Autor: Anónimo
Fecha: 180-196
Lugar: Roma
La columna de Marco Aurelio es una clara imitación de la Trajana. Fue erigida tras la muerte de Marco Aurelio en el 180dC, con el fín de conmemorar sus victorias sobre las tribus bárbaras del Danubio.
Está compuesta por 28 tambores de mármol. Fue restaurada en 1588 por Domenico Fontana, por orden del Papa Sixto V, y la estatua del emperador, hasta ese momento en la cúspide de la columna, fue substituida por una estatua de San Pablo. La columna tiene 30 metros de alto y un diámetro de 3,7 .
De estilo dórico, en el interior de la columna se encuentra una escalera de 203 peldaños que permite llegar a la cima. Localizada donde originariamente se encontraba la Piazza Colonna, justo enfrente del Palazzo Chigi, para poder visitarla se debe obtener un permiso especial.
La comparación estilística entre los relieves de esta columna y la Trajana, a la que toma por modelo, muestra una nueva sensibilidad, caracterizada por una menor densidad de figuras, más destacadas del fondo – lo que supone una mejor visibilidad-, una mayor simplificación y esquematización de éstas, así como una tendencia expresionista y dramática, jugando con volúmenes y sombras al trabajarse las formas con más profundidad. La presencia del emperador se enfatiza mediante su retrato frontal en lugar de la perspectiva de perfil que caracteriza la Columna Trajana.(cf. imágenes).
El tono melancólico que domina el conjunto casa perfectamente con los Pensamientos o Meditaciones de Marco Aurelio, una obra escrita en griego en la que el emperador reflexiona sobre la vida, aconseja y adoctrina en una perspectiva existencial marcada por cierto pesimismo trágico y resignado.
Fuentes:
http://www.historiaclasica.com/2007/02/la-columna-de-marco-aurelio.html
http://turismo.org/columna-de-marco-aurelio/
http://antiquitates.wordpress.com/2008/12/07/columna-de-marco-aurelio-c-180-196-dc/
No hay comentarios:
Publicar un comentario