Mostrando entradas con la etiqueta Carro del Heno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carro del Heno. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

Carro del Heno del Bosco

Nos encontramos sobre en tríptico pintado al óleo sobre tabla, más concretamente el Carro del Heno del Bosco. En la obra existe un importante uso del silueteado en el dibujo, que remarca a consciencia las figuras que aparecen, además el color otorga en este caso a la obra volumen con las luces y sombras además de profundidad.


En cada una de las tablas la luz proviene de la parte superior, quedando el primer plano algo más oscurecido, mientras e hacia el interior encontramos cada vez más luz hasta que se diluye el paisaje en el fondo, además se puede ver como se juega con las luces y sombras.

En cuanto al esquema compositivo, nos vamos a encontrar con una composición serpenteante en la primera tabla, donde se narra la expulsión del paraíso, mientras en la tabla central se narra el pecado y la salvación de forma circular, siendo el carro el punto central. Por último la tercera tabla, nos habla de la condenación del alma al infierno con varias líneas horizontales superpuestas. Podemos ver muy claramente como cada figura aparece una posición dinámica.

La tridimensionalidad, está conseguida en este caso con varias escenas que se superponen en planos distintos, así como por la difuminación del fondo en el horizonte.

Estos cuadros del Bosco junto con el tríptico del jardín de las delicias, narran el tema del pecado y la salvación de las almas o la eterna condenación, basándose para pintar sus obras en refranes, cuentos canciones e incluso leyendas populares.

El Bosco pertenece a la escuela de los primitivos Flamencos, que introdujeron grandes cambios en la pintura, recuperando el naturalismo. También destacan en esta escuela Roger Van der Weyden y los hermanos Van Eick.



lunes, 11 de marzo de 2013

Carro del Heno

Autor: El Bosco
Fecha: 1500-02
Museo: Museo del Prado
Características: 135 x 100 cm.

Estilo: Gótico
Material: Oleo sobre tabla


El Carro de Heno, es un tríptico compuesto por tres tablas donde, al cerrar las dos laterales, aparece un pasaje titulado El Camino de la Vida en el que se representa a un viandante envuelto en los peligros del viaje .La avaricia es el pecado principal que se representa en el tríptico. También la gula queda suficientemente ilustrada.

.La temática del cuadro que comentamos se debe en gran parte a que El Bosco fue un pintor moralizante y crítico con la sociedad de su tiempo y este cuadro es un fiel reflejo de su actitud al respecto. 
Observamos cómo pinta  un carro  gigantesco que está completamente lleno de heno.  Estamos ante una alegoría de lo efímero de los bienes y placeres materiales y de lo pasajero de todo lo de este mundo.

A esa felicidad terrenal y material, representada por el carro, quieren subirse todos. En ese intento están todas las clases sociales, reyes y obispos, pueblo llano, etc. El pueblo bajo se pelea y se empuja por conseguirlo desesperadamente, mientras príncipes y prelados cabalgan mansamente porque ya tienen la riqueza (el heno) conseguida; representan el pecado del orgullo

A los pies del carro vemos otros pecados capitales, así podemos contemplar el mendigo farsante (con un niño), es la avaricia que conduce al engaño y al fraude. El médico embaucador (con diagramas y frascos en una mesa para impresionar a sus víctimas) tiene la bolsa llena de heno al tener ganancias conseguidas ilícitamente. A la derecha varias monjas introducen heno en un saco (atesoran riquezas) y las está vigilando un monje con una abultada panza, símbolo de la gula.




Varias escenas de violencia se desarrollan en torno al carro como: una extracción de muelas, un degollamiento, la limpieza del culito de un niño y un asadero de peces. Detrás del carro y a caballo, aparecen el emperador (Maximiliano de Habsburgo), el rey (soberano de las provincias flamencas) y el Papa, como si fueran escoltando la hierba. Diversos seres monstruosos tiran del carro. El Bosco denuncia con estas escenas el egoísmo, la codicia y la ambición que anidan en el ser humano sea cual sea su condición social y económica...

fuentes: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/683.htm
http://www.laalcazaba.org/el-carro-del-heno-el-bosco/

Otros comentarios: http://www.blogseitb.com/arte/2010/01/04/el-carro-de-heno/
Audio guía: http://www.audioviator.com/es/Audioguia-Museo-del-Prado-El-Carro-de-heno