domingo, 23 de noviembre de 2014

La Victoria de Samotracia

Nos encontramos ante una obra escultórica de Arte Griego. En ella se representa a una figura alada de pie sobre la proa de un barco. Concretamente pertenece a la Victoria de Samotracia, de la escuela de Rodas.
Es una escultura de cuerpo entero, de pie, tallada en mármol. En su tiempo debió estar policromada. Presenta un modelado suave con predominio de las formas curvas. Tiene un acabado con superficies pulidas que da sensación de suavidad y ligereza. Es una escultura exenta puesto que puede ser rodeada perfectamente.
Las líneas de composición son composiciones en aspa que transmiten agitación y dramatismo. En este caso es un volumen estático que no representa movimiento alguno de la figura, aunque la forma de las ropas si da cierta sensación de movimiento. Es una figura idealizada, que representa una victoria naval.
 
Durante el periodo helenístico, se pasó de la hegemonía artística de Atenas a un abanico de escuelas localizadas en Pérgamo, Rodas, Alejandría, etc.

La escultura helenística supuso una mayor acentuación de la vena realista y dinámica ya anticipada en las creaciones de siglos anteriores.

Se buscó la imitación de la realidad, llegando incluso a privar a los dioses de su simbolismo religioso para transformarlos en simples seres humanos, como es el caso de Afrodita, que de dejó de ser la diosa del amor para convertirse en el símbolo del erotismo y la sexualidad.

De la armonía e idealizada belleza del periodo clásico se pasó al expresionismo , traducido en la obtención de materiales de alta calidad para las obras, la representación del movimiento agitado de las telas, la aparición de nuevos tipos escultóricos, entre los que destacan los infantiles y la senectud; la atracción por lo exótico y el gusto por la repetición de tipos deformes y monstruosos.

Por otra parte de la alegoría en forma humana de ríos y ciudades, Asimismo, el paisaje cobró inusitada importancia como sujeto artístico, manifestando que, con la etapa helenística, el hombre había dejado de ser el protagonista exclusivo del arte, para ser un elemento más de más naturaleza.

Son varias las escuelas que cabe destacar en la escuela helenística:

En Atenas dominó la sencillez, el reposo y la constante inspiración en los grandes modelos del pasado. Abundaron los retratos de los personajes más ilustres, así como repeticiones del tema de Afrodita, entre las que se cuenta la célebre Venus de Milo.

En la escuela de Alejandría se fusionaron elementos griegos y egipcios a la hora de representar a las divinidades. Los retratos mostraban un gran realismo.
También eran habituales las figuras de seres deformes y de individuos de variadas etnias. Concedían mucha atención a lo alegórico bajo forma humana, como en el caso de la Alegoría del río Nilo como un anciano de largas barbas sobre cuyo cuerpo juguetean unos niños.

Pérgamo fue la sede de otra gran escuela que aportó varias novedades. Lo trágico fue el tema principal de este centro artístico, que pasó por dos etapas:
La primera, desarrollada en el siglo III a.C., destacan las representaciones de los Gálatas, a los que costó mucho doblegar. Así, el Galata Ludovisi o el Galata moribundo eran una manera indirecta de ensalzarse a sí mismos.
En la segunda etapa, la obra principal fue el friso del altar de Pérgamo, realizado por Eumenes II, que representa la lucha entre dioses y gigantes.

Por último, las escuela de la isla de Rodas llevó a cabo una escultura plena de grandiosidad, como demustran la Victoria de Samotracia (museo del Louvre), realizada por Pitókritos; o grupos de composición más compleja, como el Toro farnesio.


La escultura helenística por excelencia es el grupo escultural del Laoconte y sus hijos, realizado por Agesandros, Polydoro y Athenodoros, que representa tanto dolor físico como moral.

Hermes con el niño Dionisos


Nos encontramos ante una obra escultórica de Arte Griego. En ella se representa a un hombre inclinado ligeramente hacia la izquierda sosteniendo a un niño. Concretamente es el Hermes con el niño Dionisos, de Praxíteles.

Es una escultura de cuerpo entero, de pie, tallada en mármol. En su tiempo debió estar policromada. Presenta un modelado suave con predominio de las formas curvas. Tiene un acabado con superficies pulidas que da sensación de suavidad y ligereza. Es una escultura exenta puesto que puede ser rodeada perfectamente.
Las líneas de composición son piramidales y  transmiten sensación de equilibrio y serenidad. En este caso es un volumen estático que no representa movimiento alguno. Es una figura idealizada, que sigue el canon de siete cabezas marcado por Policleto.


En el siglo IV a.C. se va a ir dejando de dar tanta importancia a la escultura religiosa abundando, sin embargo, los monumentos públicos. Además, se va a tender hacia un progresivo naturalismo.

Lisipo realiza obras importantes, es el escultor de Alejandro. Preocupado por el retrato, es el primero que consigue captar rasgos infantiles, de viejos... Trabaja el mármol y el bronce.

Praxíteles es uno de los más importantes, pero no se ha conservado casi nada original de él, Nace y trabaja en Atenas entre el 400 y la mitad del s.IV. Trabaja el bronce y, sobretodo, el mármol. Sigue la búsqueda del naturalismo, movimiento, belleza, etc. Tiene un especial gusto por la belleza y las formas suaves y curvas.

Hermes: Está realizado en mármol y nos da todas las características de Praxiteles. Representa el momento en el que Hermes lleva a Dionisos niño al lugar donde le van a cuidar las ninfas. En ese momento hacen un paro en el camino porque el niño tiene sed y por ello Hermes le ofrece un racimo de uvas. La composición es cerrada por las miradas, que nos dan una relación entre las figuras, al igual que la postura.

La figura de Hermes forma con su cuerpo una curva y contracurva, la llamada curva praxiteliana, pero siempre de forma suave. La tela marca el contraste con la lisura del cuerpo. Hermes está en la misma postura que otra figura de otra obra de Praxiteles, el sátiro escanciador.

Apolo Sauróctono: Hay distintas copias, tanto en bronce como mármol. Marca aún más la curva praxiteliana. El cuerpo es más joven, pero tiene la misma preocupación anatómica.

Venus de Cnido o Cnidia: Hay distintas copias. Estando desnuda, no deja del todo el cuerpo al descubierto ya que representa el momento en el que Venus sale del baño y se cubre con un paño, pero en otras copias sí que aparece totalmente desnuda. Aparece la curva praxiteliana.

Escopas trabaja especialmente el mármol. Era de Paros y se ha conservado muy poco de su obra, pese a ser muy trascendente. En su escultura, Escopas se preocupa por los sentimientos internos y por las formas más patéticas. Para ello deja la boca entreabierta y los ojos hundidos, de manera que se marca un claroscuro muy intenso. También se preocupa por un movimiento violento, dando figuras muy agitadas.

La Ménade: Representa el momento en el que la mujer está haciendo un ritual o una danza bebida, ya que las ménades o bacantes estaban relacionadas con Dionisos.

El Apoxiomenos: Recoge todas las características de Lisipo. Se ve una evolución desde Policleto: no es tan rígido en cuanto al canon o la geometrización de las formas, hay una mayor libertad. Además, da una mayor altura a la escultura, una cabeza más, creando esculturas más esbeltas, aunque a veces da la sensación de que las cabezas son demasiado pequeñas. Además, rompe el espacio creando un gran escorzo. Recoge el momento en el que el atleta se quita la arena y el aceite con el estrígilo. No hay curva praxiteliana. La cara es expresiva.


Hércules Farnesio: Es una obra totalmente distinta. Es una figura fuerte, llena de musculatura, muy pesada. Está descansando sobre una roca que se encuentra debajo de su axila, dejando un brazo al otro lado. La anatomía está mucho más marcada. Una de las piernas está adelantada respecto a la otra, y lo mismo ocurre con los brazos, así crea un espacio. Además, el izquierdo y la pierna derecha están verticales y rectos mientras los otros están doblados, así nos da muchos puntos de vista.

Metopa de la Centauromaquia

Nos encontramos ante una obra escultórica de Arte Griego. En ella se representa una escena de lucha entre un hombre y un centauro. Esta escultura corresponde a una de las metopas de la Centauromaquia del Partenón. Se trata de un alto relieve que representa dicha lucha.

Está tallado en mármol pentélico y, en su momento, estuvo policromada. Este relieve presenta un modelado suave, en el que predominan las formas curvas, esto hace que transmita una sensación de suavidad. Ocupa un espacio abierto y no contiene espacio interior. Da sensación de pesadez.

Estaba vinculada a un marco arquitectónico por lo que su punto de vista era único y frontal y desempeñaba una función decorativa. Tiene una composición abierta, pues ambas figuras confluyen hacia los extremos.

Este relieve representa una escena en movimiento, esto lo deducimos gracias a la tensión de los musculos, los gestos y el momento escogido de esta acción. En este relieve no preocupa en absoluto el espacio vacio.

En este relieve se nos pretende contar la batalla de la mitología griega entre los centauros y los lapitas, una raza de hombres. Por esto se nos muestra a un hombre agarrando a un centauro del cuello. Pretende mostrar la violencia del enfrentamiento.
Durante el periodo de la Grecia Clásica existió una clara preocupación por conseguir belleza y naturalismo, por lo que aparece un mayor movimiento y libertad de posturas en su escultura. En primera instancia destacan en esta escultura Fidias y Policleto.
Fidias vivió en el s.V a.C. Era ateniense y es, en Atenas, donde hizo la gran mayoría de sus obras, muchas veces por encargo de Pericles y en relación con la Acrópolis, como las tres Ateneas. Maneja tanto el bronce como el mármol y también realiza algunas esculturas criselefantinas, de marfil y oro. Realizando una de éstas, la Atenea Parthenos, se le acusó de robo y se le expulsó temporalmente de Atenas. Algunas de sus obras son:
Atenea Lemnias: Es así llamada porque se realizó por encargo de Lemnos. Es la Atenea dispensadora de paz.
Atenea Promachos: Se conoce principalmente por representaciones en monedas. Es la salvadora y guardiana de la ciudad.
Atenea Parthenos: También se ha perdido, pero se la conoce por copias. Tenía unos 12 metros de altura y se encontraba en el interior del Partenón. Llevaba la coraza sobre el pecho, una túnica hasta los pies y el casco sobre la cabeza con una triple cimera con una esfinge en el centro y dos caballos a los lados. El cabello aparece por debajo. Llevaba una victoria de tamaño natural en la mano.
Zeus: Se realizó para el templo de Apolo en Olimpia. Es criselefantino, de oro y marfil. Tenía grandes dimensiones, pero se ha perdido. Estaba sentado con una victoria en la mano derecha y un cetro en la izquierda.
Los relieves del Partenón: Fidias dirige la obra, que es lo que le da una cierta unidad, aunque hay diferencias de calidad en los distintos relieves. Son los relieves que se encontraban en las metopas, en el friso corrido y en los frontones.
Las metopas: Son 92 altos relieves que representan las hazañas míticas del pueblo ateniense. Las más interesante es la Centauromaquia
El friso corrido: Representa la procesión de las Panateneas, en donde se conmemoraba la celebración de las jóvenes que estaban todo el año tejiendo en peplos de Atenea y se lo ofrecen a la diosa en medio de grandes fiestas. El frontón oriental es un alto relieve que representa el nacimiento de Atenea. El frontón occidental representaba la lucha entre Atenea y Poseidón por conseguir ser los dioses protectores del Ática, ganó Atenea.
Policleto trabaja sobretodo el bronce. Es el representante de la escuela de Argos. No se conocen muchas obras pero todas son trascendentes. Es totalmente distinto a Fidias en algún sentido ya que Policleto se interesa sobretodo por el estudio de la figura humana en distintas actitudes, pero siempre en calma, armonía, con proporción y equilibrio. Policleto escribió un libro llamado "canon" en el que habla de las proporciones que debe tener una escultura. Para él es importante la medida de cada parte, pero en relación con el conjunto.
El Doríforo: También llamado "El Canon" porque es la escultura que mejor representa la armonía y proporción que buscaba Policleto. Es llamado así porque es el portador de la lanza, se encuentra en actitud de marcha. Hay quien dice que era Aquiles, pero en todo caso es un atleta. Es el mejor ejemplo de otra de las características típicas de Policleto: el contraposto, que ya tuvo su antecedente en el s. VI con el Apolo de Kritios y que Policleto marcará mucho más. El Doríforo mide poco más de siete cabezas y la cabeza está dividida en tres partes iguales: la frente, el espacio que hay de la frente a la nariz y el que hay de la nariz a la barbilla. Hay una cierta geometrización. Otra característica típica de Policleto es que marca mucho los pliegues torácicos y de las ingles, que forman segmentos casi semicirculares cuyo centro es el ombligo. La cabeza está girada, el pelo está demasiado pegado la cabeza, recordando un poco la época anterior, pero en todo caso hay una individualización y una gran riqueza.

El Diadumenos: Representa con las mismas características, aunque quizá no de una forma tan rígida, a un joven que está atándose la cinta de la victoria sobre la cabeza. Para algunos representa a Apolo.

GÁLATA MORIBUNDO

Gálata moribundo. Copia romana en mármol de un original helenístico en
bronce, fechado entorno al 225 a.C y perteneciente a la Escuela de Pérgamo.
59 cm. Museo Capitolino, Roma.

   Vamos a tratar, la estatua del Gálata moribundo, se trata de una estatua de bulto redondo  y de cuerpo entero, que representa a un hombre herido en el costado y que aparece de forma semi-yacente. La obra se trata de una copia romana esculpida en mármol de un original de la época helenística, que estaba fundida en bronce. Esta pieza, nos ha llegado sin policromía, aunque sabemos que en su época, debió estar policromado, además, su buen estado de conservación, nos hace poder contemplar el acabado de su superficie, completamente pulimentada, es por ello qu e la textura es suave, al igual que lo debió ser en el original de bronce. La obra, se situaba en un espacio abierto y por su esbeltez y suave dinamismo, proporciona una sensación de ligereza a pesar de tratarse de una obra en mármol y anteriormente en bronce.

   La obra, ocupó en su día un espacio abierto, en la plaza pública, como parte de un grupo escultórico, con lo cual se podía gozar de una visión de prácticamente 365º de la misma.Aunque no presenta entrantes y salientes muy acusados, su postura podía provocar sombras que acusaran el dramatismo de la escena, por su parte esta obra al encontrarse en un espacio abierto, estaba expuesta continuamente a la luz. 

   Aunque estemos estudiando la escultura como una obra independiente, no se debe olvidar su posición como parte de un grupo escultórico a la ora de hablar de la composición. Esta escultura en concreto, presenta suaves líneas curvas, jugando además con la figura tumbada, pero a la misma vez con el tronco erguido, el brazo apoyado en el suelo y la caída del cuello para producir un efecto de dramatismo al espectador. Por su parte la figura se muestra en actitud de reposo, pues yace en el suelo como antes comentábamos y presenta una actitud de relajación tanto muscular como en el gesto.

   Para analizar la temática, hablaremos ahora si en conjunto de todo el grupo escultórico al que pertenece la obra, como personaje principal, aparece en el centro el Gálata Ludovisi, que ha matado a su esposa y procede a suicidarse mirando desafiante al enemigo, mientras alrededor, aparecen los Gálatas Moribundos. El significado de este conjunto está en el realce y dignificación que hacen los habitantes de Pérgamo de sus enemigos, para que su hazaña se considere aún mas gloriosa.

   La obra de los Gálatas, corresponde al período helenístico, en el que se desarrolla sobre manera la escultura, con la creación de varias escuelas, como las de Atenas, Alejandría, Pérgamo y Rodas, en las que se llegó a conseguir un gran dominio de la escultura y un alto grado de perfección.

   La escuela de Pérgamo, destaca por el dramatismo de sus obras, que recoge una temática de escenas patéticas y violentas, como la que aquí podemos observar. Este conjunto de los Gálatas, entre el que sobresale el Gálata Ludovisi y su Esposa, se compone de seis figuras, con los cuatro gálatas moribundos que se situan en el suelo. Además también se destaca el altar construido por esta escuela a Zeus y Atenea, dónde sus releves narran las batallas de los dioses en el Olimpo.

     

Anfiteatro de Itálica

Nos encontramos ante una obra arquitectónica de arte romano, concretamente ante el anfiteatro de Italica, situado en Santiponce(Sevilla).  Construido de hormigón revestido en el S.II, probablemente entre los años 117-138 d.C.  por Adriano en honor a su patria de origen,en la primera ciudad romana de Hispania. Con unas dimensiones de 156x134m. Tenía un aforo de unos 25.000 espectadores aproximadamente.

Bajo el nivel del suelo del Anfiteatro,había diferente fosos de servicio para los diferentes espectaculos, los de gladiadores llamados munus gladiatorum y las luchas contra las fieras denominadas Venationes. Contaba con varias salas al culto de Némesis y Dea Caelestis. La arena donde se celebraban los juegos tenia unas dimensiones de 71m en el eje mayor y 49m en el eje menor. En el centro del anfiteatro y cubierta por el suelo, encontramos una especie de cámara subterránea donde se guardaban las maquinas para subir a las bestias. Esta cámara era de forma cuadrada con dos pasillos a sus laterales, contaba con 8 pilares que sujetaban el techo(que era el suelo del anfiteatro). El graderio se dividido en 3 secciones; Ima, media y summa cavea. En la Ima nos encontramos con 6 gradas y 8 puertas de acceso, reservadas para dirigentes. En la media cavea, estaba reservada para la poblacioón mas humilde con 12 gradas y 14 puertas de acceso. La summa cavea cubierta por un toldo, se reservaba para mujeres y niños. Estos anfiteatros se construyen para satisfacer a la población, donde gladiadores luchan para no morir mientras la espectación los aclama. Solía haber espectaculos todos los dias.
Además de este anfiteatro, Itálica tenia al menos 2 complejos de termas de carácter público, llamadas termas mayores y termas menores, tambien  cabe destacar la existencia de un acueducto. A su vez, destacamos restos de alguna casas que se conservan a dia de hoy, como la casa de los pajaros,casa de Neptuno, casa de Hylas y casa de la exedra. Esta ciudad, tambíen contaba con un Teatro, que con el paso de los años fue cegado por las crecidas del Rio Guadalquivir. 

Vista aérea de Italica en la actualidad. 

MÉNADE FURIOSA



Escopas, Ménade Furiosa. Copia romana en mármol.
Albertinium. Dresde, Alemania.

    Nos encontramos ante una obra escultórica, más concretamente ante la estatua de la Mánade Furiosa de Escopas. Se trata de una estatua de cuerpo entero, representada de pie.Esta obra, se trata de una copia romana en mármol del original en bronce que no conservamos, por lo tanto esta tuvo que ser esculpida en piedra, mientras el original hubo de trabajarse con el trabajo del bronce, es decir realizando el vaciado en un molde. Además aunque hoy aparezca sin policromar, en su día, tanto el original como la copia, debieron estar policromados con vivos colores. La superficie de esta copia en mármol, está pulimentada, aunque la erosión hace que esto no se pueda apreciar en toda la escultura, por su parte las calidades táctiles del bronce son de suavidad. Provoca además una sensación de pesadez por el volumen y el material, mármol.

    Las líneas de composición de la ménade,son de gran dinamismo, presentando curvas, además el movimiento helicoidal da a la escena gran dramatismo y virulencia. La estatua, está en actitud claramente dinámica, como se observa mediante la tensión muscular y la actitud de movimiento, marcada por la inclinación hacia detrás.

     La iconografía de la obra representa el orgasmo de la Ménade en una de las orgías dionisíacas, llevando un cabrito muerto sobre los hombros. La obra tiene mucha fuerza y gran carga emocional, pues transmite de forma exacerbada el mensaje patético del estado de la Ménade.

    La obra, aunque se encuentra muy deteriorada, nos lleva a observar el ella los cánones de belleza griegos, usando siete cabezas de proporción y la postura del contraposto con una pierna avanzada y la espalda muy inclinada hacia detrás. Aunque no usa el principio de diartrosis, que marca el pliegue inguinal y los pechos, puesto que le tapa algunas partes del cuerpo de forma insinuante, usando la técnica de los paños mojados, que hacen que no se vean bien los pechos a las ingles.

    Escopas destacó por el patetismo de sus obras, este patetismo, es un gran nivel de realismo y en muchos casos dramatismo en sus obras. Esto conlleva a la aparición de figuras muy dinámicas, realistas, con ojos profundos, bocas anhelantes, es decir, estamos tratando obras de una gran profundidad y expresividad.

FRISO DE LAS PANATENEAS (Entrega del Peplo)



Fidias. Las vírgenes atenienses entregan el peplo a Atenea. Fragmento del friso
de las Panateneas. Mármol. 106 cm de altura.
Museo Británico. Londres.

    Nos encontramos ante una obra escultórica, en concreto, se trata de un bajorrelieve, tallado en mármol, aunque a día de hoy no presente policromía, sabemos que en su día estuvo policromada en colores muy vivos. La obra presenta un modelado suave, en ella predomina la curva, que aporta dinamismo a la composición, podemos percibir como está muy erosionada, pero en parte se observan indicios de haber estado pulimentado en el pasado.