domingo, 28 de octubre de 2012
Esfinge de Gizeh.
Autor: Desconocido
Fecha: 2600-2480 a.C.
Lugar: Gizeh
Junto al templo del valle de la pirámide de Kefrén está agazapada su gran esfinge. Con la expresión "agazapada" queremos dar a entender que está como oculta, en medio de rocas que la rodean por tres lados y de donde únicamente la cabeza sobresale. Podría decirse también que es como un altorrelieve de dimensiones colosales. La esfinge no es una parte preceptuada de las pirámides y, de hecho, aunque parezca guardar el templo del valle y otro más pequeño que tiene a sus pies, está concebida en realidad como centinela de toda la necrópolis de Gizeh. No sabemos a quién se le ocurrió la idea de hacerla. Los canteros de Keops habían dejado allí, como residuo de una cantera, una masa rocosa que alguien pensó en convertir en escultura. Y el empeño fue tan afortunado, que la esfinge de Gizeh se ha convertido en una de las estatuas más célebres del mundo, celebridad bien merecida por la magia fascinante que de ella emana. Observemos sus dimensiones: longitud, 57 m; altura, 20 m. Pero quizá una medida parcial resulte más expresiva: cada oreja mide 1,37 m de alto. La roca original debería de tener ya una cierta forma de león acostado, pues en la mayor parte de ella bastó con una capa de yeso recubierta de pintura para darle la forma deseada. La cabeza, inspirada en la de Kefrén, lleva el nemes, el velo regio con el ureus sobre la frente y la barba postiza en el mentón, barba que ha desaparecido al igual que la nariz y que una estatua de Kefrén de píe, que mostraba delante del pecho. La esfinge, inventada probablemente en ese momento, representa, pues, a Kefrén, identificado con el sol, en guardia permanente de toda la necrópolis.
http://www.artehistoria.jcyl.es/obrmaestras/monumentos/611.htm
http://www.historiang.com/articulo.jsp?id=2524700
jueves, 25 de octubre de 2012
Caracteristicas del río Nilo
Caracteristicas del río Nilo.
El río Nilo es el mayor río de África y ha sido considerado hasta recientemente el río más largo del mundo; sin embargo, estudios recientes de 2007 y 2008 han redefinido el nacimiento del ro Amazonas en el sur del Perú en lugar de en el norte, haciendo a éste el río más largo del mundo.
La fuente más lejana del lago Victoria es el río Kagera, localizado al noroeste de Tanzania: si se considera éste como fuente del Nilo, su nacimiento sería el curso de agua más largo de los que desembocan en el Mediterráneo, siendo el Nilo-Kagera el segundo río más largo del mundo, con una longitud de 6.756 kilómetros.
El Nilo tomó su actual configuración al final de la Era Terciaria. Está ubicado al nordeste del continente. Nace en Burundi y tiene dos afluentes principales, el Nilo Blanco y el Nilo Azul. El primero atraviesa los Grandes Lagos de África, teniendo su fuente más distante en Ruanda y fluye hacia el norte por Tanzania, el lago Victoria, Uganda, Sudán del Sur y Sudán, mientras que el Nilo Azul comienza en el lago Tana, en Etiopía, y fluye a lo largo del sudeste de Sudán. Ambos se encuentran cerca de la capital sudanesa, Jartum.
La parte del norte del río fluye casi completamente por el desierto, entre Sudán y Egipto, una zona cuya civilización ha dependido del río desde hace milenios. La mayor parte de la población de Egipto y todas sus ciudades –a excepción de las del Delta del Nilo y los oasis–, se encuentran a lo largo del valle del Nilo, al norte de Asuán, y la mayoría de los lugares de interés cultural e histórico se hallan a lo largo de las riberas del río. La desembocadura del río conforma el Delta del Nilo, que desemboca en el Mar Mediterráneo.
Hay dos teorías en relación a la edad del Nilo integrado. La primera es que el drenaje integrado del Nilo es de edad joven, que la cuenca del Nilo se rompió en una serie de cuencas separadas y sólo la cuenca de más al norte tuvo un río siguiendo el curso actual del Nilo en Egipto. Otra teoría propuesta es que el drenaje de Etiopía a través de ríos como el Nilo Azul o el Atbarah/Takazze fluyó al mar Mediterráneo a través del Nilo egipcio desde la Era Terciaria.
Salama, en 1987, sugirió que durante el Terciario hubo una serie de cuencas continentales separadas, cada cuenca ocupando uno de las principales grietas sudanesas: la grieta Mellut, la grieta del Nilo Blanco, la grieta del Nilo Azul, la grieta del Atbara y la grieta Sag El Naam. La cuenca de la grieta de Mellut es de casi 12 kilómetros de profundidad en su parte central y posiblemente todavía está activa. El sistema de la grieta del Nilo Blanco, aunque es más bajo que el Bahr El Arab, es aproximadamente de 9 kilómetros de profundidad.
La exploración geofísica del sistema de la grieta del Nilo Azul estimó la profundidad de los sedimentos aproximadamente entre los 5 y los 9 kilómetros. Estas cuencas no fueron interconectadas hasta después de que cesara su hundimiento y la acumulación de sedimentos fuese suficiente para rellenar las cuencas a tal nivel que permitiera la conexión. Al llenarse las depresiones se conectaron el Nilo egipcio y el sudanés que captaba las aguas etíopes y ecuatoriales durante las últimas etapas de las actividades tectónicas. El río Atbara se desbordó y cerró su cuenca durante los períodos húmedos, hace entre 100.000 y 120.000 años. El Nilo Azul se conectó al Nilo principal hace entre 70.000 y 80.000 años. La conexión del Nilo Victoria se produjo aproximadamente hace 12.500 años.
ENLACES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Nilo
http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/videos/214.htm
FOTOGRAFÍA DEL RÍO NILO
lunes, 22 de octubre de 2012
Necrópolis de Saqqara
Saqqara es el emplazamiento de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a unos treinta kilómetros de El Cairo y 17 de la ciudad de Guiza. Estuvo en uso desde la dinastía I (ca. 3050 a. C.) hasta época cristiana (ca. 540).
La cámara funeraria de Zoser está en el centro de la pirámide escalonada, en el fondo de un pozo de 28 metros de profundidad y siete de anchura; se contruyó en granito y se revistió con yeso y fue sellada con un bloque de granito de 3500 kilos.
Pero el complejo de Saqqara no consta solo de la pirámide escalonada. En ese lugar existe una de las necrópolis más importantes del antiguo Egipto. En el centro se encuentra la pirámide y alrededor hay un gran recinto amurallado en cual se encuentran también otras edificaciones:
Tumbas de algunos funcionarios y sacerdotes.
Templo de las tres columnas acanaladas.
Las capillas de la fiesta Sed, edificios simbólicos, no accesibles. Estas dependencias son únicamente fachadas, en el interior no hay nada, están rellenas de cascotes de piedra, imitando capillas para la conmemoración de fiesta del trigésimo año del reinado del faraón, o "fiesta Sed". Se piensa que antiguamente los primeros Egipcios mataban ritualmente al faraón cuando envejecía. Por eso se crearon una ceremonia cada 30 años, la fiesta Sed, Festival en que el Faraón se rejuvenecía.
El Serdab, una pequeña cámara cerrada, con una estatua sentada del faraón. En la fachada norte hay dos pequeños huecos circulares por los que se podía observar la estatua desde el exterior. Es la primera estatua real de gran tamaño hallada. La original se encuentra actualmente en el Museo Egipcio de El Cairo.
El templo funerario, situado al norte de la pirámide, junto al Serdab. Un pasadizo cercano conduce a los niveles inferiores de la pirámide y la cámara funeraria que contendría el sarcófago del faraón. Todas las Pirámides contaban con un Templo funerario cercano que es donde se momificaba al Faraón y desde se le transportaba a la tumba en la pirámide.
El gran foso meridional, situado al interior del paño sur de la muralla, con siete metros de anchura y 29 de hondo que conduce a una cámara de granito y una sala con estelas, cuya función se desconoce.
sábado, 20 de octubre de 2012
Planta y alzado de un templo (Templo Ramsés II)
El templo egipcio es un monumento que el faraón erige para alcanzar el favor de los dioses. A él no tiene acceso el público, solamente el rey y los sacerdotes.
El templo se levantaba sobre una plataforma de unos seis metros de altura y lo formaban una avenida de esfinges, y varios pilonos o puertas monumentales, dando uno de ellos entrada al recinto sagrado. En la gran mayoría de templos, el pilono de acceso estaba precedido por unos colosos reales con la imagen del faraón; la sala hipetra o amplio patio porticado; a ello cabía sumar la sala hipóstila, que albergaba la barca sagrada utilizada para transportar a la divinidad en procesión los días de su fiesta, y el recinto sagrado, que contenía la estatua del dios. Alrededor del santuario estaban las cámaras accesorias para el culto interno.
A cada lado de la puerta se levantaban los obeliscos, piedras monolíticas de carácter decorativo. Los patios y las salas hipóstilas solían repetirse. Algunos templos ocupaban grandes extensiones, como el de Karnak, que medía en su totalidad 365 metros de longitud mientras que las columnas de su sala hipóstila alcanzaban los 23 metros de altura.
Con el paso del tiempo, la distribución del recinto sagrado cambió. Un buen ejemplo de ello es el templo de Mentuhotep II, del Imperio Medio, cuyo conjunto arquitectónico no corresponde a las diferentes sucesiones de patios y salas hipóstilas que hasta entonces componían el templo funerario, sino que se alza en varios niveles por medio de terrazas y columnas, a los que se accede mediante una rampa.
url: http://www.historiadelarte.us/egipto/planos-alzados-templo.html
Templo de Ramsés II: http://www.egiptologia.org/arte/templos/abu-simbel-ramses/
Avenida de esfinges, obelisco, pilonos y estatuas sedentes del templo de Luxor
Es el monumento más destacable de la ciudad de Luxor. Se debe fundamentalmente a la obra de 2 faraones, grandes constructores, Amenhotep III y Ramsés II. El primero construyó la parte interior y Ramsés II el recinto exterior. No obstante, el templo tuvo tal importancia que muchos otros faraones contribuyeron al engrandecimiento del recinto, con la decoración, construcciones suplementarias, relieves o realizando diferentes cambios. Entre estos se encontraban Tutankamón - quien retomó el proyecto tras la muerte de Ajenatón (Amenhotep IV) que había impuesto el culto al disco solar Atón y abandonado el culto a los dioses tradicionales -, Horemheb y mucho más tarde Alejandro Magno.
http://www.egiptologia.org/arte/templos/luxor/
Exteriores del templo hasta minuto 6:32.
https://www.youtube.com/watch?v=lAClu07ALIY&feature=related
viernes, 19 de octubre de 2012
Cámara de las ofrendas de la tumba de Nefertari
Cámara de las ofrendas de la tumba de Nefertari (1265 a. C. ) Valle de las Reinas, Tebas.
Es bien sabido que los faraones egipcios solían tener varias esposas y Ramsés II no fue una excepción a la regla. Sin embargo, la relación tan especial que el rey mantuvo con Nefertari, explica que en su tumba figuren algunas de las expresiones arriba transcritas, normalmente reservadas a la persona del propio faraón. Por si no fuese suficiente, el pequeño speos de Abu Simbel confirma esa predilección de Ramsés por la más amada de sus esposas.Por otra parte, esa situación privilegiada de Nefertari explica también que su hipogeo fuese el de mayor tamaño de los localizados en el Valle de las Reinas: más de 27 metros de longitud total, con una sala del sarcófago de más de 80 metros cuadrados (que figura en el plano como "sala de los pilares"), a una altura nueve metros inferior que la de la puerta del entrada. Además la tumba se revistió con un completo repertorio de pinturas, para colmo de fortuna en un excelente estado de conservación. Lástima que el equipo italiano que localizó el hipogeo a comienzos del siglo pasado lo hallase prácticamente saqueado por completo, de forma que sólo podemos imaginar las colosales riquezas que debió alojar.El techo de la tumba, como suele ocurrir en otras muchas, nos muestra una representación del firmamento, cuajado de estrellas. Por su parte, las paredes se reservan para la decoración figurada, que se encuentra basada en diversos capítulos del Libro de los Muertos, con las distintas escenas acompañadas de los correspondientes textos. De este modo, podemos ver a la reina practicando algunas actividades cotidianas y cómo pasa luego, vestida con túnica blanca, al mundo de los dioses: Osiris y Anubis son los encargados de recibirla. Más adelante otras diosas, Isis entre ellas, se ocupan de la reina quien, tras realizar el viaje prescriptivo en la barca que recorre el mundo subterráneo, acaba presentándose ante los grandes dioses Ra, Amón y (de nuevo) Osiris, que la acogen definitivamente.Quien quiera que fuera el pintor que decoró estas estancias funerarias puso en ello un empeño especial. Se ocupó de aplicar colores cálidos y de resaltar la belleza de la difunta, cuyos rasgos parecen presentarnos todavía a una mujer llena de vida. Además, el relleno de estuco de las paredes permitió crear verdaderos bajorrelieves sobre los que trabajó el artista. Probablemente se tratase de un solo pintor, tal es la unidad de estilo que nos presenta todo el conjunto.
La estructura del sepulcro era igual a la que presentaban los enterramientos de faraones: una serie de corredores y cámaras que se excavan en las laderas de las montañas, penetrando en ángulo oblicuo en su interior.
- La entrada se hacía por una escalera, que daba acceso a la antecámara, donde aparecían la reina y escenas del capítulo los Muertos. Un vestíbulo y otra estancia estaban adosados a esta sala. Otro tramo de escalera conducía a la cámara funeraria, sostenida por 4 pilares. A esta cámara se le habían abierto pequeñas salas anexas, que servían de almacenes para las ofrendas funerarias. La capilla o cella, dedicada al culto, cierra la tumba.
- El esquema que seguía la tumba, con salas, corredores descendentes y cámara funeraria con anexos, reflejaba el itinerario del difunto en su camino hasta convertirse en divinidad.
- El programa iconográfico representado en las paredes reforzaba esa función religiosa. Junto a escenas en las que aparecía la reina con diversas divinidades, se pintaron pasajes del Libro de los Muertos, que ayudaban al difunto en su tránsito a la Eternidad.
- La época en que se construyó esta tumba era el momento dorado de la pintura egipcia. Después del episodio de Tell el- Amarna, en que Akenathon impuso el hiperrealismo, sin abandonar algunos de sus logros, el arte vuelve a utilizar los cánones estilisticos establecidos durante cientos de años. La decoración realizada con trazo firme, posee una gran riqueza cromática, basada en el contraste de los colores intensos con el fondo en blanco. De la fase anterior se conservó la intención de producir la sensación de volumen mediante el sombreado de la figura, aplicado solo a la representación humana, pues el hombre es el que está sujeto al paso del tiempo.
- La alteración del microclima de la tumba, causada por la visita masiva de turistas, ha degradado el estado de estas pinturas, aunque recientemente en 1986 fueron restauradas. Ahora las visitas se restringen a 150 personas diarias , en grupos de diez con una duración de 10 minutos la visita.
- Más información:
jueves, 18 de octubre de 2012
Lord Carnarvon
Lord Carnarvon
George Edward Stanhope Molyneux Herbert, 5th Earl of Carnarvon (26 de junio de 1866 – 5 de abril de 1923), normalmente referido como Lord Carnarvon, aristócrata inglés, más conocido como financiero de la excavación de la tumba del faraón Tutankamón en Egipto.
Lord Carnarvon era un entusiasta de la egiptología, convirtiéndose en 1907 en mecenas de Howard Carter para la excavación de tumbas reales en la necrópolis de Tebas; fue en 1922, cuando ambos abrieron la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, encontrando tesoros sin igual en la historia de la arqueología. Varios meses después del descubrimiento, Carnarvon muere repentinamente, dando lugar a la creencia de la “maldición de Tutankamon”. Su muerte, posiblemente se debió a septicemia por la picadura de un mosquito infectado con erisipela. Su colega y protegido, Howard Carter, moriría dieciséis años más tarde.
La muerte de Lord Carnarvon
Más sobre la muerte de Lord Carnarvon:http://www.gorgas.gob.pa/museoafc/loscriminales/magnicidios/muerte%20lord.html
George Edward Stanhope Molyneux Herbert, 5th Earl of Carnarvon (26 de junio de 1866 – 5 de abril de 1923), normalmente referido como Lord Carnarvon, aristócrata inglés, más conocido como financiero de la excavación de la tumba del faraón Tutankamón en Egipto.
Lord Carnarvon era un entusiasta de la egiptología, convirtiéndose en 1907 en mecenas de Howard Carter para la excavación de tumbas reales en la necrópolis de Tebas; fue en 1922, cuando ambos abrieron la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, encontrando tesoros sin igual en la historia de la arqueología. Varios meses después del descubrimiento, Carnarvon muere repentinamente, dando lugar a la creencia de la “maldición de Tutankamon”. Su muerte, posiblemente se debió a septicemia por la picadura de un mosquito infectado con erisipela. Su colega y protegido, Howard Carter, moriría dieciséis años más tarde.
La muerte de Lord Carnarvon
Después de la apertura oficial de la cámara sepulcral de Tutankhamón, Lord Carnarvon que se sentía agotado, decidió el 28 de febrero (1923) marchar a Asuán para pasar unos días de descanso.
Allí al parecer, sufrió la picadura de un mosquito en la mejilla izquierda. Esto debió ser algo normal en Egipto en aquellos tiempos en que no existían substancias como el DDT o el Dieldrín, ni campañas antimosquitos intensivas. Aún hoy día los mosquitos están por todas partes. El caso es que la picadura debió infectarse o hincharse la piel y al afeitarse con su navaja, se cortó sobre la zona inflamada. Se hizo una cura local con yodo, pero poco después se sintió febril y muy cansado hasta el punto de que, siguiendo los consejos de su hija, se metió en cama. Tenía 38º C de temperatura. Así estuvo un par de días mejorando pasajeramente. Se levantó y a las pocas horas se sintió mal de nuevo y volvió a guardar cama....
Más sobre la muerte de Lord Carnarvon:http://www.gorgas.gob.pa/museoafc/loscriminales/magnicidios/muerte%20lord.html
Pirámide de Snefru
PIRÁMIDE DE SNEFRU O SNOFRU
El último faraón de la III Dinastía, Huni, tuvo tiempo de sobra, en los 24 años de reinado que le asigna el Papiro de Turín, para hacerse una pirámide de grandes dimensiones. Sin embargo, no se le puede asignar ninguna con certeza. La pirámide de Zawiyet el-Aryan, proyectada como un monumento de seis o siete escalones, acaso no fuera nunca acabada. Algunos se la atribuyen porque el nombre de Horus de Huni, Khaba, aparece en los vasos de alabastro de algunas mastabas próximas. Recientemente se ha sugerido que la pirámide de Meidum sea la que, en verdad, le corresponde. Los egipcios del Imperio Nuevo la atribuían a Snefru, sucesor de Huni y primer faraón de la IV Dinastía; pero cabe la posibilidad de que Huni la hubiera dejado como pirámide escalonada y Snefru la hubiese terminado. No siendo corriente que un faraón realizase obras en un monumento de un predecesor como no fuese para apropiárselo, la posteridad se la asignaba a Snefru.
Testimonios fehacientes indican que Snefru construyó otras dos pirámides en Dahsur, la Acodada y la Roja; de manera que tenemos que habérnoslas con el caso excepcional de un faraón a cuyo nombre figuraban tres pirámides.
Aunque parezca un cuerpo geométrico tan sencillo, la pirámide no se hace ateniéndose a un plano previo, sino que se va haciendo conforme el terreno da muestras de su resistencia a los millones de toneladas que se le ponen encima (según cálculos correctos de Napoleón, las pirámides de Giza darían piedra bastante para rodear de una muralla toda Francia), y conforme a los deseos que el faraón manifieste de darle altura, situar la cámara del sarcófago, garantizar la seguridad de su tumba y de sus tesoros frente a la amenaza de los ladrones, etc. Desde la Pirámide Escalonada de Sakkara a la Gran Pirámide de Giza, todas dan señales de cambios de plan en su construcción.
En algunos bloques extraídos de la pirámide de Meidum durante las excavaciones hay grabados de pirámides de dos, tres y cuatro escalones hechos por los constructores. Estos grabados podrían indicar cuáles fueron las primeras fases del monumento; pero las investigaciones modernas no han profundizado tanto en el suelo como para comprobar este extremo. En su estado actual la pirámide parece una gigantesca torre, con su base enterrada en montones de cascajo y arena. Se ha podido constatar, por lo menos, que alguna vez fue una pirámide de siete escalones. (MÁS EN LA PÁGINA ).
http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/1943.htm
El último faraón de la III Dinastía, Huni, tuvo tiempo de sobra, en los 24 años de reinado que le asigna el Papiro de Turín, para hacerse una pirámide de grandes dimensiones. Sin embargo, no se le puede asignar ninguna con certeza. La pirámide de Zawiyet el-Aryan, proyectada como un monumento de seis o siete escalones, acaso no fuera nunca acabada. Algunos se la atribuyen porque el nombre de Horus de Huni, Khaba, aparece en los vasos de alabastro de algunas mastabas próximas. Recientemente se ha sugerido que la pirámide de Meidum sea la que, en verdad, le corresponde. Los egipcios del Imperio Nuevo la atribuían a Snefru, sucesor de Huni y primer faraón de la IV Dinastía; pero cabe la posibilidad de que Huni la hubiera dejado como pirámide escalonada y Snefru la hubiese terminado. No siendo corriente que un faraón realizase obras en un monumento de un predecesor como no fuese para apropiárselo, la posteridad se la asignaba a Snefru.
Testimonios fehacientes indican que Snefru construyó otras dos pirámides en Dahsur, la Acodada y la Roja; de manera que tenemos que habérnoslas con el caso excepcional de un faraón a cuyo nombre figuraban tres pirámides.
Aunque parezca un cuerpo geométrico tan sencillo, la pirámide no se hace ateniéndose a un plano previo, sino que se va haciendo conforme el terreno da muestras de su resistencia a los millones de toneladas que se le ponen encima (según cálculos correctos de Napoleón, las pirámides de Giza darían piedra bastante para rodear de una muralla toda Francia), y conforme a los deseos que el faraón manifieste de darle altura, situar la cámara del sarcófago, garantizar la seguridad de su tumba y de sus tesoros frente a la amenaza de los ladrones, etc. Desde la Pirámide Escalonada de Sakkara a la Gran Pirámide de Giza, todas dan señales de cambios de plan en su construcción.
En algunos bloques extraídos de la pirámide de Meidum durante las excavaciones hay grabados de pirámides de dos, tres y cuatro escalones hechos por los constructores. Estos grabados podrían indicar cuáles fueron las primeras fases del monumento; pero las investigaciones modernas no han profundizado tanto en el suelo como para comprobar este extremo. En su estado actual la pirámide parece una gigantesca torre, con su base enterrada en montones de cascajo y arena. Se ha podido constatar, por lo menos, que alguna vez fue una pirámide de siete escalones. (MÁS EN LA PÁGINA ).
http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/1943.htm
Los colosos de Memnón
Los colosos de Memnón (en árabe Al-Colossat o Es-Salamat)
son dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraónAmenhotep III
situadas en la ribera occidental del Nilo, frente a la ciudad egipcia de Luxor,
cerca de Medinet Habu y al sur de las grandes necrópolis Tebanas.
Las dos estatuas gemelas muestran a Amenhotep III en
posición sedente; sus manos reposan en las rodillas y su mirada se dirige hacia
el Este, en dirección al río Nilo y al Sol naciente. Dos figuras de menor
tamaño, situadas junto al trono, representan a su esposa Tiy y a su madre
Mutemuia; los paneles laterales muestran una alegoría en bajorrelieve del dios
de la inundación anual, Hapy.
Las estatuas están esculpidas en grandes bloques de
cuarcita, traídos especialmente desde Guiza y de la cantera de Gebel
el-Silsila, al norte de Asuán. Incluyendo las bases de piedra sobre las que se
sustentan, las estatuas tienen una altura total de dieciocho metros.
Gran Espeo de Ramsés II
Género artístico: Arquitectura religiosa. Templo.
Título de la obra: Templo de Ramses II en Abu Simbel.
Autor: Mandado a construir por Ramses II.
Cronología: Imperio Nuevo. Dinastía XIX.
Estilo artístico: Arte Egipcio.
Es la fachada de un templo egipcio, concretamente un espeo,
totalmente excavado en la roca. Su fachada tiene forma de gran pilono
trapezoidal y está construida con piedra arenisca. Tiene cuatro colosales
(Característica propia del arte egipcio) estatuas sedentes en altorrelieve
representando al propio faraón Ramses II, dos a cada lado de la entrada o
portada, y a sus pies se encuentran varias figuras más, pero se hallan de pie y
son de menor tamaño, representan a sus familiares. Las imágenes del faraón
están acompañadas de las de su madre, su mujer y sus hijos en tamaño menor.
Delante de los pedestales de los colosos se alzan estatuas de halcones y del
propio rey en actitud de marcha. En la parte superior hay unos frisos con
jeroglíficos y unos monos saludando al sol, y, sobre el dintel de la puerta, un
nicho con una imagen del titular, Horus. Junto al espeo (speos) de Ramsés II,
se halla el llamado "pequeño espeo de la reina Nefertari", esposa del
faraón Ramsés II.
Howard Carter
Howard Carter (9 de mayo de 1874 – 2 de marzo de 1939) fue un célebre arqueólogo y egiptólogo inglés mundialmente conocido por descubrir, en 1922, la tumba del rey Tutankamón (Tut-Anj-Amón), en el Valle de los Reyes, frente a Luxor (Egipto).
Nació en Norfolk, Inglaterra, siendo el menor de una familia de once hermanos. Su padre, Samuel Carter, fue un celebre artista conocido por toda Inglaterra. Carter creció en Swaffham, al norte de Norfolk, Howard fue sumamente inteligente, lamentablemente asistió muy poco a la escuela por motivos de salud. Su padre le enseñó los fundamentos del dibujo y la pintura.
Hijo de un artista pintor, aprende el oficio de su padre. Una sociedad de egiptología inglesa advierte su talento de dibujante y le propone, a los 17 años, marcharse a Egipto. Acepta. Allí, copia bajorrelieves, aprende a excavar y restaurar los monumentos, y se convierte finalmente en inspector de Antigüedades. En 1899 se incorporaba al "Departamento de Antigüedades" del gobierno egipcio, ocupando los cargos de Inspector General de Monumentos. En 1908, lord Carnarvon, un noble, entusiasta aficionado a la arqueolotogía y dispuesto a proporcionar los fondos necesarios para continuar el trabajo de Carter, lo contrata para excavar en Tebas y, luego, en el Valle de los Reyes. En noviembre de 1922, es la apoteosis: tras largos años de vana búsqueda, Howard Carter descubre la tumba de Tutankamón. Solitario y tozudo, tiene pocos amigos. Participó en la excavación de Beni Hasan. Posteriormente estuvo bajo la tutela de William Flinders Petrie.
Características complejo ceremonial de una pirámide
La Pirámide Escalonada, o proto-pirámide, fue el primer cenotafio monumental real y es considerada la gran estructura en piedra más antigua de Egipto y del mundo.
Formaba parte de un complejo para celebraciones, rodeado por un muro pétreo que albergaba un templo y edificios de carácter simbólico, la mayoría macizos, no accesibles, con un amplio patio para conmemorar el Heb Sed y un intrincado sistema de galerías subterráneas y almacenes.
Hasta la construcción de la pirámide de Zoser (Dyeser), las tumbas reales consistían en cámaras subterráneas cubiertas por una estructura deadobe en forma de pirámide truncada llamadas mastabas. La pirámide de Zoser está hecha en piedra y consiste en seis enormes mastabas, una encima de otra, en lo que fueron cinco revisiones y desarrollos del plan original: una mastaba con la base cuadrada, de 63 metros de lado y ocho de altura, cuya construcción se atribuye también a Imhotep, pero en época Sanajt, el faraón precedente; ésta primera mastaba sería realmente el primer monumento erigido en el antiguo Egipto utilizando piedra tallada.
La pirámide se encuadra en un recinto que constituye un complejo funerario; alcanzó sesenta metros de altura, y 140 m de largo por 118 m de ancho en la base, quedando revestida de piedra caliza blanca pulida.
La pirámide escalonada se sitúa en el centro de este recinto rectangular de 554 m, de norte a sur, y 277 de este a oeste. La muralla es de piedra caliza; medía originalmente unos diez metros de altura y tenía catorce falsas puertas y un sólo acceso, dispuesto en uno de los entrantes que imitan una falsa puerta. Las construcciones tienen fachadas exteriores cuidadas, sin embargo, los interiores son macizos.
Esta entrada conduce a un pequeño patio y luego a una sala hipóstila, con cuarenta columnas fasciculadas, adosadas a pilastras, redondeadas en la parte interior, imitando haces de troncos depapiro, enfrentadas en dos filas, de 6,60 metros de altura y un metro en la base, sobre las que se apoyaba una cubierta adintelada; estas son las primeras columnas en piedra conocidas del arte egipcio.
A continuación hay un amplio patio, al sur de la pirámide, con un pequeño altar y cuatro mojones que tal vez representaron los límites del reino, entre los que el faraón debió realizar la carrera simbólica durante la fiesta Sed.
Hallazgo tumba Tutankhamón.
Tut-anj-Atón popularmente conocido como Tutankhamón (1336-1327) perteneciente a la XVIII dinastía de Egipto. Si bien formalmente se define que la Dinastía XVIII finaliza con el reinado de Horemheb, se puede afirmar con un alto grado de certeza que el joven Tutankhamón fue el último faraón de sangre real de la dinastía. Ascendió al trono después del periodo de Amarna y devolvió a los sacerdotes de Akenatón la influencia y el poder que habían poseído antes de la revolución religiosa y política de Akenatón Durante su corto reinado estuvo en manos de Ay Horemheb, que se repartieron el poder: Ay administró Egipto y Horemheb manejó el ejército.
Los datos de su reinado son breves. Se sabe que fue coronado rey a la edad de ocho a diez años aproximadamente, descendiente de Akenatón y Kiya. Murió en el 1327 a.c hacia los 19 años de edad, tras haber reinado unos nueve años y sin haber consolidado su poder. Su prematura muerte dejó una cierta inestabilidad en Egipto, ya que era el último miembro varón de la dinastía XVIII.
Su tumba fue hallada en perfecto estado en el siglo XX por Howard Carter en 1922 el 4 de Noviembre. El hallazgo de su tumba, casi intacta, supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y cultura egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas, muebles, armas y variados utensilios, aportando una información fundamental que permitió ampliar el conocimiento de la civilización egipcia. El cuatro de Noviembre ya habían retirado todas las cabañas y los obreros comenzaron a excavar hasta la roca del fondo, un metro más por debajo. Al llegar a la roca, encontraron un escalón cavado en la roca. Al día siguiente descubrieron 12 escalones más, así como la parte superior de una puerta, cubierta de yeso y cerrada con un antiguo precinto.
Fue el descubrimiento del siglo. Los ataúdes que contenían el cuerpo momificado de Tutankhamón no llegaron a abrirse hasta 1925, descubriéndose entonces el ataúd y la máscara mortuoria, ambas de oro macizo. Había más de 143 joyas de oro distribuidas alrededor del cuerpo. Dos años más tarde, se retiraron los últimos objetos para ser restaurados, pero hasta 1932 no se envió el último objeto a la tumba a El Cairo.
Los alimentos que contenía la tumba eran panes, pasteles de trigo y cebada, espalda de buey y costillas de cordero condimentadas con especias y miel, treinta grandes jarras de vino, así como dátiles, higos, uvas y almendras. Entre las armas había 46 arcos desde uno infantil de 30 cm hasta otro de 1,8 m de largo, mazas, bumeranes y cuchillos. También encontraron seis carruajes, cuatro de ellos de ceremonia de madera revestida con oro y piezas de cristal y los otros dos más ligeros debían ser para cazar. Debió coleccionar bastones, que aparecieron 130, todos diferentes de ébano, marfil, plata y oro. El estudio determinó que el rey medía 1,63 m de altura.
A fines de 2004 se anuncia un estudio de los restos del faraón por parte de expertos egipcios para determinar la causa de su muerte. Meses mas tarde un examen tomo gráfico de sus restos utilizando un scanner de alta tecnología sugiere que el joven faraón habría muerto debido a la infección de una pierna fracturada. El resultado pone fin, en principio, a una controversia de mas de tres décadas al detectarse entonces en un examen de rayos X una lesión craneal que ha hecho sospechar su eventual asesinato.
Tras el descubrimiento de la tumba, empezó a fraguar se un misterio alrededor de las numerosas muertas, una tras otra, de la mayoría de los miembros que estuvieron presente en la cámara del faraón. Se pensaba que era una maldición hasta que en 1973 se dio respuesta a este enigma, las muertes estaban provocadas por las grandes cantidades de esporas del hongo Aspergilus flavus que se encontraban en suspensión en el aire.
Enlaces de interés:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/carter.htm
http://www.paralibros.com/passim/p20-suc/pg2022tk.htm
Los datos de su reinado son breves. Se sabe que fue coronado rey a la edad de ocho a diez años aproximadamente, descendiente de Akenatón y Kiya. Murió en el 1327 a.c hacia los 19 años de edad, tras haber reinado unos nueve años y sin haber consolidado su poder. Su prematura muerte dejó una cierta inestabilidad en Egipto, ya que era el último miembro varón de la dinastía XVIII.
Su tumba fue hallada en perfecto estado en el siglo XX por Howard Carter en 1922 el 4 de Noviembre. El hallazgo de su tumba, casi intacta, supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y cultura egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas, muebles, armas y variados utensilios, aportando una información fundamental que permitió ampliar el conocimiento de la civilización egipcia. El cuatro de Noviembre ya habían retirado todas las cabañas y los obreros comenzaron a excavar hasta la roca del fondo, un metro más por debajo. Al llegar a la roca, encontraron un escalón cavado en la roca. Al día siguiente descubrieron 12 escalones más, así como la parte superior de una puerta, cubierta de yeso y cerrada con un antiguo precinto.
Una vez descubierto el resto de la puerta, cuando retiraron los últimos bloques de la puerta encontraron un túnel lleno de escombros. El 26 de noviembre por la tarde, ya habían conseguido retirar los escombros y encontraron una nueva entrada bloqueada. Temblando de emoción, Carter hizo un agujero en la esquina superior izquierda de la puerta. Introdujo una vela y miró por el hueco. Al principio no podría ver nada, pero cuando su visión se adaptó a la oscuridad empezó a distinguir objetos, estatuas y el brillo del oro en la oscuridad.
Fue el descubrimiento del siglo. Los ataúdes que contenían el cuerpo momificado de Tutankhamón no llegaron a abrirse hasta 1925, descubriéndose entonces el ataúd y la máscara mortuoria, ambas de oro macizo. Había más de 143 joyas de oro distribuidas alrededor del cuerpo. Dos años más tarde, se retiraron los últimos objetos para ser restaurados, pero hasta 1932 no se envió el último objeto a la tumba a El Cairo.
Los alimentos que contenía la tumba eran panes, pasteles de trigo y cebada, espalda de buey y costillas de cordero condimentadas con especias y miel, treinta grandes jarras de vino, así como dátiles, higos, uvas y almendras. Entre las armas había 46 arcos desde uno infantil de 30 cm hasta otro de 1,8 m de largo, mazas, bumeranes y cuchillos. También encontraron seis carruajes, cuatro de ellos de ceremonia de madera revestida con oro y piezas de cristal y los otros dos más ligeros debían ser para cazar. Debió coleccionar bastones, que aparecieron 130, todos diferentes de ébano, marfil, plata y oro. El estudio determinó que el rey medía 1,63 m de altura.
A fines de 2004 se anuncia un estudio de los restos del faraón por parte de expertos egipcios para determinar la causa de su muerte. Meses mas tarde un examen tomo gráfico de sus restos utilizando un scanner de alta tecnología sugiere que el joven faraón habría muerto debido a la infección de una pierna fracturada. El resultado pone fin, en principio, a una controversia de mas de tres décadas al detectarse entonces en un examen de rayos X una lesión craneal que ha hecho sospechar su eventual asesinato.
Tras el descubrimiento de la tumba, empezó a fraguar se un misterio alrededor de las numerosas muertas, una tras otra, de la mayoría de los miembros que estuvieron presente en la cámara del faraón. Se pensaba que era una maldición hasta que en 1973 se dio respuesta a este enigma, las muertes estaban provocadas por las grandes cantidades de esporas del hongo Aspergilus flavus que se encontraban en suspensión en el aire.
Enlaces de interés:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/carter.htm
http://www.paralibros.com/passim/p20-suc/pg2022tk.htm
Bajo relieve de Amenofis IV
Tanto la pintura como la escultura o el relieve, adquieren en el Antiguo Egipto una considerable importancia, tanto por ser un elemento complementario de la arquitectura monumental, como por su propio valor propagandístico, lo mismo en lo referente al ámbito religioso como al poder político. Por ello, las artes plásticas tienen en el arte egipcio un mecenago principalmente oficial, que es el que explica la mayoría de las obras realizadas, dedicadas bien a prodigar e insistir en el carácter eterno de sus faraones, o a recordar el poder de sus numerosos dioses.
No obstante, no deja de ser curioso en un arte tan rígido en casi todos los aspectos como es el egipcio, que junto a este arte oficial existan también numerosas obras que reproducen el Egipto cotidiano, el de los seres sencillos que realizan sus trabajos mundanos. Suelen ser pequeñas obras en contraposición a las oficiales, siempre mucho mayores, y que desarrollan unos valores de expresividad y movimiento, de espontaneidad y frescura, que contrasta con las formas estereotipadas y rígidas del resto del arte egicpio.
Ésta sería otra de las características de las artes plásticas egipcias, la dependencia de unas formulaciones artísticas basadas en estereotipos y convencionalismos inflexibles, que además se mantuvieron prácticamente inalterables a lo largo de la dilatada historia del Antiguo Egipto. Tal vez la propia rigidez de la estructura política y social de aquella civilización, igualmente inalterable a lo largo de milenios, explique también la continuidad formal del arte egipcio a lo largo del tiempo, pero también su aislamiento geográfico y político, que dificultó la entrada de influencias foráneas que pudieran variar ese carácter inalterable de su creatividad.
Especialmente la estatuaria oficial mantiene inalterable unas convenciones reiterativas: rigidez y hieratismo, frontalidad, actitudes tipológicas características, como el adelanto de una pierna respecto al resto del cuerpo que mantiene una estructura cúbica, estructura en la que se inscriben los brazos, pegados rígidamente al cuerpo como una continuación del bloque de piedra. El deseo de perdurabilidad que consagraban estas piezas oficiales explica también la utilización de materiales muy duros, lo que obligaba a labras simplemente delineadas sin ahondar en la masa cúbica.
Por el contrario los relieves y esculturas de tipo más popular admiten mucha más libertad creativa al no estar sometidas al dictado del poder. En estos casos, las posturas se agilizan, las composiciones se dinamizan, y al utilizarse materiales más blandos como el yeso o la madera se puede trabajar mucho más el detalle, se pueden multiplicar los puntos de vista de la pieza, y puede asimismo útilzarse el complemento cromático con mucho más intensidad, lo que da a las obras una alegría y una vistosidad, imposible de lograr en la estatuaria de basalto o granito o diorita. Cabría incluir en este grupo obras tan conocidas como el Escriba sentado o El alcalde del pueblo
Aunque el relieve que hoy nos interesa, en realidad no responde a ninguna de las dos opciones que acabamos de explicar. Como todo lo que rodeó la vida y reinado de Akhenaton y su revolución de Tell el Amarna, el relieve que hoy comentamos es singular y diferente a todo lo establecido. Amenofis IV, en pleno Imperio Nuevo, inició una transformación revolucionaria de la estructura religiosa del antiguo Egipto, lo que estremeció a su vez toda la organización social, porlítica y cultural de un país cuyas tradiciones milenarias parecían inalterables. Amenofis IV despreció a la curia oficial religiosa, dio la espalda a los dioses de la tradición e impuso un culto monoteísta basado en la adoración al dios sol, Atón. Cambió su nombre en honor a ese dios por el de Akhenaton y trasladó la corte a un nuevo emplazamiento, Tell el Amarna, dando lugar a lo que se conoció como revolución o periodo de Amarna.
Si todo cambió a partir de ese momento, también el arte se vio sacudido por un cambio que hubiera resultado impensable sólo unos años antes, porque especialmente afectó precisamente al arte oficial, el que se había mantenido inmutable desde el Imperio Antiguo. La estatuaria cobra mucha más naturalidad y pierde mucha de la rigidez y de los convencionalismos que la ataban desde siempre. La misma representación del faraón se contagió de un realismo, a veces caricaturesco, que exageraba las facciones, especialmente de Amenofis, no se sabe si para representarlo en toda su fealdad, o para con ello destacar la fragilidad del hombre, aunque sea faraón, frente al poder omnímodo del dios único. Mismo realismo que también se acusó en los retratos de su mujer, Nefertiti, aunque en este caso para subrayar una belleza legendaria, que en ejemplos como el busto de Nefertiti, que guardan los Museos estatales de Berlín, adquiere valores épicos.
En el caso de la representación escultórica a través del relieve, también la revolución de Amarna introdujo cambios importantes. Hasta entonces el relieve había participado lo mismo de los convencionalismo consabidos que ya hemos comentado en la escultura, como en los habituales de la pintura. Se trabajaba también materiales duros y se prodigaba por igual el medio relieve que el hueco relieve. A la rigidez y estatismo figurativo se añadían esas convenciones pictóricas que incluían entre otras, la perspectiva torcida (cuerpo de frente y cabeza y extremidades de perfil), la ausencia de profundidad, la repetición de perfiles como recurso de generar sensación de movimiento o de insinuar la superposición de planos de profundidad, la superposición de registros como recurso narrativo y la delimitación muy marcada de los perfiles, lo que en el relieve adquiría un valor en sí mismo al ser los contornos de las figuras los que delimitaban precisamente la representación.
También en este caso, el relieve que nos ocupa varía completamente esa caracterización de siglos. Cambia en primer lugar el tema, como había ocurrido durante el periodo de Amarna en todos los géneros artísticos, porque ahora lejos de querer representar el poder del faraón bajo toda su pompa y protocolo, se le caracteriza como si se abriera una ventana a la cotidianidad más familiar y un ambiente costumbrista irrumpiera en la escena con toda su naturalidad, espontaneidad y frescura. Así se representa a Akhenaton y enfrente Nefertiti que juguetean con sus hijas, Meritaron en brazos de su padre, y Meketaton y Anjesenpaaton en los de su madre. Todos bajo los auspicios de un dios sol que irradia su poder sobre la familia presidiendo la escena, como presidía el país, y del que emanan los rayos acabados en manos, símbolos de la vida de los reyes y del efecto vivificador del sol.
La pieza, en caliza, formaba parte al parecer de un altar de adoración familiar. Se graba en hueco relieve, siendo en esta época la técnica más utilizada junto al alto relieve, ambas dos fórmulas de más impacto visual con las que reasaltar la importancia de las figuras. Los personajes se representan con el mismo realismo que hemos indicado para la estatuaria de Amarna, ajenos a los convencionalismo habituales y mucho más naturalistas en actitudes y detalles. No varía en cualquier caso una estructra compositiva que conserva el orden y la simetría, en este caso evidente a través de la posición de Akhenaton y Nefertiti, que en una doble curva inversa actúan como un paréntesis en la representación y cierran la composición. El círculo solar remata la escena en el vértice de un triángulo compositivo. Pero esta simetría no resulta en exceso rígida en esta ocasión, al contrario de lo habitual. Tal vez porque se frecuenta la línea curva otorgándole a la composición mucha más vivacidad, en los contornos de la figuras, en los movimientos de las niñas, incluso en las cintas ondulantes de sus coronas o en la suavidad general del trazo.
podeis ampliar información en:
Una mastaba (voz árabe que significa banco) es la edificación funeraria del Antiguo Egipto, con forma troncopiramidal, de base rectangular. Las más suntuosas, como la erigida por elfaraón Shepseskaf, llegaron a tener casi veinte metros de altura.
Aunque no se sabe cómo las llamaban los antiguos egipcios, los árabes las denominaron mastaba, ya que se parecían a los bancos locales, nombre que adoptaron los primeros exploradores europeos. Las más antiguas se datan durante las primeras dinastías.
Las mastabas se construyeron con adobes (ladrillos de barro), y posteriormente de piedra, generalizándose entre los egipcios más ricos, durante la dinastía III, después de erigirImhotep, en piedra, el complejo funerario de Saqqara para el faraón Dyeser (Zoser)
podeis ampliar la informacion en:
MÁSCARA DE LA MOMIA
DE TUTANKHAMÓN
(1337 a.C)
Ubicación: Museo del Cairo (Egipto)
Estilo artístico: Arte egipcio, Imperio Nuevo.
Dimensiones: 54x39cm
Material: oro, obsidiana, turquesa, vidrio, lapislázuli , cuarzo y comalina
Técnica: policromada.
Peso: 11 kilogramos.
Dinastia : XVII
Esta máscara de oro macizo, golpeado y bruñido, fue colocada sobre
la cabeza y los hombros de la momia del faraónTutankamon, fuera de
los lienzos de lino en la que estaba envuelto el cuerpo.
Los ojos más bien de ángulo estrecho, la forma de la nariz, los labios carnosos, y la barbilla son todos rasgos visibles en su momia, el rostro entero es sin lugar a dudas de una persona joven.
Tal vez es un poco idealizada, pero en esencia parece ser un retrato fiel.
Las franjas del tocado Nemes son de vidrio azul en la imitación de lapislázuli y el mismo material se ha utilizado para la incrustación de la barba postiza trenzada.
La cabeza del buitre en la frente, símbolo de la soberanía , también es de oro macizo al igual que la cobra.
Las cejas, los párpados y las marcas de Kohl se extiende hacia los lados de los ojos y están hechos de lapislázuli , los ojos de cuarzo y obsidiana.
Carúnculas (pequeñas manchas rojas) se muestran en el canto interno y externo de los ojos.
Los lóbulos de las orejas están perforados para los pendientes, pero cuando fue encontrada los agujeros estaban cubiertas de discos de papel de oro.
En el pecho, de hombro a hombro, vemos un collar con incrustaciones de amplios segmentos de lapislázuli, cuarzo y feldespato verde con una flor de loto en la parte final.
En cada extremo del cuello se puede apreciar una cabeza de halcón de oro con incrustaciones de obsidiana y vidrio de color.
La inscripción grabada en los hombros y en la parte posterior de la máscara es un hechizo que aparece por primera vez en las máscaras del Reino Medio, unos quinientos años antes de la época de Tutankamón.
http://www.egiptologia.com/arte/104-obras-en-detalle/2272-la-mascara-de-tutankhamon.html
http://www.authorstream.com/Presentation/profesorarte-99831-la-mascara-de-tutankhamon-art-tutankamon-education-ppt-powerpoint/
http://arte.observatorio.info/2008/03/mascara-de-tutankamon-dinastia-xviii/