Mostrando entradas con la etiqueta retrato del emperador Miguel VI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retrato del emperador Miguel VI. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

El emperador Miguel VI prosternado ante el Pantocrátor


Mosaico del luneto sobre la puerta de acceso en la Iglesia de Santa Sofía , en Estambul , Turquía.
Con los emperadores macedonios y comnenos la decoración musivaria conocerá un magnífico renacimiento entre los siglos X y XII: una "segunda Edad de Oro". Podemos observarlo en el retrato del emperador Miguel VI (1056 - 1057), prosternado ante la imagen del Pantocrátor , en el que parece estar pidiéndole perdón por la recalcitrante  herejía de sus antecesores.  Los temas iconográficos se renuevan,  su localización en el templo varía y las figuras pierden hieratismo, sufren cierto alargamiento y ganan en gesticulación. La fase teológica que dominó el mosaico de los siglos V, VI y VII es sustituida, tras el paréntesis iconoclasta, por una corriente piadosa, en la que triunfan los valores afectivos.


Miguel VI, fue emperador bizantino de 1056 a 1057, siendo apodado Estratiota o Estratiótico ("el Belicoso") o Gerontas ("el Viejo"). Fue nombrado heredero poco antes de su muerte. En el momento de su ascensión al trono, Miguel era ya un anciano.
Durante su breve mandato, favoreció a la burocracia en detrimento de la aristocracia militar. Tras desairar a los principales jefes militares del Imperio en la primavera de 1057, se produjo una conspiración para derrocarlo, y el 8 de junio de 1057 fue proclamado emperador el comandante en jefe del ejército bizantino,Isaac Comneno . El ejército rebelde derrotó a los partidarios de Miguel VI el 20 de agosto de ese mismo año, cerca de la ciudad de Nicea.