-
Nos encontramos ante una obra arquitectónica del arte egipcio, para ser más concreto, nos encontramos de Ramsés II y el pequeño espeo de Nefertari, construcciones que podemos datar hacia el 1290- 1224 a.C . Se encuentra en Abu Simbel (Egipto).
Podemos observar como estas obras arquitectónicas están perforadas en la pared, encontramos una entrada rodeada de colosales estatuas del faraón y los dioses. Alrededor de estos, se encuentran unos símbolos, llamados jeroglíficos, que es el sistema de escritura de los antiguos egipcios. En el gran espeo, las colosales estatuas son un alto relieve adosado que se encuentran en posición de pie. En el pequeño espeo, las esculturas son también de un alto relieve adosado, pero estas se encuentran en posición sedentes (sentadas)
El gran espeo y el pequeño espeo fueron templos de la arquitectura egipcia. Los templos fueron el logro arquitectónico por excelencia del Imperio Antiguo.
El esquema clásico constaba de una avenida de esfinges o de carneros que desembocaban en la puerta de entrada, flanqueada por pilonos. Delante se eregía el obelisco, y las colosales estatuas del faraón. Una vez dentro del recinto sagrado, se disponían en eje longitudinal el patio, hasta donde accedía el pueblo en las grandes festividades, y varias salas hipóstilas de uso sacerdotal, que conducían a capillas, donde se custodiaba la barca de Osiris y la imagen titular.
El templo además de santuario de culto, fue un centro económico, y sus sacerdotes, los intermediarios entre dios y el faraón. En su evolución arquitectónica se dieron tres tipos: templos al aire libre, el semiespeo que presenta a cielo raso la mitad de sus partes, excavándose las salas hipóstilas y la capilla en la roca; y el espeo, totalmente rupestre, con todas sus dependencias excavadas en la roca.
miércoles, 21 de octubre de 2015
NEBAMON Y SU FAMILIA EN UNA CACERÍA DE PATOS SALVAJES.
Nos encontramos ante una obra pictórica, cuyo nombre es Nebamon y su familia en una cacería de patos salvajes y perteneciente al arte egipcio, concretamente realizado entre 1470-1439 a.C.
Se trata de un dibujo esquemático y bien definido, cuyo color es el tostado para las carnaciones de los hombres, y amarillentas pálidas o rosadas para las mujeres, lo que conocemos como policromía. Las pelucas de los personajes siempre eran negras y las vestimentas blancas. Las aves se encuentran dibujados en gran variedad de colores.
El cuerpo de Nebamon junto al de su mujer se encuentran en una perspectiva frontal, con su tronco y extremidades hacia el frente y la cabeza de perfil mirando hacia la derecha.
Se encuentran navegando por el río Nilo puesto que, para los egipcios el Nilo es considerado como un genio fecundador y como la principal vía de comunicación.
Existen características que representan tanto la escultura como la pintura egipcia, como es por ejemplo la armonía de proporciones, en la que la figura del ser humano debe estar representada de modo que su longitud sea 18 puños: 2 para el rostro, 10 desde hombros hasta rodilla y 6 desde la rodilla hasta los pies.
Otra de las características que nos encontramos es la ley de frontalidad, en la que la línea de los hombros y caderas permanecía de manera recta.
También se puede observar como se da la característica de la visión rectilínea.
TRIADA DE MYKERINOS
Estamos ante una obra de altorrelieve escultórica, se
localiza en el Museo Egipcio de El Cairo (Egipto). Procede del templo
funerario del faraón Micerinos, situado junto a su pirámide, en Giza.
Está construida hacia 2530-2500 a.C. durante la
IV Dinastía del Imperio Antiguo.
Podemos observar al faraón Micerinos en el centro,
entre la diosa Hathor y la divinidad protectora del nomo de Cinopolis.
Es una piedra de color gris que forma un único bloque
con perfil en L, en cuya pared vertical encontramos tres figuras talladas
mediante altorrelieve de bulto redondo, la base da estabilidad al conjunto
y muestra algunas inscripciones jeroglíficas. La escultura mide 92 cm de
altura.
La obra está realizada mediante talla directa sobre la
piedra, y posteriormente se procedió a pulirla.
El monarca aparece
representado con la corona blanca del Alto Egipto y se viste con un sencillo
faldellín plisado que deja al descubierto su torso, brazos y piernas. Lleva
también la típica barba postiza característica de la realeza egipcia. Micerinos
se encuentra en actitud de avanzar, para lo que adelanta su pierna izquierda,
mientras su musculatura queda muy marcada.
Las dos divinidades femeninas que acompañan al faraón
muestran entre sí algunos rasgos semejantes: ambas se visten con sencillas
túnicas casi transparentes que dejan entrever diversos rasgos anatómicos y
poseen melenas que caen por delante del cuello para llegar casi hasta los
pechos. A la derecha de Micerinos se halla la diosa Hathor, cuya
cabeza se remata con cuernos de vaca, entre los cuales se muestra el disco
solar. A la izquierda del rey encontramos a la diosa protectora del nomo
de Cinopolis, sobre cuya cabeza se coloca su emblema característico, en el que
se distingue un chacal. Existe además otra pequeña diferencia entre las
dos diosas: mientras Hathor avanza levemente su pie izquierdo, en actitud de
inicio de la marcha, la otra diosa se mantiene por completo estática, con los
pies juntos. Sin embargo, las dos divinidades se agarran con una de sus
manos al brazo más próximo del faraón.
En las tres figuras se ha aplicado el canon
escultórico egipcio de los 18 puños y se hace evidente la ley de la
frontalidad, que concibe a las esculturas para ser contempladas de frente.
lunes, 19 de octubre de 2015
Pirámides regulares de Keops, Kefrén y Mykerinos
Nos encontramos frente a tres grandes obras arquitectónicas del arte egipcio, para concretar más, estamos frente a las pirámides regulares de Keops, Kefrén y Mykerinos situadas en la meseta de Giza (Egipto).
Breve introducción sobre las pirámides:
Las pirámides aparecen a partir de las III y IV dinastías del Imperio Antiguo (2668 a.C - 2500 a. C). La función principal de las pirámides era acoger el cuerpo del faraón una vez que muriera, pero además debía facilitarle su fin último: regular el paso de las estaciones y garantizar la fertilidad de los campos.
Su colosalismo se debe al pulso espiritual que los faraones echan al Sol, señor de la creación y primer rey del linaje divino que precedió a las dinastías humanas.
El interior de las pirámides, tiene numerosos pasillos y cámaras para despistar a los ladrones, para evitar invasiones y robos.
Las obras duraban alrededor de 20 años, y se cree que se utilizaban alrededor de 100.000 obreros.
Hay distintos tipos, primero aparecieron las pirámides escalonadas, luego las acodadas y finalmente las regulares. Las que trataremos a continuación, como hemos citado anteriormente, son pirámides regulares:
Pirámide de Keops
Su material de construcción es la piedra y se utilizaron alrededor de 2.300.000 bloques de este componente. Originalmente, estaba recubierta por unos 27.000 bloques de caliza blanca, pulidos. Debido a factores climatológicos, este revestimiento está muy desgastado como podemos observar en la imagen de arriba.
La pirámide se compone de tres cámaras principales: Cámara del rey, Cámara de la reina y Cámara subterránea. También podemos destacar la Gran galería y los canales de ventilación. Pertenece a un colosal complejo funerario.
Fue construida para albergar los restos del Faraón Jufu cuando muriera (El faraón era considerado el dios divino en la Tierra). Es considerada una de las Siete maravillas del mundo.
Aquí unas imágenes de la Cámara del rey y la reina:
Cámara del rey
Cámara de la reina
Imagen de la estructura interior de la Gran Pirámide:
Pirámide de Kefrén
Es la pirámide intermedia de las tres construcciones. Mide 215 metros de base por 143 metros de altura. La construcción de dicha obra fue ordenada por Kefrén, cuarto faraón de la IV dinastía, hijo de Keops y padre de Micerinos.
Al igual que la Gran Pirámide, su material de construcción es la piedra y se encuentra revertida por bloques de caliza, que, como podemos ver, su grado de deterioro es bastante elevado.
Fue construida para servir como tumba al faraón que ordenó su construcción y contener su "esencia" a lo largo de la eternidad.
Su interior es más simple que la pirámide de Keops y posee dos entradas situadas en la fachada norte, una a doce metros de altura y otra al nivel del terreno, alejada a unos treinta metros de la base de la pirámide.
Sus cámaras más importantes son la Cámara del sarcófago y la Cámara Funeraria. Además, la pirámide pertenece a un complejo funerario en el que podemos encontrar el Templo del Valle y la avenida de las Esfinges.
Pirámide de Mykerinos
Es la menor de las tres pirámides. Mide 108 metros de base por 66 metros de altura.Fue construida durante el reinado del faraón Micerinos, perteneciente a la cuarta dinastía, se estima que la datación de su reinado es 2514 a.C - 2486 a. C
Al igual que las dos anteriores, su material de fabricación es la piedra y su motivo de construcción era albergar los restos del difunto Faraón.
Imagen de la estructura interior de la Pirámide de Mykerinos:
Por último, os dejo un vídeo sobre estas pirámides situadas en la meseta de Giza:
domingo, 18 de octubre de 2015
Hesiré
Nos encontramos frente a una obra escultórica del arte egipcio. Para ser más exactos, estamos frente a Hesiré , composición que podemos datar hacia el (2668-2589 a.C.) . Es una escultura de bajo relieve adosado, y representa a una figura humana de cuerpo entero, de sexo masculino, que se encuentra de pie.
El relieve se encuentra realizado en madera, que está sin policromar, con función de puerta en su tumba. El tema utilizado en esta composición es de tipo funerario, aunque también tiene una función en parte civil, ya que recuerda al difunto que allí yace. El personaje representado mantiene en sus manos las herramientas de su oficio típico, el de escriba. Esta realización mide 114 cm.
En esta obra podemos ver representado el canon de belleza ideal egipcio del cuerpo humano, en el que se sintetizan tres conceptos: la armonía de las proporciones, la ley de la frontalidad y la visión rectilínea. Estos conceptos, se consideraban de origen divino.
Según los egipcios, el cuerpo humano debía estar armónicamente proporcionado, ofreciendo un acorde perfecto entre sus partes. El puño es el módulo regulador, y establecieron la longitud perfecta del individuo en 18 puños, distribuidos de la siguiente manera: 2 para el rostro, 10 desde los hombros hasta la altura de las rodillas y los 6 restantes para las piernas y los pies.
Otro de los fundamentos de la escultura egipcia fue la ley de la frontalidad. Consistía en representar la línea recta de los hombros y de las caderas. Ello permitía dividir verticalmente la figura en dos mitades, que se solapaban, sin desviarse del eje central.
La última de las normas es la llamada la visión rectilínea. Para los egipcios, todas las figuras estaban compuestas a partir de cuatro puntos: uno frontal, otro dorsal y dos laterales. Acto seguido, y conforme a esta visión, despiezaron la imagen y ensamblaron sus partes en un puzzle por el lado más representativo. El resultado fue un plano en el que se insertaba de frente, el ojo y el tronco, y de perfil, la cabeza y las extremidades.
Diseño cuadriculado de la imagen anterior con las reglas de representación estética del relieve egipcio: canon de 18 puños, ley de la frontalidad y visión rectilínea:
En cuanto al contexto histórico, hay que apuntar que la obra pertenece a la III dinastía del Imperio Antiguo. Fue realizada por los escribas del rey Zoser, segundo faraón de la 3º dinastía, cuyo reinado duró aproximadamente 30 años.
Actualmente, este relieve se encuentra en el Museo del Cairo, en Egipto.
Por último, aquí podéis ver un vídeo donde se hace un breve resumen de la escultura egipcia:
Semiespeo de Hatshepsut
SEMIESPEO DE HATSHEPSUT:
Estamos ante un templo de origen egipcio. Es el templo de Hatshepsut, que es la única mujer faraón de la historia de Egipto. Mandó erigir a su arquitecto y ministro Senenmut, en el acantilado tebano de Deir el Bahari, un semiespeo formado por tres terrazas comunicadas por rampas, finalizándose su construcción en el año 1458 a.C.
Tras la entrada se accede a la primera terraza, un gran patio rodeado de muros bajos y largos con un doble pórtico. Decorado con relieves que representan barcazas construidas para transportar los obeliscos. En esta primera terraza había 2 estanques con forma de T que contenían plantas ornamentales.
Una rampa ascendente, con el león que protege el nombre de la reina, llega hasta la segunda terraza, con un pórtico formado por 2 filas de 22 pilares cuadrados con escenas del nacimiento, educación y coronación de la reina. Existe, además, a la derecha otro pórtico inacabado con 15 columnas y 4 nichos.
En el ángulo entre ambos pórticos se encuentra la capilla de Anubis con un vestíbulo y 3 santuarios, decorada con escenas de Thutmose I y Hatshepsut haciendo ofrendas a Anubis, Amón, Ra-Horajty.
En el extremo izquierdo se encuentra la capilla de Hathor excavada en la roca, compuesta de 2 salas hipóstilas. Una de las salas consta de columnas hathóricas y la otra de columnas acanaladas. El templo está decorado con escenas de fiestas en honor a Hathor y ofrendas de la reina a los dioses, así como decoraciones celestes.
La tercera terraza contenía 22 columnas precedidas de pilares osiríacos. En este nivel, en el lado sur, a la izquierda de la terraza, se encuentra la capilla de Thutmose I y la cámara de ofrendas de la reina, excavada en la roca. En el lado contrario, al norte, están las salas dedicadas a Ra-Horajti, con un vestíbulo con nicho sobreelevado y un patio interior con ara solar, y las de Amón y Amonet.
La última estancia del templo, el santuario, consta de 3 salas con nichos para colocar objetos de culto, la primera estaba destinada a albergar la barca sagrada. En esta hay decoraciones de la reina, Thutmose III y Neferura haciendo ofrendas a Thutmose I y II y a la reina Ahmes Nefertari.
En el lado occidental de la parte trasera de la sala se encontraban una serie de nichos que contenían estatuas de la reina y una entrada en el muro conducía al santuario. Desde el segundo patio se accedía a unas capillas que estaban dedicadas a Anubis y Hathor.
sábado, 17 de octubre de 2015
La Máscara de Tutankamón
Nos encontramos ante la máscara funeraria del faraón Tutankamón; esta máscara pertenece a la escultura egipcia. La parte que representa esta máscara es la cara de Tutankamón; también conocido como el faraón niño.
El material sobre el que se ha trabajado esta máscara es el oro; aunque también tiene incrustaciones de piedras preciosas y pasta vítrea. Podemos observar que en ella se ha utilizado la policromía porque en los colores se conservan casi perfectos. La máscara mide 54x39cm, y actualmente se encuentra en el Museo Egipcio del Cairo.
Podemos observar también, que, la máscara tiene todos los detalles que llevaban los faraones; como, la barba postiza, la cobra (que simbolizaba el Delta), el buitre (que simbolizaba el valle), los ojos pintados, etc.
De esta máscara sabemos que fue encontrada en el Valle de los Reyes, en la tumba de Tutankamón en el año 1922 por el arqueólogo Howard Carter.
Del faraón al que pertenecía, Tutankamón, conocemos que también recibía el nombre de el faraón niño; y que fue el último faraón de sangre real de la dinastía; reinó durante los años 1336-1327 a.C.
El material sobre el que se ha trabajado esta máscara es el oro; aunque también tiene incrustaciones de piedras preciosas y pasta vítrea. Podemos observar que en ella se ha utilizado la policromía porque en los colores se conservan casi perfectos. La máscara mide 54x39cm, y actualmente se encuentra en el Museo Egipcio del Cairo.
Podemos observar también, que, la máscara tiene todos los detalles que llevaban los faraones; como, la barba postiza, la cobra (que simbolizaba el Delta), el buitre (que simbolizaba el valle), los ojos pintados, etc.
De esta máscara sabemos que fue encontrada en el Valle de los Reyes, en la tumba de Tutankamón en el año 1922 por el arqueólogo Howard Carter.
Del faraón al que pertenecía, Tutankamón, conocemos que también recibía el nombre de el faraón niño; y que fue el último faraón de sangre real de la dinastía; reinó durante los años 1336-1327 a.C.
Cámara de ofrendas a la tumba de Nefertari (1.265 a.C)
Nos encontramos ante una obra pictórica, perteneciente al arte egipcio, concretamente con la cámara de ofrendas de la tumba de Nefertari, situada en el Valle de las Reinas, Tebas, Egipto.
Nefertari era la esposa preferida de Ramsés II, por ello éste mandó a construir un pequeño espeo consagrado a ella, el cuál fue descubierto posteriormente en 1904 por Ernesto Schiaparelli.
Nefertari era una de las reinas consortes más excepcionales de la historia del Egipto faraonico, por ello recibió sepultura en la que se considera la tumba más bella del Valle de las Reinas.
Su tumba estaba repleta de pinturas hermosas. En la cámara de ofrendas nos encontramos con una pintura parietal. Por un lado, en la parte izquierda vemos una escena y una fórmula escrita de la petición de Nefertari a Thot, de cabeza de ibis, dios de la escritura y del saber. Por otro lado, en la parte derecha observamos a Nefertari haciéndole una ofrenda a Osiris.
Los temas empleados son religiosos. Se ve reflejado claramente el canon de belleza ideal, compuesto por tres normas. La primera era la armonía de las proporciones, donde el puño era el módulo regulador, dejando la longitud perfecta para el individuo en 18 puños. La segunda era la ley de frontalidad, que consistía en representar recta la línea de los hombros y de las caderas. Y la tercera era la visión rectilínea, donde las figuras estaban compuestas de cuatro puntos de vista: uno frontal, otro dorsal y dos laterales. El resultado fue un plano en el que se insertaba de frente, el ojo y el tronco, y de perfil, la cabeza y las extremidades.
El modo de realizar las pinturas en la pared era mediante la realización de un esbozo sobre ostraca, sobre la pared dibujaban una cuadrícula en la que hacían un croquis de las figuras y objetos a escala. Los colores utilizados son el negro, el rojo, el blanco y el azul. La técnica empleada era el temple opaco, disolvían colores en agua, goma de clara y clara de huevo y finalmente terminaban la obra aplicando barniz superficial.
Las pinturas se utilizaban para decorar tumbas y templos, y las imágenes de los dioses y faraones tendieron al hieratismo, representaciones solemnes y rígidas. Los materiales utilizados eran el basalto, el granito, la caliza y la madera. La policromía quedo en carnaciones tostadas para los hombres y amarillentas pálidas y rosadas para las mujeres. Las pelucas eran negras y las vestimentas blancas.
Además se ve reflejado el Horror Vacui, que consiste en el miedo a dejar algo vacío, por lo que se pinta todo.
Nefertari era la esposa preferida de Ramsés II, por ello éste mandó a construir un pequeño espeo consagrado a ella, el cuál fue descubierto posteriormente en 1904 por Ernesto Schiaparelli.
Nefertari era una de las reinas consortes más excepcionales de la historia del Egipto faraonico, por ello recibió sepultura en la que se considera la tumba más bella del Valle de las Reinas.
Su tumba estaba repleta de pinturas hermosas. En la cámara de ofrendas nos encontramos con una pintura parietal. Por un lado, en la parte izquierda vemos una escena y una fórmula escrita de la petición de Nefertari a Thot, de cabeza de ibis, dios de la escritura y del saber. Por otro lado, en la parte derecha observamos a Nefertari haciéndole una ofrenda a Osiris.
Los temas empleados son religiosos. Se ve reflejado claramente el canon de belleza ideal, compuesto por tres normas. La primera era la armonía de las proporciones, donde el puño era el módulo regulador, dejando la longitud perfecta para el individuo en 18 puños. La segunda era la ley de frontalidad, que consistía en representar recta la línea de los hombros y de las caderas. Y la tercera era la visión rectilínea, donde las figuras estaban compuestas de cuatro puntos de vista: uno frontal, otro dorsal y dos laterales. El resultado fue un plano en el que se insertaba de frente, el ojo y el tronco, y de perfil, la cabeza y las extremidades.
El modo de realizar las pinturas en la pared era mediante la realización de un esbozo sobre ostraca, sobre la pared dibujaban una cuadrícula en la que hacían un croquis de las figuras y objetos a escala. Los colores utilizados son el negro, el rojo, el blanco y el azul. La técnica empleada era el temple opaco, disolvían colores en agua, goma de clara y clara de huevo y finalmente terminaban la obra aplicando barniz superficial.
Las pinturas se utilizaban para decorar tumbas y templos, y las imágenes de los dioses y faraones tendieron al hieratismo, representaciones solemnes y rígidas. Los materiales utilizados eran el basalto, el granito, la caliza y la madera. La policromía quedo en carnaciones tostadas para los hombres y amarillentas pálidas y rosadas para las mujeres. Las pelucas eran negras y las vestimentas blancas.
Además se ve reflejado el Horror Vacui, que consiste en el miedo a dejar algo vacío, por lo que se pinta todo.
El Templo de Karnak
El templo se compone de:
La avenida de las esfinges; como se observa en la fotografía se trata de un pasillo de entrada en la que se encuentran en serie varias esculturas de esfinges hasta llegar al templo.
Los obeliscos; que se trata de las esculturas en honor al faraón que encarga y financia la obra del templo.
Los pilonos; se trata de una serie de grabados en las paredes del templo.
El patio; descubierto al aire libre.
Las salas hipóstilas; se tratan de una serie de salas llenas de columnas (normalmente adornadas con figuras y dibujos jeroglíficos) y techadas.
Y, por último, la cella o sancta sanctorum (capilla, santuario), donde se encontraba la imagen del dios al que se dedicaba el templo.
Los techos del templo descienden en su altura a medida que se avanza por su interior; y el sol conseguía entrar e iluminar a través de una tronera que conseguía que en el momento más resplandeciente del sol; los rayos, iluminaran directamente a la estatua divina del dios por el que se construyó el templo.
Galería de imágenes del exterior del templo aquí.
En el interior del templo encontramos las salas hipóstilas y la cella.
Las salas hipóstilas estaban llenas de columnas, las columnas estaban adornadas con figuras y elementos jeroglíficos policromados; aunque con e tiempo se han deteriorado y algunos han desaparecido dejando las columnas totalmente lisas. En esta imagen aún se pueden observar algunos restos de esas figuras y de su policromía.
La cella del templo de Karnak; conocida como La Capilla Blanca, se encuentra en el exterior del templo y alrededor de toda su facha se pueden encontrar imágenes jeroglíficas que aún se conservan en casi perfecto estado aunque ya han perdido toda su policromía.
Del templo de Karnak, sabemos que es uno de los templos más importantes de Egipto, y que se encuentra cerca de la ciudad de Tebas, Egipto; conocemos también que era un prototipo de templo abierto al exterior, que fue encargado y financiado por el faraón Amenofis III; que a parte encargó y financió también el templo de Luxor; y, por último, sabemos que ambos templos (el de Karnak y el de Luxor) fueron dedicados al dios Amón - Ra.
viernes, 16 de octubre de 2015
Amenofis IV, su esposa Nefertiti y dos de sus hijas, ofreciendo flores de loto al dios Atón.(1365-1349 a.C.)
Estamos frente a una escultura egipcia de bajo relieve, concretamente es una representación de Amenofis IV, su esposa Nefertiti y dos de sus hijas, ofreciendo flores de loto al dios Atón. Su creación se data entre 1365-1349 a.C. Esta obra está hecha sobre piedra caliza y mide 32cm. Se encuentra en el Museo Egipcio, en el Cairo.
Akhenatón significa <<el horizonte de Atón>>. Este reformador religioso se apartó del politeísmo oficial presidido por Amón para imponer, desde la nueva capital del Imperio que funda en Tell el-Amarna, el culto único a Atón.
Obtenemos la información de que estas esculturas estaban policromadas, aunque esta pintura ya no se conserva hoy día.
Como podemos observar, esta manifestación artística sigue los tres conceptos básicos que los egipcios utilizaban en sus esculturas:
-La armonía de las proporciones: esta escultura sigue el canon de belleza ideal del cuerpo humano en la época. Los escribas del Imperio Antiguo vinieron a decir que un hombre o una mujer era bello si medían 18 veces el tamaño de su mismo puño.Estos 18 puños se distribuían de la siguiente manera: 2 puños para medir el rostro, 10 puños para medir el torso, desde los hombros hasta las rodillas, y por último los 6 puños restantes desde las rodillas hasta los pies.
-La ley de la frontalidad: la línea de los hombros y las caderas de los personajes representados están de frente, y las extremidades están representadas de lado, como bien podemos observar en la imagen anterior. Esto permite dividir verticalmente la figura en dos mitades, que se solapaban, sin desviarse el eje central.
-La visión rectilínea: para los egipcios, todas las figuras estaban compuestas a partir de cuatro puntos de vista: uno frontal, otro dorsal y dos laterales. Acto seguido, y conforme a esta visión, despiezaron la imagen y ensamblaron sus partes en un puzzle por el lado más representativo. El resultado fue un plano en el que se insertaba de frente, el ojo y el tronco, y de perfil, la cabeza y las extremidades. En esta obra que estamos analizando se pueden ver estos rasgos característicos fácilmente.
Semiespeo de la reina Hatshepsut (1490-1470 a.C.)
Estamos frente a una obra arquitectónica del arte egipcio, en concreto con el semiespeo de la reina Hatshepsut, cuya construcción sabemos que pudo haber sido hecha en el periodo de tiempo transcurrido entre el 1490 y el 1470 a.C.
La reina Hatshepsut (XVIII dinastía), que es la única mujer faraón de la historia de Egipto, mandó erigir a su arquitecto y ministro favorito Senenmut, en el acantilado de Deir el Bahari, este semiespeo que se nos presenta en la foto anterior, el cual está formado por tres terrazas comunicadas por rampas, que dan paso a las capillas rupestres de Anubis, de Hathor, de la propia reina y de Amón.
Este tipo de templos combina salas cerradas con otras al aire libre, de modo que presenta a cielo raso la mitad de sus partes, excavándose las salas hipóstilas y la capilla en la roca. Este presenta una planta rectangular. Es un templo único e importante.
Sus tres niveles (terrazas) se distribuyen de la siguiente manera:
La calzada de 36m de ancho estaba rodeada de esfinges. Esta conducía desde el templo hasta el gran patio al que se llegaba por medio de dos de las terrazas escalonadas construidas en la ladera de la montaña , unidas mediante rampas.
-La primera terraza posee un patio rodeado de muros bajos decorado con imágenes de barcas destinadas a transportar los obeliscos desde la ciudad de Asuán hasta el templo de Amón, además de algunas escenas tradicionales como la caza y la pesca. El pórtico estaba flanqueado por dos estatuas de Osiris, de las cuales hoy día solo se conserva una.
-A la segunda terraza se accede a través de una rampa protegida simbólicamente por la estatua de un león.Esta terraza tiene un pórtico y dos filas de 22 pilares cuadrados, ornamentados con representaciones del nacimiento, la educación y la coronación de la misma reina. También, se encuentran aquí la capilla de Anubis, con tres santuarios, con decorados que hacían ofrenda a Anubis y a Amón, y la capilla de Hathor, que cuenta con dos salas hipóstilas.
En la capilla de Anubis había algunos relieves policromados:
También se encontraban aquí otros relieves en honor a Hathor:
-Para finalizar, la última terraza poseía 22 columnas con pilares osiríacos. En esta terraza se encuentra la capilla de Tutmosis y la cámara de ofrendas en la roca. Por otro lado se erigen las salas dedicadas a Ra-Horajti.
Por último, os dejo aquí un documental que se compone de tres vídeos sobre el semiespeo de Hatshepsut para una información más profundizada:
jueves, 15 de octubre de 2015
Pirámide de Zoser (2668-2649 a.C.)
Pirámide escalonada del faraón Zoser
Nos encontramos frente a una obra arquitectónica del Antiguo Egipto, concretamente con la Pirámide de Zoser, que fue la primera pirámide construida con el material eterno de la piedras, el granito y se revistió con yeso. Esta pirámide es del faraón de la III dinastía, Zoser (2668-2249 a.C.), levantada por su arquitecto Imphotep en la zona desértica de Sakkara, Egipto. Se trata de la superposición de seis mastabas en forma escalonada.
Al principio fue concebida como una mastaba, la forma de enterramiento
habitual hasta el momento, hasta que finalmente y de manera natural,
fruto de la superposición de éstas, surgió la forma piramidal. . Su base mide 63 m y su altura es de 60 m.
La pirámide
La pirámide es un tipo de tumba de entre los tres que construyeron los egipcios a lo largo del ciclo histórico y cultural de mayor duración que ofrece la historia del ser humano sobre la tierra.
A partir de la III y IV dinastía del Imperio Antiguo, y coincidiendo con el enorme progreso técnico alcanzado en el utillaje, aparecieron las pirámides, rayos de luz petrificados que utilizaban los faraones para ascender al cielo y reunirse allí con el resto de los dioses.
En primer lugar fueron escalonadas, como la que se nos está presentando en la imagen anterior, luego acodadas y, finalmente, rectangulares.
Los egipcios carecieron también de un término común para designar a este tipo de tumbas, entonces fueron los griegos quienes vinieron a darles el nombre de pyramis, con el que se les conoce universalmente, por su parecido geométrico con un pastel de harina de trigo que se consumía en la Hélade.
Casi al mismo tiempo, Herodoto las hace subir al número uno de la lista de las siete maravillas del Mundo Antiguo, en el que permanecen. Su colosalísimo se debe al pulso espiritual que los faraones echan al Sol, señor de la creación y primer rey del linaje divino que procedió a las dinastías humanas. Hasta entonces, era un dogma que el Ka (alma) de los recién nacidos procedía del faraón.
La pirámide, por lo tanto, además de acoger el cuerpo del rey, debía facilitarle su último fin, que consistía en ascender al cielo junto a Isia y Osiris para realizar eternamente las funciones que ya venía cumpliendo en la vida: regular el paso de las estaciones y garantizar la fertilidad anual de los campos.
Partes de la pirámide
La pirámide es un conjunto arquitectónico que consta de cuatro partes principales:
-Templo del valle: que es la zona más cercana al río Nilo.
-Calzada: un al templo del valle con la pirámide.
-Templo funerario: al principio eran talleres, después en ellos se hacían ofrendas.
-Pirámide: es la tumba. Esta a su vez tenía varias partes en su interior, en la pirámide se Zoser se encuentran distribuidas de la siguiente manera: la pirámide se integra en un complejo rodeado por una muralla con
catorce puertas falsas y sólo una verdadera. Además de la pirámide el
complejo está integrado por un patio central y otro patio para la
celebración del ritual de regeneración de los poderes del faraón
denominado Heb Sed y edificios entre los que destacan dos templos
funerarios, la llamada Casa de Norte y casa del Sur (que simbolizan el
Alto y Bajo Egipto) y el serdab, edificio simbólico donde se guardaba la
estatua o “doble” del faraón. La cámara funeraria de Zoser está en el centro de la pirámide, en el
fondo de un pozo de 28 metros de profundidad y siete de anchura.
Conclusión:
A partir de la observación de la pirámide, podemos percibir el gran poder que tenían los faraones de la época, y la capacidad de organización social que tenían para la construcción de dicho complejo arquitectónico. Además, se muestra en ellas el interés de los faraones por su vida en el mas allá.
Por último, les ofrecemos un vídeo en el que la profesora de Novaschool Añoreta, Teresa Díaz, comenta la Pirámide de Zoser.
Tumba de Tutankhamón
Nos encontramos ante una obra arquitectónica, perteneciente al arte egipcio, concretamente con la tumba de Tutankhamón, situada en el Valle de los Reyes, Egipto.
Fue descubierta en 1992 por Howard Carter. En ella se encontraron más de 5.000 piezas, las cuáles hoy se encuentran en el Museo Egipcio de El Cairo. Entre ellas, se incluye la máscara funeraria de Tutankhamón de oro macizo.
Este tipo de tumba recibe el nombre de hipogeo, los cuáles estaban formados por un conjunto de cámaras sepulcrales perforadas en la roca, ya bien de un acantilado o de una colina. Estas tumbas sustituyeron a las Pirámides. Se utilizaban para enterrar a faraones y personas importantes de la época y junto a ellas se enterraban sus riquezas, para garantizar así la llegada al otro mundo con ellas.
El interior del hipogeo solía ser bastante extenso, llegando a medir unos 150 metros de largo. En él encontramos una serie de columnas y muros divisorios totalmente policromados. En algunas paredes hallamos bajorrelieve, donde se representaba la vida del difunto. Además, la tumba constaba de varias cámaras selladas para confundir a los posibles ladrones. Había dos cámaras principales, donde en una se encontraba la estatua y en otra el difunto. En las demás cámaras se encontraban las riquezas que el difunto poseía.
Estas tumbas se ubicaban en posiciones disimuladas y a una altura arbitraria, para así impedir a los saqueadores el acceso a la cámara del sarcófago y la profanación de la momia. Sin embargo, todos los hipogeos existentes fueron profanados, a excepción de éste.
Podemos decir que la tumba de Tutankhamón es muy famosa hoy día, no obstante no lo es por su importancia en la antigüedad, sino porque es la única tumba que se ha conservado intacta.
En la actualidad, corre la noticia de que en la tumba de Tutankhamón haya dos cámaras anexas más, donde en una de ellas se encuentre el sarcófago de la esposa de Tutankhamón, la bella Nefertiti.
Sin embargo, todavía no se puede asegurar a ciencia a cierta, se encuentra en estudio. Eso sí, si lo que suponen es verdad, sería un gran descubrimiento de este siglo.
Para más información podemos encontrar aquí la noticia.
Fue descubierta en 1992 por Howard Carter. En ella se encontraron más de 5.000 piezas, las cuáles hoy se encuentran en el Museo Egipcio de El Cairo. Entre ellas, se incluye la máscara funeraria de Tutankhamón de oro macizo.
Este tipo de tumba recibe el nombre de hipogeo, los cuáles estaban formados por un conjunto de cámaras sepulcrales perforadas en la roca, ya bien de un acantilado o de una colina. Estas tumbas sustituyeron a las Pirámides. Se utilizaban para enterrar a faraones y personas importantes de la época y junto a ellas se enterraban sus riquezas, para garantizar así la llegada al otro mundo con ellas.
El interior del hipogeo solía ser bastante extenso, llegando a medir unos 150 metros de largo. En él encontramos una serie de columnas y muros divisorios totalmente policromados. En algunas paredes hallamos bajorrelieve, donde se representaba la vida del difunto. Además, la tumba constaba de varias cámaras selladas para confundir a los posibles ladrones. Había dos cámaras principales, donde en una se encontraba la estatua y en otra el difunto. En las demás cámaras se encontraban las riquezas que el difunto poseía.
Estas tumbas se ubicaban en posiciones disimuladas y a una altura arbitraria, para así impedir a los saqueadores el acceso a la cámara del sarcófago y la profanación de la momia. Sin embargo, todos los hipogeos existentes fueron profanados, a excepción de éste.
Podemos decir que la tumba de Tutankhamón es muy famosa hoy día, no obstante no lo es por su importancia en la antigüedad, sino porque es la única tumba que se ha conservado intacta.
En la actualidad, corre la noticia de que en la tumba de Tutankhamón haya dos cámaras anexas más, donde en una de ellas se encuentre el sarcófago de la esposa de Tutankhamón, la bella Nefertiti.
Sin embargo, todavía no se puede asegurar a ciencia a cierta, se encuentra en estudio. Eso sí, si lo que suponen es verdad, sería un gran descubrimiento de este siglo.
Para más información podemos encontrar aquí la noticia.