Mostrando entradas con la etiqueta Retrato de Gidoriccio da Fogliano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retrato de Gidoriccio da Fogliano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2016

Retrato ecuestre del condotiero Guidoriccio da Fogliano

Nos encontramos ante un retrato ecuestre de un guerrero de la Edad Moderna, encontrándose este de perfil. Podemos observar como el autor de este cuadro utiliza una técnica con volúmenes y forma para darle diferentes perpestivas, con el color azul predominante en el fondo y distintos tonos de colores en la tierral. Se puede ver también el gran lujo de detalles en el ropaje del caballo y del jinete. Por último destacar la utilización de un efecto tridimencional con primeros y posteriores planos (castillo, ciudad y campamento mlitar) que le dan perpestiva al cuadro.



Aplicando la teoría, sabemops que se trata del retrato ecuestre del condottiero Guidoriccio da Fogliano, pintado en 1328 por Simone Martini(Escuela Sienesa).El retrato del capitán Giudoriccio da Fogliano es un fresco de 340 x 968 cm, pintado, ubicado en la pared opuesta a la «Maestá» en el Palazzo Público de Siena. Representa el triunfo del capitán Giudoriccio ante la invación de Lucca(ciudad vecina) y formaba parte del conjunto de castillos pintados alrededor de la sala para celebrar la conquista de Montemassi y Sassoforte.

Características obra:Lo más destacable es la extraordinaria minuciosidad con que Martini describe el campamento militar con las tiendas y los escudos, las barracas de paja y los enramados de los techos. Todo hace suponer que se hubiese trasladado al lugar, tal como había hecho antes de pintar otros dos castillos. El capitán es una elegante figura heráldica con un vestido verde y dorado que asimismo cubre el caballo.Pero el protagonista real del fresco es el paisaje del fondo, una extensión realizada únicamente con los colores siena natural y siena tostado que se complementan armonizándose con el azul del cielo.

El sueño de San Martín(1322)
Simone Martini: Fué uno de los grandes pintores del Trecento en Italia. Fue una figura principal en el desarrollo de la primitiva pintura italiana e influyó fuertemente en el desarrollo del estilo gótico internacional. Se enmarca en la escuela sienesa, además fué el más reputado maestro entre los pintores del Trecento en el dominio del color. Elementos esenciales de su estética son su gusto por la línea y la caligrafía admirable de los miniaturistas de la Escuela de miniaturistas de París. los pintores de Siena lograron formular también el tema del espacio pictórico. El estilo de la escuela sienesa y de Simone Martini se manifestó en el amaneramiento y la estilización de las figuras, así como en el uso de los fondos ornamentales dorados y de una gama de color subjetiva que proporcionan una notable expresividad lírica a las composiciones. Respecto al estilo, tiene reminiscencias de Duccio, como son el tipo de la Virgen, con la piel pálida, los ojos oblicuos y nariz larga. También tiene infiltraciones del Giotto, tales se muestran en los frescos de la vida de San Martín, realizados en una capilla de Asís. Las imágenes siguientes son algunas de sus obras más importantes:
Majestad del Ayuntamiento de Siena(1315)
Retablo de la Anunciación(1333)











 








domingo, 15 de febrero de 2015

Retrato ecuestre del condeterio Gidoriccio da Fogliano

Nos encontramos frente a una obra pictórica mural pintada al fresco, se trata del retrato ecuestre del condotiero Guidoriccio da Fogliano, en el que el dibujo se presenta con unos contornos muy marcados. En cuanto al color, nos vamos a encontrar con una obra que genera un contraste bastante importante entre el cielo de un tono muy oscuro, el resto del fondo en tonos claros y apagados y la figura ecuestre principal de vivos colores.



La luz por su parte es bastante difuso, al generarse pocas sombras entorno a los elementos. En cuanto al esquema compositivo, podemos encontrarnos que la figura ecuestre protagonista aparece en un primer plano, encontrándose todo el telón de fondo como un añadido para generar perspectiva.

El movimiento en esta obra, se produce únicamente por las patas del caballo, en actitud de avanzar y las manos del jinete que controlan las riendas.

El tema de la obra se corresponde en este caso con un retrato ecuestre y trata de resaltar la importancia de su protagonista, Guidoriccio da Fogliano que defendió la Ciudad Estado de Siena de ser conquistada por los enemigos al frente del ejército mercenario.

Marco arquitectónico de las pinturas.
La obra fue pintada por Simone Martini, que pertenecía a la escuela Sienesa, entre su obra destacan las pinturas murales del ayuntamiento de Siena y la tabla de la Anunciación. Perteneciente también a la escuela italiana aunque en este  caso a la florentina, era Giotto que pintó las Historias Franciscanas del Convento de San Francisco de Asís y las pinturas murales de la capilla Escrovengi.