Estamos ante una obra pictórica, posiblemente perteneciente.
La obra es llamada la Lección de anatomia del doctor Nicolaes Tulp y es realizada por un importante pintor holandés llamado Rembrandt.
En cuanto a la descripción de la obra pictórica podemos observar a siete asistentes mirando atentos la lección de anatomia de Nicolaes Tulp. En la imagen, el doctor, está en el momento donde pinza un haz muscular del brazo del cadaver.
La obra tiene claroscuro, ya que los siete asistentes, el cadaver y el doctor se bañan de iluminación, mientras el fondo negro simula la penumbra. En cuanto al contexto, Rembrandt nació en Leyden en 1606 y murió en Amsterdam en 1669, fue el gran intérpetre de la sociedad burguesa holandesa y el primer artista que vende sus productos en el mercado sin depender de la corte. Sus principios fueron modestos y humildes, Pieter lastman le enseña el tenebrismo caravaggiesco, más adelante, Rembrandt abrirá un taller, donde desarrollará la técnica del grabado del aguafuerte. Además de la lección de anatomia del doctor Nicolaes Tulp, también elaborará importantes obras pictóricas como su autorretrato a la edad de 60 años con óleo sobre lienzo, su ronda de noche, que será de las obras más importantes del autor, que fue sometido a dos limpiezas y con ello se consiguió ver que el capitán Banning Cocq, su lugarteniente y la compañía militar salen con estandarte y música por la puerta de la ciudad a plena luz del sol. Otra obra importante será los síndicos del gremio de pañeros, que será un retrato colectivo y por último Aristóteles contemplando el busto de Homero que también será óleo sobre lienzo.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp.
La Buenaventura.
Estamos ante una obra pictórica, posiblemente perteneciente al arte barroco.
Esta obra pictórica es reconocida como la Buenaventura y la realizó un famoso pintor barroco conocido por el apodo de Il caravaggio.
En cuanto a la descripción de la obra, podemos ver que a la izquierda de la imagen aparece una gitana leyendole la mano a un joven con buena apariencia, mientras la gitana le lee la mano al joven le roba un anillo que lleva en la mano que le esta leyendo el futuro. La luz, también tendrá un factor importante en la obra, ya que un rayo de sol penetra y baña a los dos personajes dandole más importancia. Como podemos ver, la obra tiene un tema bantaste picaresco, ya que la gitana le roba un anillo al joven.
En cuanto al contexto, también destacan importantes obras de Il Caravaggio como son la vocación de San Mateo, donde cristo y san Pedro llaman a San Mateo y se sorprende señalándose con el dedo, también se le atribuye gran importancia a obras como La virgen de San Loreto o La muerte de la virgen, que serán muy criticadas, sobre todo la segunda mencionada, que será eliminada de la iglesia de la Scala porque la representación de la virgen será muy parecida a la de una prostituta ahogada en el Tíber.
Además, tendrá gran importancia en la época de la pintura barroca italiana otro autor como será Anibal Carracci, su hermano Agostino y su primo Ludovico, aunque Anibal será el que más destaque con la galería Farnesio.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Sainte-Chapelle.
Estamos ante una obra arquitectónica, perteneciente al arte gótico.
Esta obra arquitectónica es denominada como Sainte-Chapelle y data del siglo XIII, en concreto del año 1248. En este relicario translúcido se muestran resumidas todas las posibilidades estructurales y estéticas del gótico, especialmente muestra un sistema estructural que parece desafiar la gravedad debido a su gran complejidad. Los maestros que construyeron esta obra tan sorprendente fueron conscientes de su preparación científica en beneficio propio viajando por toda Europa para prepararses. Este relicario anticipa con su delgado armazón y su piel acristalada varias de las soluciones dadas por los arquitectos de Chicago al rascacielo comtemporáneo.
En cuanto al contexto, podemos decir que esta obra arquitectónica fue mandada a construir por San Luis de Francia en el Palacio Real de París, para custodiar la corona de espinas de Cristo que había adquirido en Tierra Santa.
martes, 11 de marzo de 2014
Esta obra es representada en honor a Guidoriccio da Fogliano debido a que habia salvado la independencia de la républica sienesa reprimiendo la invasión del pueblo vecino.
En cuanto al contexto, Simone Martini nació a finales del siglo XII y murió a mediados del siglo XIV.
También hay que decir que Simone Martini tiene obras de gran importancia además del Guidoriccio da Fogliano, en concreto la más importante es la de la Anunciación, pintada en temple sobre tabla, donde es representado este pasaje de la Anunciación donde representa una mezcla de arte bizantino y arte gótico.
Hay que decir que Simone Martini fue pintor de la época del llamado trecento del siglo XIV.
martes, 10 de diciembre de 2013
Alegoría de la Tierra, Ara Pacis.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Gálata Ludovisi.
La técnica utilizada será la talla, ya que el material es mármol. Esta escultura presenta una gran variedad de puntos de vista en la que se debe girar en torno a la figura para ver claramente la representación de la obra.
La composición de la obra es cerrada, porque el gálata y su esposa están enlazados y tocándose, sin dejar ningún espacio libre.
La obra presenta movimiento y un gesto muy expresivo por parte del gálata, mientra que su esposa no lo presenta debido a que en la obra se representa ya muerta.
La escena es de gran dramatismo y teatralidad, ya que se pueden observar detalles como el de la sangre para darle a la obra un mayor realismo.
Esta obra es perteneciente a la escultura Helenística, en la que aparece el gálata suicidándose, pero que primero mató a su mujer para no caer en manos de los enemigos griegos.
Mide 2,11 metros de altura y su autor se desconoce aunque puede que fuese Epígonas en la escuela de Pérgamo y fue encargada por el rey Átalo I para celebrar la victoria contra los Celtas.
Frontón occidental del Partenón.
La escena que representa es la de la elección del Patrono del Ática, en el que quedaron como finalistas Poseidón y Atenea. Poseidón, dios del mar lanzó su tridente e hizo brotar un manantial de agua en la Acrópolis. Por otro lado, Atenea disparó la jabalina y, al caer en tierra, germinó un olivo, que junto a la vid y el trigo se convirtió en producto esencial mediterráneo.
Los dioses y héroes locales que fueron el jurado votaron a Atenea, que fue la triunfadora.
En el frontón, se representan los personajes a idéntica escala y aparecen en postura erecta, sedente, agachada o yacente.
Los personajes que aparecen en la representación del Patronato del Ática son Iris, Hermes, pobladores míticos de Atenas y Lliso a la izquierda. En el centro Atenea y Poseidón, y a la derecha aparece Anfitrite y Oritia.
También podemos observar la técnica de los paños mojados en los personajes que aparecen en la representación del frontón.