Mostrando entradas con la etiqueta Piramides de Giza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piramides de Giza. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

Pirámides regulares de Keops, Kefrén y Mykerinos




Nos encontramos frente a tres grandes obras arquitectónicas del arte egipcio, para concretar más, estamos frente a las pirámides regulares de Keops, Kefrén y Mykerinos situadas en la meseta de Giza (Egipto).

Breve introducción sobre las pirámides:

Las pirámides aparecen a partir de las III y IV dinastías del Imperio Antiguo (2668 a.C - 2500 a. C). La función principal de las pirámides era acoger el cuerpo del faraón una vez que muriera, pero además debía facilitarle su fin último: regular el paso de las estaciones y garantizar la fertilidad de los campos.

Su colosalismo se debe al pulso espiritual que los faraones echan al Sol, señor de la creación y primer rey del linaje divino que precedió a las dinastías humanas.

El interior de las pirámides, tiene numerosos pasillos y cámaras para despistar a los ladrones, para evitar invasiones y robos.

Las obras duraban alrededor de 20 años, y se cree que se utilizaban alrededor de 100.000 obreros.

Hay distintos tipos, primero aparecieron las pirámides escalonadas, luego las acodadas y finalmente las regulares. Las que trataremos a continuación, como hemos citado anteriormente, son pirámides regulares:

Pirámide de Keops


También conocida como Gran Pirámide. Es la mayor de las pirámides de Egipto, mide 230 metros de base por 146 metros de altura. Fue ordenada a construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu. La fecha de terminación de dicha construcción es alrededor de 2570 a.C.

Su material de construcción es la piedra y se utilizaron alrededor de 2.300.000 bloques de este componente. Originalmente, estaba recubierta por unos 27.000 bloques de caliza blanca, pulidos. Debido a factores climatológicos, este revestimiento está muy desgastado como podemos observar en la imagen de arriba.

La pirámide se compone de tres cámaras principales: Cámara del rey, Cámara de la reina y Cámara subterránea. También podemos destacar la Gran galería y los canales de ventilación. Pertenece a un colosal complejo funerario.

Fue construida para albergar los restos del Faraón Jufu cuando muriera (El faraón era considerado el dios divino en la Tierra). Es considerada una de las Siete maravillas del mundo.

Aquí unas imágenes de la Cámara del rey y la reina:






Cámara del rey





Cámara de la reina











Imagen de la estructura interior de la Gran Pirámide:




Pirámide de Kefrén


Es la pirámide intermedia de las tres construcciones. Mide 215 metros de base por 143 metros de altura. La construcción de dicha obra fue ordenada por Kefrén, cuarto faraón de la IV dinastía, hijo de Keops y padre de Micerinos.

Al igual que la Gran Pirámide, su material de construcción es la piedra y se encuentra revertida por bloques de caliza, que, como podemos ver, su grado de deterioro es bastante elevado.

Fue construida para servir como tumba al faraón que ordenó su construcción y contener su "esencia" a lo largo de la eternidad.

Su interior es más simple que la pirámide de Keops y posee dos entradas situadas en la fachada norte, una a doce metros de altura y otra al nivel del terreno, alejada a unos treinta metros de la base de la pirámide.

Sus cámaras más importantes son la Cámara del sarcófago y la Cámara Funeraria. Además, la pirámide pertenece a un complejo funerario en el que podemos encontrar el Templo del Valle y la avenida de las Esfinges.

Pirámide de Mykerinos





Es la menor de las tres pirámides. Mide 108 metros de base por 66 metros de altura.Fue construida durante el reinado del faraón Micerinos, perteneciente a la cuarta dinastía, se estima que la datación de su reinado es 2514 a.C - 2486 a. C

Al igual que las dos anteriores, su material de fabricación es la piedra y su motivo de construcción era albergar los restos del difunto Faraón.

Imagen de la estructura interior de la Pirámide de Mykerinos: 



Por último, os dejo un vídeo sobre estas pirámides situadas en la meseta de Giza:









viernes, 24 de octubre de 2014

LAS PIRAMIDES DE GIZA
Nos encontramos ante una obra de caracter arquitectonico donde podemos ver las pirámides del Valle  Giza, en El Cairo. Las tres pirámides de mayor tamaño corresponden a los faraones Keops, la mayor de todas, Kefrén y Micerinos. 
Estan echas de piedra granítica y caliza transportada desde distintos yacimientos de Sur a Norte de Egipto a través del Nilo. Son obras macizas en las que predomina el muro sobre el vano, pues carecen de aberturas al igual, también carecen de elementos decorativos.
La planta de las tres pirámides es cuadrada, aunque de distintos tamaños y las tres tienen la misma orientación. Junto a ellas aparecen multitud de construcciones, ya que son conjunto funerario que se extiende a lo largo de 150 km. Las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos (padre, hijo y nieto) pertenecen a la IV dinastía.
La pirámide de Keops es la más espectacular, situada en el enclave de datos geográficos, matemáticos y astronómicos precisos. Se orienta hacia los puntos cardinales y tiene 146 m de alto y más de 200 m de largo. Tiene forma piramidal formada por sillares gigantescos y de hileras inclinadas hacia el centro. En el interior tiene tres cámaras sepulcrales de tres partes sucesivas: la primera excavada en una roca y con acceso a través de una rampa, se abandonó para construir la segunda, la llamada cámara de la reina. Finalmente se construyó la tercera en el centro de la pirámide a la que se accede por un corredor descendente. Tiene galerías que comunican con el exterior y la puerta en el lado norte que se cerraba con losas de piedra.

La pirámide de Kefrén es de menor altura pero de mayor superficie por lo que su ángulo de inclinación es mayor, conserva parte del revestimiento calizo en la cúspide y tiene una sola cámara sepulcral a ras del suelo y alineada en el eje vertical de la pirámide. Es más maciza que la de keops y tiene varios templos junto a ella.

La pirámide de Micerinos es de tamaño  muy inferior a las otras y se conserva en peor estado. Tiene una sola cámara sepulcral excavada en la roca y templos funerarios anexos.
Este conjunto es un claro ejemplo de la arquitectura de la época, caracterizadas por las formas macizas y geométricas, el papel destacado del muro como único elemento sustentante, la robustez,  el colosalismo de los exteriores frente a los interiores oscuros. Es un conjunto monumental funerario destinado a ser hogar de eterno descanso de los muertos. Además muestra la jerarquizada sociedad egipcia en la que el faraón, de naturaleza divina, está por encima de las personas. El conjunto destaca también por su simbología, pues se erigió siguiendo complejos cálculos matemáticos y astronómicos.





 Existen tres tipos de tumba:
-Las mastabas (3000a.C). Es una piramide truncada,son las primeras tumbas, tienen una entrada en la parte superior que desemboca en un pozo que baja hasta la camara funeraria donde esta el sarcofago del difunto y una capilla adornada con una falsa puerta orientada al este para que el alama del difunto saliera y entrara con libertad.
-Las piramides que ocurren a partir del Imperio Nuevo , son las piramides regulares echas en el 2600a.C que tienen 4 parte con una finalidad funeraria: el templo del valle, a orillas del Nilo llegaba la momia del faraon, una calzada que es el camino, el templo funerario donde se hacian las ofrendas rituales y la piramide.El interior de las piramides contaba con pasillos laberinticos y camaras falsas comunicadas por corredores ascendentes y descendentes. Las pirámides son sin duda el mejor representante el antiguo Egipto faraónico a pesar del breve periodo de tiempo en el que fueron construidos estos edificios, pues tras el final del Imperio Antiguo se abandonó la construcción de pirámides por nuevos tipos de tumbas, como los hipogeos, menos espectaculares pero que buscaban mayor discreción y seguridad a la hora de proteger la morada definitiva de los faraones de los saqueadores de tumbas. A pesar de ello, prácticamente todas las tumbas reales fueron saqueadas desde la antigüedad de manera, que tan sólo, la tumba de un joven faraón olvidado durante siglos, Tutankamon, consiguió permanecer intacta hasta su descubrimiento en 1922.
-Los hipogeos: Conjunto de camaras sepulcrales perforadas en la roca, fueron los sustitutos de las piramides, se ubican en posiciones disimuladas y en una altura arbitraria como la Necropolis del Valle de los Reyes.
Tambien hacemos referencia al templo donde existen los templos abiertos al exterior, los semiespeo como el de Hatshepsut y los espeo como el de Ramses II