Mostrando entradas con la etiqueta Arco de Tito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arco de Tito. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2015

Arco de Tito

Nos encontramos ante una obra arquitectónica, perteneciente al arte romano, concretamente con el Arco de Tito, situado en Roma.



Es el arco más antiguo de todos los que se conservan en Roma. Forma un bello ejemplo de proporción, nobleza arquitectónica y ornamentación sobria. Está realizado con mármol pentélico y sus medidas son de 2,40 x 3,80 metros.
Se encuentra situado todavía hoy en el punto más alto de Vía Sacra, en el Foro Romano y se atribuye a Tito por la dedicatoria de la parte este del ático. Se debió erigir en honor de Tito, a poco de su muerte en el año 81.

Respecto a su arquitectura, se trata de una estructura sencilla de un único arco flanqueado por dos grandes pilares, con bóveda de cañón artesonado en el interior. Una línea de imposta separa el zócalo del cuerpo principal, en el que destacan cuatro semicolumnas con capiteles compuestos, situadas en los ángulos de los pilares. Estas columnas decorativas simulan sostener el entablamento (arquitrabe, friso con relieves y cornisa ornamentada). En la línea del gusto romano una construcción abovedada utiliza el sistema adintelado griego como decoración. Remata el arco un ático con una monumental inscripción con el nombre del emperador y de sus predecesores.

Respecto a sus relieves, el valor del arco de Tito reside en su decoración escultórica, sobria en el exterior (friso y enjutas del arco) y desbordante bajo la bóveda, donde altorrelieves de gran formato presentan la entrada triunfal de Vespasiano y Tito, el año 70 d.C., en la arrasada Jerusalén y el desfile de los trofeos arrancados a los judíos. Los dos grandes paneles representan dos episodios del triunfo en Judea e imponen un nuevo concepto escultórico diferente a lo hecho hasta entonces.

El panel del lado sur muestra el inicio de la ceremonia, es decir, la procesión cruzando la puerta de la victoria, que está representada en el lado derecho, mientras que los sirvientes traen el botín desde el templo de Jerusalén (las trompetas de plata y los candelabros de siete brazos), y los paneles provistos de asas en los que probablemente se fijaron las inscripciones que explicaban lo que eran los objetos y los nombres de las ciudades.
Por otra parte, el panel del lado norte representa el episodio central de la celebración del triunfo, es decir, el emperador Tito que, acompañado de una diosa de la Victoria que le corona, avanza sobre una cuadriga precedida por lictores y dirigida por la diosa Roma, seguido de las figuras alegóricas del pueblo y del senado romano, representados, respectivamente, por un hombre joven con el torso desnudo y un hombre viejo vestido con toga.

Cuando el arco fue levantado, Tito había muerto. En lo más alto del intradós (interior) del arco un relieve lo muestra en su transporte al cielo a lomos del águila de la consecratio. Esta circunstancia aconsejó sin duda no representarlo en compañía de los vivos, sino de figuras alegóricas, aunque el hecho que se conmemoraba fuese histórico. Nacía así como nuevo género el relieve histórico-alegórico.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Arco de Tito

Nos encontramos ante una obra arquitectónica de la epoca romana, concretamente ante el Arco de Tito, situado en el foro de Roma. Se construyó entre el S.I a.C. y el S.I d.C, construida en mármol, con una altura de 14,5m y un ancho de 13,5m. Fue construida en honor a las victorias del emperador Tito contra los judíos, aunque su autor es desconocido en la actualidad, es el arco más antiguo que se conserva en Roma.

El arco esta formado por una bóveda de cañón, sujeta en dos pilares decorados con 4 columnas de capitel, y ventanas ciegas en medio de los pilares. Está adornado por figuras reales y tambien por figuras divinas. En las diferentes escenas que se representan, podemos hablar de las siguientes; En una aparece yelmo junto a otro personaje, en otra aparece una victoria, que es un ser con alas que coloca la corona de laureles al emperador. Los capiteles pertenecen al orden compuesto, de las hojas del corintio y volutas del jónico. Tambñien vemos a victorias volando sobre globos portando estandartes del emperador.Tambíen la entrada de Tito en la ciudad de Jerusalen tras su victoria. Al pasar por el arco, encontramos relieves en lo alto del arco. Podemos diferenciar 2 partes, una en la que se representan los carros de titos con la victoria colocándole la corona de laureles, y por otra parte podemos ver la muerte de Tito y su viaje al cielo, ya que cuando se construyó este arco, Tito había muerto. En lo alto de la construcción encontramos una escritura donde se nos dice a quien conmemora y el porque. En este caso a Tito y su victoria sobre los judíos. 

jueves, 5 de diciembre de 2013

ARCO DE TITO


El Arco de Tito es un arco de triunfo, situado en el foro de Roma. Empezó a construirse en el S. I a.c y se finalizó en el S. I d.c .Mármol. 14,5 m (altura) por 13,50 (ancho) por 4,75 (fondo).

Su autor es desconocido, se erigió en honor a las victorias de Tito contra los judíos, siendo el más antiguo que se conserva en Roma, esta conservación contribuyó la extensa restauración llevada a cabo por Valadier.

 El arco se apoya en un podio sobre el que se encuentra el cuerpo formado por una bóveda de cañón asentada sobre dos pilares decorados con dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio



  Las figuras que lo adornan se mueven entre lo real y lo divino, fundiéndose en una misma composición.
 En una de las escenas representadas aparece un personaje con yelmo ; en otra escena aparece una “victoria”, que es un ser con alas que coloca la corona de laureles al emperador. Las pilastras del arco descienden hasta la última moldura del zócalo, mientras que las columnas arrancan de encima de éste. Los capiteles pertenecen al orden compuesto, de las hojas del corintio y las volutas del jónico, una nueva moda implantada entonces.
En las enjutas del arco sendas Victorias se dirigen volando sobre globos, portadoras de estandartes, a las claves de los arcos, joyas del barroco antiguo. La ese que dibujan sus volutas está recubierta de follaje, las personificaciones de Roma y del Genio del Pueblo Romano se alzan valientes ante su respectiva consola.

Lo que del friso se conserva por el lado oriental del arco, corresponde a la entrada triunfal de Vespasiano y Tito en la ciudad de Jerusalén.

 En el interior del pasadizo del arco, se encuentran a media altura, uno a cada lado, dos altorrelieves de gran formato. Uno está dominado por la cuadriga y el carro en que el emperador Tito, a quien corona la Victoria, desfila en triunfo.
 Cuando el arco fue levantado,Tito había muerto, en lo más alto del intradós del arco un relieve lo muestra en su transporte al cielo a lomos del águila de la consecratio, nacía así como nuevo género el relieve histórico-alegórico.
El otro relieve es una visión puramente histórica, además, la puerta se sumerge en el fondo del relieve.


http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/3428.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_Tito
 http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/Historiadelarte/temario/arte%20romano/comentario%20de%20obras/arco%20de%20tito.html

 












 

martes, 4 de diciembre de 2012

Arco de Tito


          El Arco de Tito - imperioromano.com   












1.Identificación:
El Arco de Tito es un arco de triunfo, situado en la vía sacra justo al sudeste del Foro en Roma. Fue construido poco después de la muerte del emperador Tito.
2.Autor:
Desconocido.

3.Cronología y estilo:
El Arco de Tito pertenece a la arquitectura romana, esta obra pertenece a las construcciones conmemorativas. Estas son los arcos, las columnas, las necrópolis y los mausoleos. La imagen pertenece a un Arco, éstos son quizás la creación arquitectónica con la que los romanos mejor reflejan el sentido con que emplean la arquitectura, como testimonio de grandeza, tanto si se trataba de un Arco de triunfo(como es este caso) como Territoriales (para marcar algún lugar). El Arco de triunfo es un arco sobre pilares decorado con elementos clásicos. Podía ser de uno, dos, tres y hasta cuatro vanos.

4:Comentario:
El arco de Tito rememora las numerosas victorias de Tito contra los judíos . Las figuras que lo adornan se mueven entre lo real y lo divino, fundiéndose en una misma composición. En una de las escenas representadas aparece un personaje con yelmo (la diosa Roma)en otra escena aparece una “victoria”, que es un ser con alas que coloca la corona de laureles al emperador.
El arco se apoya en un podio sobre el que se encuentra el cuerpo, formado por una bóveda de cañón asentada sobre dos pilares decorados con dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio. Sobre el cuerpo se encuentra el ático, con una inscripción alusiva a Tito. A diferencia de otros arcos de triunfo como el Arco de Constantino, los relieves se concentran en las enjutas donde aparecen las Victorias que se dirigen a la clave, que destaca sobre el resto del arco. El entablamento está formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso que representa el desfile triunfal de las legiones romanas en Jerusalén y una cornisa que soporta el ático. El intradós está decorado con casetones y a ambos lados hay representaciones de la entrada de Tito en Jerusalén, honrado por los soldados que llevan el candelabro de siete brazos.