Mostrando entradas con la etiqueta Estatua Barberini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estatua Barberini. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015


ESTATUA BARBERINI:



El Brutus Barberini también conocido como Patricio Barberini o Togado Barberini es una escultura exenta de época romana que representa a un hombre togado portando los retratos de sus antepasados. La obra dataría del siglo I a.C. por lo que sus características estilísticas entroncan con la estética de la época republicana.



El grupo escultórico ha sido tallado en tamaño natural, la escultura de Brutus mide unos 165 cm, y fue realizado en mármol blanco un material que habla del importante estatus social que mantenía el cliente. Brutus aparece de pie con una larga túnica que se sujeta con una fíbula y forma numerosos pliegues a lo largo de su caída; la vestimenta del representado es una clara alusión a su condición social, un símbolo de patriciado. En ambas manos soporta los bustos de sus antepasados, la mano derecha sostiene a plomo uno de los bustos mientras que el busto izquierdo se apoya en una columna tallada con decoración vegetal.


Tradicionalmente la escultura romana bebe de dos fuentes significativas: por un lado la estatuaria griega clásica donde las figuras adquieren cierto porte idealizado – una tendencia que se muestra aún más evidente en la época imperial que en la república-. En la escultura Barberini se aprecia un ligero contrapposto griego de manera que la pierna izquierda que permanece en tensión se corresponde con el hombro ligeramente elevado de la derecha y la pierna derecha más relajada tiene su correspondencia en el hombro izquierdo que cae sutilmente.


En realidad el realismo se conseguía a través de máscaras mortuorias realizadas con cera que posteriormente servían para como molde para fabricar la esculturas de mármol. Dichas esculturas tienen un carácter privado puesto que su veneración se llevaba a cabo dentro de las capillas que las familias tenían en sus propios hogares.
Los rostros de las tres figuras adquieren un carácter sereno e incluso solemne. Son la perfecta expresión de la evolución sufrida por el retrato republicano ya que cada uno de los tres representados pertenece a una época diferente.


La composición es cilíndrica y tiende hacia el bloque de manera que el escultor no separa demasiado los brazos del resto del cuerpo. Para romper esa sensación de pesadez el artista separa en la zona inferior las piernas de la columnilla labrada. Resulta evidente que la figura ha sido trabajada desde un ángulo frontal, como si se tratase de un relieve y no de una escultura exenta, sin embargo el minucioso detallismo con el que el artista representa los pliegues de los paños otorga movimiento y resta simplicidad a la figura. Son precisamente esos mismos pliegues los que a través de las luces y las sombras provocan un juego de claroscuros y rompen con la verticalidad del conjunto.




lunes, 24 de noviembre de 2014

Estatua Barberini

Nos encontramos ante una obra escultórica de Arte Romano. En ella se representa a un hombre portando las efigies de sus antepasados. Concretamente es la Estatua Barberini, un retrato de época romana.

Es una escultura de cuerpo entero, de pie, tallada en mármol. Presenta un modelado suave con predominio de las formas curvas, sobre todo en la toga. Tiene un acabado con superficies pulidas que da sensación de suavidad y ligereza. Es una escultura exenta puesto que puede ser rodeada perfectamente. En cuanto a los retratos, ambos están tallados en mármol y presentan un todo serio, con el rostro lleno de arrugas.

Las líneas de composición son piramidales y transmiten sensación de equilibrio y serenidad. En este caso es un volumen estático que no representa movimiento alguno. Se trata de una figura naturalista, puesto que se pueden observar perfectamente las arrugas en el rostro, por el paso de la edad.

Podemos apreciar el interés que había en la antigua Roma por preservar los retratos de los difuntos para su conservación. En este caso el hombre los sostiene en lo que parece ser un entierro.
El retrato romano tiene su origen en las imágenes maiorum, máscaras en cera de los muertos que se guardaban en las casas para rendirles culto y sacarlas en procesiones. Los materiales más utilizados en el retrato fueron el bronce y el mármol.

En un principio eran bustos que sólo recogían la cabeza y parte del cuello, pero que se irán alargando poco a poco llegando a representar también los hombros y el pecho. También hubo retratos de cuerpo entero, de pie o sedentes, y retrato ecuestre, del que debió haber varios ejemplos, pero que sólo nos ha llegado uno importante. Sólo se representaba así al emperador y es importante por la influencia que tendrá en épocas posteriores.

En época de Augusto la escultura romana aplicada al retrato se idealiza. Los rasgos acusados se disimulan. Los retratos son más políticos que estéticos y muestran un "estado perfecto".

Augusto de Prima Porta: Augusto se está dirigiendo al ejército, por lo que está vestido de militar y con el brazo en alto. Se esculpe con precisión el contraste entre la coraza lisa y dura y la tela blanda. La coraza está llena de relieves alusivos a la paz augústea.

Augusto ofreciendo un sacrificio: La postura marca el contraposto y la cabeza está cubierta.

El periodo de los Flavios constituye un momento de esplendor en el que se vuelve al realismo, pero distinto al de la República. Ahora se intenta personificar los rasgos pero sin acusarlos. El busto se va haciendo más largo, recogiendo hombros y pectorales.
La escultura romana de los siglos II y I d.C. tiende a  expresar un gran movimiento. Es en este momento, desde Adriano, cuando se empiezan a tallar los ojos.

Retrato de Adriano: Es obra del siglo II. Los ojos están tallados y no policromados, lleva barba y el pelo está muy marcado, muy separado de la cabeza, largo y trabajado con el trépano con mucha delicadeza. En el busto lleva una medusa.


Retrato de Marco Aurelio: Obra también del siglo II, pero algo posterior. Cumple las mismas características, con la barba larga, el pelo muy abultado y los ojos tallados. La tela también tiene importancia.

martes, 3 de diciembre de 2013

Estatua Barberini


Nos encontramos ante una obra escultórica llamada la Estatua Barberini hecha sobre el año 40 a.C, en la que actualmente se conserva en el Palacio de los Conservadores (Roma). Esta escultura es exenta, su representación es de cuerpo entero (El patricio romano) por una parte y este tiene en cada mano un busto de un familiar suyo que ha fallecido. 


La posición de la obra es de pie. El material del que esta hecha esta escultura es el mármol y no es una copia. La técnica principal que utilizan es la talla. Esta escultura no ha estado policromada en ningún momento, tiene una superficie suave y curva, con un acabado y una textura suave. Esta escultura ocupa un espacio cerrado y no contiene espacio interior, por lo tanto da sensación de pesadez al ser de mármol completamente y medir 1,65 metros de alto (No era muy grande, ya que se crearon mucho más grandes). 
Esta estatua como he dicho anteriormente esta exenta por lo tanto de puede ver desde varios puntos de vista. La escultura en su época recibiría luz natural porque artificial no había hoy en día donde esta colocada recibe luz artificial. Produce sensación de serenidad debido a sus formas curvas y suaves. El autor utiliza en esta obra la técnica de los paños mojados.

El esquema compositivo de esta obra es piramidal por lo tanto trasmiten equilibrio y serenidad. Representa el reposo ya que tiene a sus dos antepasados en las manos, no presenta rasgos en los músculos y los gestos de movimiento y el momento escogido de la acción parece estar quieto.

El tratamiento de las figuras es realista, las cara del patricio al igual que las de los antepasados tienen expresión seria, calvicie, pómulos ensanchados y mirada al frente (Los ojos estaban tallados). El el cuerpo del patricio existe rigidez. Esta escultura tiene una perspectiva desde todas partes que crea profundidad y realismo. 


El tema de esta escultura creo que es el recuerdo a los antepasados por parte de una persona, es una escena llamativa y peculiar que hacían las personas que tenían alto poder adquisitivo. El significado de hacer esta escultura es que una persona anónima esta interesada es que en ese viaje le acompañen algunos antepasados.