La Iglesia en honor a San Andrés situada en Mantua, es obra del arquitecto Leon Battista Alberti aunque terminada por Fancelli en 1472. Construida junto a un campanario de un monasterio benedictino de 1414.
En el interior del templo, se observa que es una iglesia de planta de cruz latina aunque tiene la peculiaridad de tener una sola nave, ya que las laterales no existen,en lugar de ellas hay capillas entre los huecos que dejan los contrafuertes. Una bóveda de cañón con casetones cubre toda la techumbre de la nave central y bóvedas de cañón también con casetones transversales en las capillas con respecto a la central.
El alzado se estructura en dos partes, el mayor que corresponde a las pilastras de grandes proporciones sobre las que recae el peso de las cubiertas y de la bóveda y la estructura para los entablamientos y pilastras que recogen el peso de los arcos y las bóvedas de las distintas capillas. En el crucero se encuentra una cúpula sobre pechinas y sobre tambor con linterna y en el ábside destacan óculos por los que entra iluminación. Resalta el conjunto enormes grupos de pinturas en la pared en cada capilla. La estructura en conjunto se seguiría retocando durante 300 años. En el conjunto se observa el equilibrio y armonía entre las partes que tanto obsesionaba al autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario