Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Gerona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Gerona. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

CATEDRAL DE GERONA.


La catedral de Santa María de Girona ha sufrido un largo proceso constructivo. Debió existir un templo visigótico en su solar y más tarde uno prerrománico.


En el siglo XIV se decidió sustituir el viejo templo románico por otro con nuevos aires.
Varias décadas después, Guillermo Bofil fue encargado de desarrollar el proyecto que solucionó construyendo una gran bóveda que englobase una única nave de la misma anchura que las tres proyectadas y correspondientes a los tres ábsides citados.
El resultado es que la actual Catedral de Girona, es de una monumental espaciosidad. De la primitiva fábrica románica queda la "Torre de Carlomagno" y el claustro. El claustro de la Catedral de Girona se puede fechar en la segunda mitad del siglo XII y es de los más interesantes y bellos de Cataluña.

Los arcos de de medio punto embellecidos con guardapolvos son soportados por parejas de columnas completamente exentas. Siempre ha llamado la atención, por lo infrecuente del tema la aparición de escenas descriptivas del trabajo de los propios maestros de obra trabajando la piedra.







http://www.arteguias.com/catedral/girona.htm

viernes, 8 de marzo de 2013

Catedral De Gerona


"Catedral de Gerona", está datada en el siglo XIV, pero hay partes de su construcción que provienen de épocas anteriores así como hay numerosos añadidos posteriores. La Catedral Gótica se debe al arquitecto Guillermo Bofill. "La torre de Carlomagno" que aparece adosada al muro de la catedral data del siglo XI y el claustro realizado por Arnau Cadell es del siglo XII, también Románico.


El cuerpo de la Catedral es del siglo XIV, originalmente pensada para tener tres naves finalmente se optó por realizarla con planta longitudinal de una sola nave, que es la más amplia del Arte Gótico con sus 22,98 metros, solo superada por San Pedro del Vaticano si hablamos del Arte Cristiano en general. Tiene una gran altura al igual que el resto de las catedrales catalanas y en general que las Catedrales del Reino de Aragón.


La girola, que es muy abierta, y el transepto si tienen la compartimentación de tres naves. Su cabecera es un calco de la Catedral de Barcelona.


Rodea todo el perímetro de la nave un estrecho triforio. Los muros aparecen calados con los ventanales y tres grandes rosetones que dan mucha luminosidad al interior.

"Pórtico de San Miguel" Norte, del siglo XIV, no tiene decoración escultórica.


La fachada es barroca, del siglo XVIII, la escalinata del siglo XVII.



Enlaces de Interés:
http://arteinternacional.blogspot.com.es
http://www.catedraldegirona.org/

Museo de la catedral de Gerona: http://www.museotresor.es/