
Sabemos que este anfiteatro se trata del que se situa en Itálica. El anfiteatro de Itálica fue
construido en el norte de la que fue la primera ciudad romana en
Hispania, Itálica, situada en el actual término municipal de
Santiponce (Sevilla), en Andalucía (España). Se construyó en la época del emperador Adriano, aproximadamente entre los años 117-138 y fue uno de los más grandes de todo el Imperio Romano. Está situado fuera del recinto amurallado de la nova urbs, en una
vaguada que sirve para acomodar sus gradas. Su fachada, prácticamente
perdida, seguía el modelo conpositivo típico: dos órdenes superpuestos
de columnas adosadas a los pilares que sujetan las arquerías. El orden
inferior solo existía en las partes en que la vaguada lo permitía.
La estructura del edificio es de hormigón revestido de sillares de piedra o ladrillo según la zona. Además en las zonas más importantes se cubría de marmol.

El graderío, cavea estaba dividido en tres secciones, la ima, media y summa cavea, separadas por unos pasillos anulares denominados praecinctiones. La primera, la ima cavea, disponía de 6 gradas, con 8 puertas de acceso, y estaba reservada a una clase dirigente. La segunda, la media cavea, estaba destinada a la población más humilde, tenía 12 gradas y 14 puertas de acceso. La summa cavea, cubierta por un toldo, estaba reservada solamente para albergar a niños y mujeres.
El anfiteatro contaba además con varias salas dedicadas al culto de Némesis y de Dea Caelestis. Aparte del anfiteatro de itálica aún hay más como él, como el anfiteatro de Flavio, El Coliseo(Roma) o el anfiteatro de Pula(Croacia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario