Mostrando entradas con la etiqueta autorretrato de Rubens con su esposa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autorretrato de Rubens con su esposa. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2016

Autoretrato con su esposa Isabel Brant


Nos encontramos frente a una obra pictórica en la cual observamos a dos personajes agarrados de la mano y sentados. Parece que están posando, oues ambos miran al frente con una leve sonrisa. Por el tipo de ropajes que llevan, podríamos decir que es una pintura barroca. En esta obra no percibimos la profundidad del paisaje, sino que parece haber detrás de ellos un árbol y poco más. El juego de luces que empleó su autor en la obra, centra la atención en los dos personajes que aparecen, el resto queda en la sombra. 

Esta obra es, concretamente, el Autorretrato con su esposa Isabel Brant de Pedro Pablo Rubens. Se trata de un lienzo pintado al óleo en el año 1609. Este lienzo tiene unas dimensiones de 179 x 136 cm. Actualmente se encuentra en Alte Pinakothek, Múnich.

Pedro Pablo Rubens (1577 – 1640) es el pintor más importante de la escuela barroca flamenca. Hijo de un abogado calvinista su educación artística comenzó de la mano de artistas poco relevantes que apenas causaron ninguna influencia en la pintura del artista barroco, no obstante a principios del siglo XVII Rubens se trasladará a Italia donde podrá conocer la pintura de los artistas renacentista, un hecho que influirá decisivamente en su concepción artística. En esta etapa el artista comienza a cosechar sus primeros éxitos, no sólo se convirtió en uno de los pintores más demandados de su época sino que además, fue diplomático viajando por toda Europa. 

La obra de Rubens se ha convertido en uno de los mejores exponentes de la pintura barroca europea, ya en vida el artista cosechó numerosos éxitos y trabajó para los clientes más destacados de su época. Sus lienzos de temática religiosa invitaban a la piedad y al arrepentimiento lo cual, tras las disposiciones del Concilio de Trento venía muy en consonancia con el ambiente eclesiástico de esta época.; no obstante no es menos necesario e importante de destacar una faceta menos conocida de su pintura pero que ha sido igual de importante, los autorretratos.

En torno al año 1609 el artista se casaba con Isabella Brandt, una joven de buena familia con la que el artista tuvo tres hijos y vivió una etapa de felicidad. La obra que aquí nos ocupa debió ser pintada en el primer año de su matrimonio y refleja a la feliz pareja en un entorno natural. En un lienzo de formato vertical y casi de tamaño natural –el cuadro ocupa más de ciento setenta metros de altura y ciento treinta y siete de anchura- el artista se representa a él mismo junto con su esposa, ambos están sentados él ligeramente detrás de la dama en un gestor protector y sus manos se encuentran unidas en símbolo de su felicidad. Tras ellos un gran arbusto de madreselva que durante la época barroca representó un símbolo de amor y fidelidad. 

Los dos personajes aparecen elegantemente vestidos, Isabella lleva un vestido labrado con un grandísimo cuello blanquecino y sombrero de lado; aparece representada con múltiples joyas. Especial mención merece la representación de la calidad táctil de las telas en las que el artista pone un especial hincapié. A su lado Rubens también aparece elegantemente vestido, el sombrero de lado como el de su esposa siguiendo la moda de la época y en la mano que le queda libre el artista sujeta una espada clavada en el suelo como si fuese un caballero. 

De hecho este es el fin último del lienzo que aquí nos ocupa, el artista reivindica la posición noble de los pintores; Rubens no era un simple artesano sino un artista que ocupaba un distinguido cargo y que también se encontraba inmerso en cuestiones políticas. El detallismo del lienzo y el uso de un colorido muy cuidado reflejan la tradición flamenca en un artista innovador. En la actualidad el autorretrato de Rubens y su esposa se encuentra en la Pinacoteca de Múnich.

martes, 21 de abril de 2015

Autorretrato de Rubens con su esposa Isabel Brant.



En 1609 Rubens contrae matrimonio en Amberes con Isabella Brandt, miembro de una familia pudiente y cultivada, que contaba con 18 años. El artista franqueaba la treintena pero la edad no supuso una barrera para el amor entre ambos cónyuges. La pareja tendrá tres hijos: Clara Serena, que murió siendo niña, Alberto y Nicolás. Isabella y Peter Paul aparecen al aire libre, junto a una madreselva que simboliza el amor, enlazando sus manos en señal de armonía y concordia. La felicidad de ambos se manifiesta a través de sus rostros mientras que por la riqueza de sus ropajes podemos advertir su elevada posición social -el pintor apoya su mano izquierda en la empuñadura de la espada como un caballero-. Ambas figuras ocupan la mayor parte del espacio pictórico al colocarse en primer plano, recibiendo una luz dorada que resbala por las ricas telas. La ejecución es detallada y cuidadosa, captando el maestro las calidades con precisión y exhibiendo buenas dotes como dibujante. El colorido empleado es intenso, ligeramente apagado por la hora del atardecer aunque de gran brillantez. El realismo de los personajes, la minuciosidad del estilo y el colorido hacen de Rubens uno de los legítimos herederos de la tradición flamenca.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Autorretrato de Rubens con su esposa





Estamos ante una obra de arte pictórico, posiblemente del arte barroco, cuyo autor es Rubens.Autorretrato con Isabella Brandt  es un cuadro del pintor flamenco Rubens realizado mediante la técnica pictórica del óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 1,78 metros  de alto por 1,36 metros de ancho. 
  En esta obra Rubens se autorretratará con su primera esposa, Isabella Brandt  hija de un noble de Amberes. Esta datada en 1609 durante el primer año de matrimonio y pone de manifiesto el bienestar de la pareja. Rubens e Isabella se casaron el 3 de octubre de 1609, en la Abadía de San Miguel de Amberes.   En el año en que realizó este cuadro, 1609, el pintor fue contratado como pintor de la corte del archiduque Alberto y su esposa, gobernadores españoles en los Países Bajos.   En el cuadro aparecen referencias al amor como la planta de madreselva que se halla en frente de la pareja y que simbolizaba la fidelidad. Sus manos derechas aparecen unidas e indican que están casados. La pintura es un retrato doble a tamaño casi natural de ambas figuras en el que se cuida al máximo el detalle de las calidades de las telas y de todos los objetos representados.   El cuadro va a  poner de manifiesto la influencia de la pintura veneciana, y en concreto de la pintura de Tiziano. Las influencia del artista italiano podrá verse en el colorido intenso de los ropajes (las medias de Rubens) y en el lujoso tratamiento de las telas.   Esta representación detallada de las telas y las cualidades de los vestidos se traduce en su intención de alardear de la riqueza material que poseía. La luz es un elemento importante en la composición. Este cuadro tiene una luz dorada, que recuerda al otoño, y va a caer principalmente en los rostros del matrimonio.