la otra mitad en estilo gótico, ambos entre el siglo XIII y XV. Las galerías fueron construidas con anchas columnas cuadradas que sujetan los arcos de cañón, la parte románica y los arcos góticos apuntados. En su interior se expone una colección de lápidas funerarias.


Capilla de Villaviciosa





La capilla de Villaviciosa fue la primitiva Capilla Mayor de la Mezquita Catedral de Córdoba y fue levantada en el lucernario de Alhakén II entre los años 1257 y 1274.

Fue transformada a finales del siglo XV, convirtiéndose entonces en una nave con arcos apuntados de cantería y moldura gótica, cubierta a dos aguas y arcos formeros de medio punto. Nos encontramos ante el único ejemplo en Córdoba donde se utilizó una techumbre de madera sobre arcos diafragmas; de ahí el interés por su análisis, aunque también reside en el ajuste de una concepción arquitectónica del gótico tardío a las formas musulmanas previamente existentes, magistralmente realizado. Esta techumbre es la única de este tipo existente en Córdoba y se debió realizar a finales del XV. En esta época ya habían llegado a Córdoba las bóvedas estrelladas, que constituían la cubierta más frecuente en aquel entonces; por tal motivo, la techumbre de la nave de Villaviciosa es una excepción en la ciudad. Su construcción pudo estar condicionada por la cubrición de las naves musulmanas con techumbres de madera. En cuanto a los antecedentes, hay que señalar que se venía utilizando comúnmente desde mucho tiempo antes, en numerosas iglesias gallegas y catalanas, de forma que se extendió por toda la Península.

Mientras que en uno de sus lados se respetaron los arcos de herradura de la mezquita, con sus respectivas columnas, en el lado opuesto se hicieron arcos sobre anchas pilas de ángulos redondeados, como si se hubiera embutido una columna en cada uno de ellos, por lo que resultan semejantes a las del claustro de San Jerónimo, construido a fines del XV y principios del XVI.

Las ventanas son abocinadas y lucen vidrieras neogóticas. A los pies tiene un rosetón de tracería gótica. El lucernario fue profundamente restaurado por Ricardo Velázquez Bosco a comienzos del siglo XX, momento en el que fueron trasladadas a este lugar muchas de las laudas sepulcrales que contiene, mereciendo destacarse la del obispo Alonso Manrique, que luce su escudo episcopal entre motivos ornamentales mudéjares. La Capilla de Villaviciosa fue el lugar de cumplimiento de todas las obligaciones y devociones hasta 1607, en que todas fueron trasladadas a la nueva Capilla Mayor. Desde 1607 se dedicó al culto y honra de Nuestra Señora de Villaviciosa, cuya imágen, correspondiente al siglo XIV, se veneró aquí desde entonces.

La bóveda que cubre la capilla se levanta sobre una planta rectangular. Los huecos o lucernas surgieron en la línea de arranque de los arcos . Y mientras cuatro de éstos unen los puntos medios de los flancos, concretando el dibujo de un cuadro, otros cuatro, que se unen de dos en dos, se integran por los centros de los anteriores. El cuadrado del centro da lugar a un octógono por un cerco de figuras triangulares, y consigue una bóveda de doce gallones, llamados así porque traen a nuestra imaginación los gajos de una gigantesca naranja. Los cuatro ángulos de la planta cuentan con cuatro bóvedas pequeñas, inercaladas de otros gallones y estrellas que han surgido del acto creador de los arcos entrelazados. Los sillares de la capilla se hallan dispuestos a soga y tizón.