Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Laurenciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Laurenciana. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

Escalera Biblioteca Laurenciana

Nos encontramos ante las escaleras del vestíbulo de la biblioteca Laurenciana de la basílica de San Lorenzo en Florencia. Estas escaleras son una obra arquitectónica del arte del Renacimiento; su arquitecto fue Miguel Ángel, en los años 1524 - 1534.


Las escaleras se encuentran en un vestíbulo adornado con vanos ciegos y columnas dobles introducidas en la parte superior de la pared. 

Las escaleras se encuentran divididas en tres cuerpos; dos laterales de estructura rectangular y uno central de estructura ovalada. Las escaleras tienen descansillos y el descansillo del cuerpo central que se une con el de los cuerpos laterales está adornado con unas cresterías acaracoladas. 

En los laterales de las escaleras encontramos balaustradas que hacen la función de pasamanos; las escaleras están sustentadas sobre unos muros que fortifican su estructura.

Lo más importante y lo que más destaca de estas escaleras es la estructura ovalada de los escalones del cuerpo central que están menos elevados que los laterales y que hacen la subida más cómoda, además de que tiene más descansillos que hacen la subida menos pesada.


En cuanto a la decoración, también debemos decir que Miguel Ángel ha creado bicromía en la escalera y en todo el espacio que rodea a esta conjugando dos piedras de distintos colores que dan al espacio y a la escalera colores blanco y marrón. 

El hecho de que los vanos sean ventanas ciegas hace que todo el interior de este vestíbulo se oscuro y que requiera ser iluminado con luz artificial. 

Estas escaleras son el acceso principal a la biblioteca Laurenciana de la basílica de San Lorenzo, en Florencia. Es una de las obras arquitectónicas más importantes de Miguel Ángel perteneciente al arte del Renacimiento. La escalera y todo su espacio fueron construidos entre los años 1524 - 1534. 

domingo, 15 de marzo de 2015

jueves, 2 de mayo de 2013

Biblioteca Laurenciana

Entre las principales obras de Miguel Ángel, dentro de la arquitectura de Miguel Ángel destaca laBiblioteca Laurenciana: En 1534 la familia Médici decide crear una Biblioteca pública. El proyecto se encargará a Miguel Ángel, que acometerá otras empreses por encargo de esta familia.
La Biblioteca se proyecta con dos núcleos desnivelados: el zaguán, vestíbulo o ricetto y el salón de lectura. Al principio, ambos estaban a igual altura, pero después se cambió la idea. Se dispone con un gran basamento con las puertas de acceso y ménsulas pareadas; sobre él va el cuerpo principal, al nivel del salón de lectura, concebido en relación inversa, con columnas pareadas dóricas rehundidas y paramentos salientes, reforzados con vanos ciegos superpuestos, molduras, golas y guirnaldas. El tercer piso es similar, pero con pilastras. El espacio de acceso a la sala de lectura es un vestíbulo rodeado de por elementos arquitectónicos (columnas, frontones, modillones) que no poseen ninguna función constructiva sino sólo decorativa. Es un ámbito de reducidas dimensiones en el que Miguel Ángel juega con la arquitectura para impactar al visitante antes de acceder a la sala de lectura.
La escalera de acceso, exenta y con todo el protagonismo, resulta de un medido juego óptico en la distribución de los volúmenes en un espacio pequeño. En esta obra logró la máxima fantasía, originalidad y virtuosismo en el uso de las estructuras arquitectónicas y los elementos clásicos. La escalera, de forma caprichosa y única, ocupa la mitad del vestíbulo, con tres rampas que se unifican en el descansillo central, para acceder en un solo tramo a la puerta de acceso al salón de lectura. Éste, colocado una planta más arriba que el vestíbulo, es un largo y diáfano prisma de techo plano de madera encasetonada y decorada. Los muros se articulaban con pilastras, entre las que se abren ventanas de rico molduraje, bajo las cuales se disponen los pupitres de lectura con los libros. El contraste entre sete espacio, pausado y armónico y el del ricetto, tenso y comprimido, es completo.

http://blogartemercedes.blogspot.com.es/2009/04/la-biblioteca-laurenciana-de-miguel.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Laurenciana
http://www.miguelgual.com/lasimagenes/comentarios/50renacimiento/arquitectura/cinquecento/miguel%20angel/escalera%20laurenciana.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/11044.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/museos/624.htm