miércoles, 27 de noviembre de 2013

VICTORIA DE SAMOTRACIA

Victoria de Samotracia: (190 a.C). Hecha de mármol, con una medida de 245 cm. Y la podemos encontrar en el museo del Louvre, París.
Esta escultura, desciende, sobre la proa de un navío, agitadas las ropas por la fuerza del viento marino, para conmemorar un triunfo naval.
La Victoria de Samotracia, se atribuye a Pithókritos. Arte griego, periodo helenístico, escuela de Rodas . Siglo II a.C. Museo del Louvre. París


Es una obra original, en bulto redondo, tallada en mármol, procedente del Santuario de Cabiros, en Samotracia.
Se trata de una Niké o Victoria, y nos la representan como una mujer con alas que acaba de posarse sobre la proa de un navío, mantiene las alas desplegadas y sus ropas se pegan al cuerpo por el viento marino.


Es una obra en la que observamos movimiento conseguido al descansa el peso de la figura sobre la pierna derecha mientras la izquierda va hacia atrás, moviéndola en una suave y larga ondulación. A lo que se sumar los infinitos pliegues del ligero vestido que fluyen y se pegan alrededor del cuerpo,  que no solo insinúan y realzan las bellas formas redondeadas , sino que aumentan la sensación de paños que vuelan.
 
 La composición es abierta, las líneas eje de la obra son las diagonales y curvas, que producen desequilibrio

El modelado de las formas está conseguido con gran expresividad. El artista ha sabido expresar a la perfección los efectos del azote del viento sobre el cuerpo de la diosa, con un estudio anatómico de gran habilidad técnica dándonos un preciso análisis de la anatomía femenina, que deja ver el ligero ropaje, de "paños mojados" adheridos al cuerpo.


El juego de la luz se acentúa en los plegados, creando violentos contrastes de luz y sombra y dándonos las diferentes texturas (telas, plumaje de las alas, etc).


En resumen la obra presenta las características del arte helenístico, último periodo de la escultura griega y que podemos resumir en:

  • Complicación compositiva
  • Ilusionismo escenográfico, grandiosidad y ruptura de la proporción clásica, realismo, ruptura del equilibrio
  • Gusto por el movimiento, la tensión dramática, sensualidad y belleza
  •  Habilidad técnica.

Gálata Ludovisi.

En cuanto a la escultura del Gálata Ludovisi, nos encontramos ante una gran obra, aunque será una copia romana en mármol, ya que la escultura original estaba en bronce.
La técnica utilizada será la talla, ya que el material es mármol. Esta escultura presenta una gran variedad de puntos de vista en la que se debe girar en torno a la figura para ver claramente la representación de la obra.
La composición de la obra es cerrada, porque el gálata y su esposa están enlazados y tocándose, sin dejar ningún espacio libre.
La obra presenta movimiento y un gesto muy expresivo por parte del gálata, mientra que su esposa no lo presenta debido a que en la obra se representa ya muerta.
La escena es de gran dramatismo y teatralidad, ya que se pueden observar detalles como el de la sangre para darle a la obra un mayor realismo.


Esta obra es perteneciente a la escultura Helenística, en la que aparece el gálata suicidándose, pero que primero mató a su mujer para no caer en manos de los enemigos griegos.
Mide 2,11 metros de altura y su autor se desconoce aunque puede que fuese Epígonas en la escuela de Pérgamo y fue encargada por el rey Átalo I para celebrar la victoria contra los Celtas.



 http://historiadelartecad.blogspot.com.es/2012/05/el-galata-ludovisi-escultura.html

Frontón occidental del Partenón.

Nos encontramos, antes el llamado Patronato del Ática, que es la zona occidental del Partenón ubicado en Acrópolis de Atenas.
La escena que representa es la de la elección del Patrono del Ática, en el que quedaron como finalistas Poseidón y Atenea. Poseidón, dios del mar lanzó su tridente e hizo brotar un manantial de agua en la Acrópolis. Por otro lado, Atenea disparó la jabalina y, al caer en tierra, germinó un olivo, que junto a la vid y el trigo se convirtió en producto esencial mediterráneo.
Los dioses y héroes locales que fueron el jurado votaron a Atenea, que fue la triunfadora.
En el frontón, se representan los personajes a idéntica escala y aparecen en postura erecta, sedente, agachada o yacente.
Los personajes que aparecen en la representación del Patronato del Ática son Iris, Hermes, pobladores míticos de Atenas y Lliso a la izquierda. En el centro Atenea y Poseidón, y a la derecha aparece Anfitrite y Oritia.
También podemos observar la técnica de los paños mojados en los personajes que aparecen en la representación del frontón.



http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/2930.htm


  • Nos encontramos ante una obra escultórica que pertenece a Praxíteles, creada en el año 330 a.c. Se encuentra  en el museo de Olimpia (Grecia).
  • Es una obra de bulto redondo, porque no tiene nada a su alrededor. Nos encontramos ante una estatua, porque se representa el cuerpo entero de Hermes. La fiegura es de grupo porque representa a mas de una persona, es decir, representa a Hermes y su hijo. Esta obra escultórica se representa de pie.
  • El material de esta obra escultórica es de mármol, la técnica que se ejecuta en la obra es la talla. 
  • Tiene una sensacion como de ligereza, porque aparece como con menos volumen del que nos tiene acostumbrado las demas obras.
  • La figura nos da la sensacion como si no ocupara mucho espacio, esta como abierta.
  • Nos da la sensacion de ligereza, porque esta obra no se representa con tanta masa muscular en el cuerpo y tanto volumen.
  • La famosa curva praxiteliana, que huye de la línea vertical yhace mas airosa esta escultura y le da la sensacion de ser más ligera la figura. Hace que el cuerpo de Hermes se desplace del eje vertical y forme una seductora S, que le proporciona una sensación de equilibrio entre el movimiento y el reposo. De la obra de Praxiteles ya desaparece todo rastro de rigidez. Parece que lo que hacían los artistas griegos era partir de un modelo real muy formado, del cual iban eliminando los rasgos menos perfectos y los sustituían por las formas de otros hombres más agraciados en aquella parte concreta. 
  • Esta obra se encuentra en el periodo clásico.






Propileos de Acrópolis de Atenas

 Los Propíleos, la entrada monumental a la Acrópolis de Atenas, fueron construidos por el arquitecto Mnesicles, entre el año 437-432 a. C. Su estilo es clásico griego y pertenece al período clásico. Es el único acceso de la Acrópolis.
Análisis técnico: El doble pórtico de los propíleos es un ejemplo de orden dórico, hexástilo. Se usa el mármol en todo el edificio y el sistema constructivo es adintelado. Se utilizó el orden dórico, aunque hemos comentado anteriormente que en su interior se erigen seis columnas jónicas, pero el orden dórico es el que más se usa. Sin basa, arranca un fuste estriado en arista viva con un capitel compuesto por collarino, un equino convexo y un ábaco cuadrangular. Las columnas soportan el entablamento compuesto por un arquitrabe liso, friso compuesto por triglifos y metopas y cornisa saliente, desarrollando una forma triangular o tambien llamdo frontón.

Autor y tiempo: El periodo de mayor esplendor de la polis clásica coincidió con la figura de Pericles, estratega, orador y político ateniense. El siglo de Pericles, segunda mitad del s. V a. C, es el Siglo de Oro ateniense.  Supo rodearse de las personalidades más destacadas del momento, en política, filosofía, arquitectura, escultura, historia, etc. Fomentó las artes y las letras y dio a Atenas un esplendor que no se repitió a lo largo de su historia. Realizó grandes obras públicas y mejoró la calidad de vida de los ciudadanos. Desde el punto de vista artístico, Pericles impulsó importantes programas constructivos: la reconstrucción del templo de Zeus en Olimpia, la reconstrucción del templo de Apolo en Delfos, la construcción de la Acrópolis, todo ello se pudo llevar a cabo gracias a la financiación de los tesoros de la Confederación de Delos. Entre los grandes artistas de los que se hacia rodear Pericles, destaquemos a Fidias y con él a Mnesikles, Ictino y Calícrates. Como hemos dicho, en alguna otra ocasión, la coincidencia de estos artistas en una época en la que fue posible su desarrollo artístico, dará lugar a una etapa culminante en la Historia artística de Occidente.

LOS GUERREROS DE RIACE





Nos encontramos ante una obra escultórica perteneciente al arte griego. Son dos figuras exentas, dos estatuas porque representan a dos figuras humanas y la posición es de pie y no podemos denominar con exactitud a esta obra como grupo escultórico ya que fueron encontradas por separado en el mismo lugar.
Ambas estatuas están hechas con bronce mediante la técnica de la fundición, es polícroma, predominan las formas en que ambas estatuas flexionan una pierna porque su cabeza mira hacia el otro lado y esto crea una sensación de equilibrio y esa posición del brazo en 90º nos dice que sostenían un escudo y en la otra mano una lanza. La expresión de los guerreros es feroz porque vemos que sus bocas están entreabiertas y vemos como sus dientes están hechos de plata y sus labios de cobre.
Su anatomía esta muy conseguida porque podemos ver como hay una diartrosis al ser unos esqueletos perfectos donde se observamos que el pliege inguinal, los pectorales el tronco y las extremidades están marcadas; tiene proporción armónica y vemos como rompe con esa linea de frontalidad con la postura del contraposto.






Este guerrero mide 1.97 metros, es la representación de un guerrero con más experiencia y solidez con la sensación de cansancio. Tiene una felpa para sostener el pelo, pero se supone que al estar la cabeza más aplastada podría haber tenido un casco, sus cabellos y barba muestra con sutileza la perfección que se le quiso dar.








Este guerrero mide 2.05 metros , es la representación de un guerrero más joven y lleno de arrogancia, lleva sus cabellos sin recoger, este también llevaba casco y vemos como su barba esta perfectamente definida con todos sus matices.






Estas esculturas están datadas:  
El bronce de la izquierda se hizo antes en el 460 a.c.  y el bronce de la derecha fue en el 455 - 440 a.c. 
Estas esculturas están en el museo Nazionale. Reggio Calabria, Italia.

Estas esculturas fueron descubiertas el 16 de agosto de 1972, hundidas en el mar Jónico, frente a las costas de Riace y rescatados cinco días después. Han sido atribuidos al broncista Pitágoras de Reggio, natural de Samos, que emigró al sur de Italia huyendo de la amenaza de los persas. De este escultor dijo Plinio " el viejo" que "fue el primero que representó con gran precisión las venas, los tendones y los cabellos".

Aquí podemos verlo más en profundidad:

martes, 26 de noviembre de 2013

Doríforo









Estamos ante una obra de arte escultórica, que proviene del arte griego. Fue una destacada escultura de Policleto, realiza en los años 450-460 a.C. La figura que tenemos hoy día es de mármol , aunque la original es de bronce. Estamos ante una escultura de bulto redondo ya que tiene una verdadera proporción en función de su tamaño, por lo que encontramos que la medida de su cuerpo son siete cabezas, algo muy característico del arte griego, ya que representaba el canon de belleza de la época. La posición de la escultura es de pie y nos representa movimiento debido a su pierna derecha adelantada y su pierna izquierda más atrasada , en su mano izquierda, aunque en esta imagen no podemos apreciar llevaba una lanza. Además encontramos que es una clara escultura de un joven con un máximo desarrollo de su fuerza muscular aunque no representa ningún rasgo de niñez. Aunque esta obra esté considerada como clásica tiene algunos rasgos de arcaísmo ya que, se trata de una escultura tallada con cierta rudeza. También podemos encontrar otras características del arte griego como es la diartrosis, la posición del contraposto ya que vemos una cadera más elevada que la otra lo que nos indica el movimiento, hay que destacar que esta escultura estaba policromada. En esta escultura dejamos atrás la rigidez, la simetría, la frontalidad que era algo característico de épocas anteriores por lo tanto, en esta obra encontramos gran naturalismo, y en el gesto de su rostro encontramos una leve sonrisa, una mirada perdida  y distante. Por último estamos ante una obra de poco relieve.


EL FRISO DE LAS PANATENEAS

Finalizada la construcción del templo, Fidias y su taller se ocuparon de la decoración escultórica, que incluía un friso en bajorrelieve de unos ciento sesenta metros de longitud, dos frontones decorados con figuras exentas y noventa y dos metopas en altorrelieve.
ANÁLISIS FORMAL:. Como el relieve tiene alrededor de 5 cm de fondo y resulta más bien plano, los inconvenientes derivados de la ubicación se paliaron y contrarrestaron de la única manera posible, que consistió en no dar a los bloques de mármol forma rectangular y plana, sino ligeramente inclinada hacia fuera por la cara anterior, para que al relieve le llegara la luz de abajo. Provisto de numerosos accesorios de metal, perdidos en la actualidad, usaba el color para definir algunos objetos no esculpidos.
En la organización del trabajo del friso se constata cierta anarquía fruto de los variados autores y que parece oponerse a la idea de proyecto general unificado. Lo que hace pensar en una cohesión lograda a base de indicaciones orales, de esfuerzo común y de criterios comunes. Ello provoca diferencias estilísticas que deben ser atribuidas a la participación de numerosos escultores y, además, al hecho de que unos bloques fueron esculpidos a pie de obra y otros tras haber sido colocados en su sitio. El análisis exhaustivo permite saber que primero se esculpieron los lados cortos, este y oeste, cuyos bloques tuvieron los escultores a mano; luego se montaron los bloques de los lados norte y sur y, una vez asegurados en el muro, se inició la labra.
Fidias consiguió crear una escuela de escultores que definió el estilo clásico ateniense. Este se aprecia perfectamente en esta obra, en lo que se conoce como "estilo Partenón".
La disposición de las figuras en actitudes diversas y en ocasiones contrapuestas rompen la posible monotonía del desfile, usando escenas cotidianas y anecdóticas (un joven atándose la sandalia, caballos encabritados, etc) sin recurrir nunca a los gestos muy marcados o excesivos y manteniéndose en el marco de la "serenidad clásica". Finalmente se caracteriza ese estilo por su maravillosa plasticidad, por la destreza y fluidez del modelado, que obtiene del mármol resultados similares a los de un material blando. De ahí la apariencia real de la anatomía, la gracia espontánea de los peinados y, sobre todo, la contextura de los paños, airosos y naturales en la caída como copos de algodón que muestran el perfecto dominio de la "técnica de los paños mojados" (resaltar la anatomía del cuerpo debajo de la vestimenta). El otro elemento destacado es la magnífica gradación del relieve que permite crear la sensación de profundidad en un marco tan pequeño (5 cm.).

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO: Lejos de representar la idea de sometimiento al rey, es decir, de despotismo oriental, se exalta el significado de la democracia ática con la participación de ciudadanos libres. Y es que el programa escultórico del Partenón estaba cohesionado por un objetivo claro: proclamar la gloria de Atenas (y por tanto sus ciudadanos) y de Atenea, su divinidad protectora.El friso de las Panateneas era sólo una parte del conjunto  iconográfico del templo. En los frontones, la parte más alta dedicada a la escultura, se representaba a los dioses; más abajo, en las metopas, a los héroes; y en el friso, zona todavía más cercana al suelo, los primeros se reunían con los humanos. El friso representa la procesión de las Grandes Panateneas,  celebración en honor de la diosa Atenea, que se realizaba cada cuatro años y que culminaba con la entrega, por parte de las doncellas del peplo -una rica túnica tejida por ellas mismas- a la imagen primitiva de la divinidad.
Los fragmentos originales de las esculturas del Partenón se hayan diseminados por numerosos museos – Británico, Louvre, Acrópolis desde que Lord Elgin decidió comprarlos al entonces gobierno turco, dueño de Atenas, y conservarlos para que no se perdieran. Finalmente los vendió al British Museum y hoy en día son reclamados por el gobierno griego.




Ménade furiosa

                          
 


Se trata de una escultura de bulto redondo, una réplica romana de una obra original hecha en mármol por el escultor griego, perteneciente al clasicismo griego del siglo IV a. C., Escopas, que se encuentra en Dresde (Alemania) en la colección de Antigüedades del Estado. Esta obra es conocida también como “Ménade danzante” o “Ménade furiosa” y representa a una de las ninfas que acompañaba o rendía culto al dios griego Dionisos, que para algunos autores, posteriormente serán conocidas como “bacantes” (aunque otros diferencian entre las “ménades” griegas, seres semimíticos y las “bacantes”, mujeres que imitarían el comportamiento de las primeras).

Escopas es un escultor que, pese a que continúa con la tradición del siglo V antes de Cristo en cuanto a las proporciones de los cuerpos, se muestra preocupado por la representación de los estados del alma relacionados con la pasión, la violencia, el sufrimiento y el patetismo, tratando de representar el interior atormentado del personaje. Ello se traduce en cuerpos forcejeantes y, a veces, contorsionados, con los que muestra las interioridades del personaje, acompañado de las bocas entreabiertas, y los ojos hundidos. Había nacido en la isla de Paros, una de las denominadas “islas del mármol”, por lo que su material favorito será precisamente el mármol (bastante frecuente en el siglo IV antes de Cristo, frente al bronce tan usado en el siglo V antes de Cristo).

La ninfa de Dionisos aparece representada cuando, poseída por el furor dionisíaco, danza frenéticamente en pleno éxtasis, semidesnuda, por lo que aparece en una violenta contorsión, dibujando su cuerpo una curva pronunciada, ya que está inclinada hacia atrás, abriendo provocativamente el vestido por uno solo de sus lados por efecto del violento movimiento, con la cabeza elevada, torcida, mirando hacia arriba, los ojos hundidos y el pelo rizado cayendo por la espalda. Se ha roto la serenidad y el equilibrio fidíaco mediante la plasmación del frenesí de la ninfa, ya que toda ella se mueve. De nuevo para los escultores griegos, el alma se representa a través de todo el cuerpo. Es destacable el trabajo muy profundo de los paños que provoca violentos contrastes de luz y sombra, realizados con la técnica de “paños mojados”, adheridos al cuerpo, transparentándolo. Los labios entreabiertos y los ojos hundidos contribuyen a aumentar el claroscuro de la imagen.
Escopas es uno de los últimos escultores que podemos encuadrar en la escuela ática, ya que en el siglo IV antes de Cristo, Atenas había perdido su hegemonía política, aunque conservaba la cultural. Además se va a ir produciendo el distanciamiento de la religión olímpica, siendo substituida progresivamente por cultos más intimistas e individualistas. Fruto de todo esto nos encontraremos con que los dioses se humanizan, las figuras pierden la “serenidad clásica” y aparecen realizando acciones humanas y, frente a la “frialdad” del siglo V antes de Cristo, se incrementa la pasión y los procesos psicológicos, campo en el que el papel jugado por el escultor Scopas es muy importante, como hemos podido observar en esta obra. Su influencia en el helenismo es enorme, tanto a través de sus obras como de sus discípulos. La tendencia dramática que el representa, la veremos por ejemplo en la escuela de Rodas y Pérgamo, en obras como “EL Laocoonte y sus hijos” y “El altar de Zeus en Pérgamo”.