Mostrando entradas con la etiqueta Busto de Nefertiti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Busto de Nefertiti. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2015

BUSTO DE NEFERTITI.

La obra que a continuación vamos a comentar es una escultura que se encuentra hoy en día en el Neues Museum de Berlín. Ésta fue esculpida durante el Imperio Antiguo egipcio, en concreto, en el 1350 a.C., pero fue descubierta en 1912 por un arqueólogo alemán llamado Borchard.  
 Es una obra escultórica, exenta o de bulto redondo, que representa la cabeza, el cuello y los hombros de una mujer coronada por una gran tiara tratándose, por lo tanto, de un retrato en forma de busto. En este caso, es el busto de Nefertiti, que fue la principal esposa de Amenofis IV y cuyo nombre significa "La bella ha llegado".




Mide aproximadamente medio metro. La obra está esculpida en piedra caliza, en este caso policromada y con incrustaciones de cristal en los ojos para darle mayor realismo a la escultura, aunque la incrustación del ojo izquierdo se ha perdido. La policromía, naranja para el rostro, azul, ocre y verde para la tiara y el cuello, da gran viveza a la obra, conservada casi de manera milagrosa "in situ" hasta su descubrimiento. Presenta un tallado suave con alternancia de suaves curvas, líneas rectas y planos, lo que consigue que la obra muestre una gran armonía. Otra característica es que la reina presenta maquillaje que podemos observar en la línea de sus ojos y en el carmín de sus labios y un cutis terso y liso.

Como únicos adornos la reina porta un gran collar de hojas de sauce, así como una hermosa tiara que fue diseñada para ella expresamente, y en su rostro sereno y simétrico muestra unos rasgos de gran belleza y finura. La reina aparece representada mirando al frente en un gesto distante e inexpresivo, aunque transmite serenidad y realeza al mismo tiempo. 

 Esta obra es excepcional no sólo por su indudable belleza sino precisamente por lo que de novedoso presenta en un estilo artístico, como el egipcio, tan poco dado a los cambios y que permaneció casi inmutable a lo largos de sus tres mil años de historia. También destaca que no tiene nada que ver esta bonita escultura, cuya finalidad seguramente sería privada al servir de modelo al escultor para otras obras, con los relieves que representan a la reina acompañada del faraón y sus hijos.

 De la reina Nefertiti y su destino poco se sabe desde que su nombre desapareció en los textos siendo objeto de discutidas interpretaciones e hipótesis aún no confirmadas. El propio busto de la reina Nefertiti y las circunstancias que rodearon su descubrimiento y posterior salida hacia Berlín, donde hoy en día se encuentra expuesta, ha sido objeto de discusiones y debates siendo en multitud de ocasiones reclamadas por el gobierno egipcio para su devolución.

Más representaciones de Nefertiti:




 



sábado, 18 de octubre de 2014

Busto de Nefertiti

Tumnés. Busto de Nefertiti (1350 a.C.). Caliza Policromada.
50 cm. Staatliche Museen, Berlín.

   Nos encontramos ante una obra escultórica, más concretamente ante una escultura de bulto redondo, que representa un retrato en forma de busto. Está esculpida en piedra caliza policromada, presenta un tallado suave , con una alternancia de suaves curvas, lineas rectas y planos, lo que consigue en la obra una gran armonía, la escultura presenta algunas partes inacabadas como el ojo. La sensación que transmite es de suavidad, al haber conseguido con la talla y la policromía una simbiosis casi perfecta que producen en la encarnadura del busto un efecto sin igual.

jueves, 6 de junio de 2013

Busto de Nefertiti Comentario Selectividad

Otra obra más que ha salido en una ocasión en Selectividad, el famosísimo Busto de Nefertiti (1350 a. C) Caliza policromada. 50 cm. Staatliche Museen, Berlín. Como es sabido Nefertiti fue la principal esposa de Amenofis IV y su nombre significa "la bella ha llegado". Este retrato de Tutmés le hace justicia, aunque a la universalidad de su fama ha contribuido también la modernidad de sus facciones: cuello de cisne, pómulos y mentón provocativos. Exhibe un maquillaje actual, visible en la línea y sombra de ojos, el carmín de los labios y la tersura del cutis. Fue descubierto en 1912, por el arqueólogo alemán Borchardt en el taller del escultor-jefe de Amarna, Tutmés, junto a veinte retratos preparatorios en yeso de la familia real, aptos para ser trasladados a piedra. La circunstancia de que sean modelos estatuarios de uso interno, destinados para que los aprendices y oficiales del obrador los copiaran en relieve, explica que el ojo derecho esté sin acabar. La reina luce collares de hojas de sauce y una corona azul expresamente diseñada para ella. El elegante alargamiento de la pieza forma parte del llamado "manierismo de Amarna". Esta obra ya fue comentada en nuestro blog por Antonio. ¡Gracias!

Reina de Egipto por su matrimonio con el faraón Akenatón (Amenofis IV). Parece que ejerció una gran influencia sobre el rey, contribuyendo a la revolución política, religiosa, económica y cultural que éste desató al sustituir el politeísmo tradicional egipcio por un culto de tendencia monoteísta al dios solar Atón.



Hacia el 1368 a. C. se separó del rey, probablemente por el mayor celo de Nefertiti hacia la nueva religión; se retiró con sus hijas y su yerno Tutankatón (el futuro faraón Tutankamón) a vivir al castillo de Atón, situado al norte de la nueva capital egipcia, Aketatón (Tell-el-Amarna).
Por lo demás, poco se sabe de Nefertiti, salvo que debió de ser una mujer de extraordinaria belleza, a juzgar por las referencias escritas (su nombre significa «la bella ha venido») y por los retratos realizados con el realismo propio del arte de aquel periodo excepcional (sobre todo el busto policromado del Museo de Berlín).
Tras la muerte de su marido en el año 1362 a. C., Nefertiti continuó fiel al culto de Atón, en medio de la reacción conservadora que, en poco tiempo, condujo a la restauración de la religión tradicional y del poder de la casta de los sacerdotes de Amón.



Para mas información véase:


http://es.wikipedia.org/wiki/Nefertiti


PERO HAY MUCHOS ENLACES MÁS:

- Para conocer la intrahistoria de su descubrimiento
- Para sus características generales
- Otras páginas: 1, 2 y 3