Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura ciclópea de las Islas Baleares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura ciclópea de las Islas Baleares. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2014

Naveta dels Tudons








Nos encontramos ante una obra arquitectónica, concretamente con la Naveta dels Tudons localizada entre el 2000 y el 800 a.C. La encontramos en Ciudadela en Menorca. Pertenece a la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares.



Las navetas, así llamadas por el parecido que guardan con un barco invertido, son construcciones longitudinales con fachada de acceso plana y ábside semicircular. Este modelo era utilizado dentro y fuera de los poblados de las islas Baleares como casa de los vivos y casa de los muertos. Las “navetas de habitación” fueron viviendas domésticas de uso familiar, con un espacio interior habitable de unos 70 metros cuadrados, presidido por el hogar y el molino de piedra. Las “navetas de enterramiento” son sepulcros colectivos que constan de un pasillo que finaliza en una o en dos cámaras sepulcrales.

En esta obra arquitectónica el material empleado es la piedra. Está compuesta por 14 metros de longitud, 6'5 metros de anchura y 4'30 metros de altura.

En la arquitectura ciclópea de las islas Baleares también podemos destacar los talayots que fueron torres-vigías aisladas o integradas en el circuito amurallado de los poblados, cuyo interior se aprovecha como depósito para almacenar y redistribuir la carne. También podemos destacar las taulas, por su parte, debieron estar relacionadas probablemente con prácticas ceremoniales. Ello se deduce de las ofrendas de animales sacrificados que se han encontrado a su alrededor y la hoguera que ardía delante; están formados por un soporte vertical y otro horizontal, que se eleva en la zona principal del asentamiento.

 

jueves, 23 de octubre de 2014


TALAYOT DE TORELLO




Esta construcción arquitectónica es el Talayot de Torello, situado en Menorca. En el segundo mileno a.C., esta construcción está hecha en piedra. Tiene 24 m de diámetro y 10 m de altura.


Los Talayots son, sin lugar a dudas, los monumentos más emblemáticos de la antigüedad de las baleares, aunque su fama en Menorca se vea superada por las taulas y, quizás también, por las navetas de enterramiento. El gran número de ellos ha hecho que su nombre popular, "talayot", que es el aumentativo de atalaya, dé nombre a la cultura más monumental de las islas: "Cultura talayótica." Como la mayor parte de la perduración de esta cultura coincide ya con culturas históricas del mediterráneo, se considera esta cultura como encuadrada en la protohisotria, no en la prehistoria. Esto es porque, aunque en las islas no había escritura (no había "historia"), sí se tienen referencias escritas sobre ellas en las culturas clásicas.


Un Talayot es una construcción realizada en mampostería en seco (muro hecho con piedras de diferentes tamaños sin labrar amontonadas, con o sin argamasa, entre las que pueden quedar pequeños huecos) a partir de bloques cortados más o menos regularmente, en ocasiones retocados para que encajen entre sí y proporcionen mayor consistencia a la obra. Aparecen indistintamente aislados, en conjuntos, dentro de los poblados o formando parte de sus murallas. Su complejidad constructiva es grande y muchas sus posibilidades de variación. La estructura más corriente se corresponde con la planta circular o ligeramente oval, como en el caso de el de Torello, al igual que el de Sa Canova. Suelen estar levantados mediante hiladas bastante regulares de piedras bien cortadas que forman un muro de espesor variable, en el centro del cual se sitúa la habitación circular con un corredor de acceso al interior cubierto por losas. El espesor de los muros es variable, si bien en la mayoría de los casos oscila entre tres y cuatro metros. También varía el tamaño de la cámara central, aunque su diámetro rara vez baja de cinco metros o sobrepasa los seis, lo que proporciona un espacio interno útil en torno a los veinte metros cuadrados, incluyendo el destinado a la columna de sujeción del techado.


En general, puede decirse que la técnica constructiva empleada para cubrir estas torres es bastante rudimentaria, lo que contrasta con la capacidad de los baleares para levantarlas hasta una altura considerable o abrir en su interior cámaras y corredores.



domingo, 19 de octubre de 2014






Nos encontramos ante una obra arquitectónica perteneciente al arte prehistórico. Podemos contemplar a simple vista, un conjunto de piedras que rodean a un monumento megalitico en forma de "T" que está formado por un soporte vertical y otro horizontal, que se eleva en la zona principal del asentamiento. Aparente debieron estar relacionadas probablemente con prácticas ceremoniales. En ello se deduce, ya que se han encontrado ofrendas de animales sacrificados a su alrededor y la hoguera que ardía delante supuestamente como parte del ritual. 
 Esta obra arquitectónica que recibe el nombre de taula, monumento característico de la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares junto a los talayots y las navetas; las taulas son un monumentos único en su género, exclusivo de la isla de Menorca  en España. El significado de la palabra "taula" proviene del catalán que traducido al castellano sería "mesa". Este vocablo le viene motivado por las ideas que se tenían de los monumentos antiguamente, ya que eran considerados por algunos como mesas gigantes. Las taulas están en la mayoría de los casos ubicadas en el interior de un recinto megalítico en forma de herradura, una serie de pilares o menhires que rodean el recinto. Cada recinto de taula en sí mismo, aunque parecido a la mayoría, difiere en gran medida de las demás, en una palabra cada recinto de taula y cada taula en particular, posee su propia identidad, pues hay diferencias significativas de unas a otras, lo cual acrecienta su misterio. No hay que olvidar que las taulas, son exclusivas de las islas de Menorca, y que solamente la isla de Malta , posee algo parecido, pero aún así difieren bastante sobre todo entre su tamaño y su ubicación.
Estos monumentos representan sin lugar a dudas un gran enigma, pues de ellos se han encontrado muchas hipótesis, pero ninguna que demuestre su verdadera razón de ser. Las únicas que verdaderamente empiezan a darle un sentido por lo menos parcial,son las que unos investigadores alemanes han llevado a cabo en ellas, haciendo un estudio arqueoastronómico de las mismas. Pero todavía desgraciadamente hasta ahora no le han encontrado y dado el verdadero valor que realmente poseen.
Aquí vamos a conocer un poco una de ellas, la Taula de Torralba D'en Salord, la taula más genuina y más representativa delas 31 actualmente existentes aunque antiguamente existieron más pero hoy día están desaparecidas. Esta taula está situada en la parte sur-este de la isla, unicada en la carretera de Alayor a Cala en Porter, es muy fácil localizarla porque está perfectamente señalizada. Cuando uno/a ve por primera vez una taula, y sobre todo de la talla de Torralba, se suele quedar absorto ante tan extraño monumento, y sobre todo por sus colosales dimensiones. La Taula de Torralba posee una profunda elegancia, y cuando uno penetra en el interior del recinto parece sumergirse en una gran paz y sosiego. La configuración del mismo denota sin lugar a dudas que fue un lugar sagrado, al que se le poseía un gran respeto.
La Taula fue excavada en el año 1971 por Fernández Miranda y William Waldren, y se conserva en muy buen estado. Se encuentra en medio de un pobleado que incluye un gran talayots a unos 30 metros noreste de la Taula. La base de la piedra vertical está encajada en el interior de la roca existente y posee en su parte posterior lo que se denomina " un nervio" , un pequeño saliente de 19 centímetros, que forma parte de la misma piedra vertical. En los alrededores del recinto de la taula, existen diversos elementos muy importantes y muy a tener en cuenta, tales como: el famoso pozo de Na Patarrá que está a unos 200 metros de la propia taula, y que posee 9 tramos de escalera y una profundidad ente los 47 y 60 metros aproximadamente, todo excavado en la roca. Otro elemento importante a tener en cuenta es la posible existencia de la segunda taula, por hoy desaparecida. También existen pequeñas cuevas a sus alrededores. Una posible cantera, un hipogeo, unos pozos para guardar agua, etc.

Las medidas de las piedras que forman el eje central de la taula son:
La piedra vertical tiene una altura de 4 metros y 30 centímetros, un ancho de entre 2 metros con 39 centímetros a 2 metros con 50 centímetros aproximadamente y un grueso de entre 40 a 60 centímetros.
La piedra horizontal tiene una longitud de entre 3 metros con 70 centímetros a 3 metros con 80 centímetros, un ancho de 1 metro con 5 centímetros a 1 metro con 20 centímetros y una altura de 70 centímetros.

Los hallazgos descubiertos en sus excavaciones fueron una estatuilla de bronce en forma de toro dos Terracotas púnicas de la Diosa Tánit y fragmentos de hueso y cerámica.

Los enigmas que pueden acontecer a esta taula fueron:
1. Las propias dimensiones de la taula.
2. Su forma arquitectónica única en el mundo ( salvo la excepción con el parecido a las de Malta).
3. La configuración del recinto en forma de herradura similar a la de Stonehenge.
4. Los extraños sucesos acaecidosa un matrimonio en 1975, donde la taula dio muestrade ser un 
    sofisticado aparato de la antigüedad. Luces, imágenes y en diversas ocasiones extraños sonidos.
5. Estar ubicada en una isla donde los vientos son constantes y la configuración de la misma es llana       en su mayoría, y muy similar al sur de Inglaterra.
6. La puerta de entrada al recinto de la taula estaba antiguamente dirigida hacia la estrella de Sirio.

Por último podemos hacer incapié al otro tipo de arquitectura típica del megalitísmo como es la arquitectura megalítica de la fachada atlántica que se compone del menhir o alineamiento, el crómlech o círculo, el dolmen también con la galería dolménica y el henge o círculo ritual.