miércoles, 25 de noviembre de 2015

ARCO DE COSTANTINO.




Nos encontramos ante una obra arquitectónica conmemorativa romana, en concreto es el arco de Constantino, este arco fue uno de los famosos arcos triunfales. Su autor es desconocido y fue mandado a construir por el senado romano. Está situado en la Vía triunfal de Roma y está cerca del Coliseo y del arco de Tito. Es el monumento  más significativo del arte tardo-romano.Fue construido para conmemorar la  victoria  del emperador sobre Majencio en el año 313. En el ático se lee la siguiente inscripción: "Al Emperador y César Constantino, el grande, el pío, el afortunado, que por inspiración de Dios, grandeza de espíritu y valor de su ejército, liberó al estado del Tirano y de sus partidarios, el Senado y el Pueblo de Roma dedicaron este arco de triunfo."

 Arco de Constantino: cara norte

Este arco refleja el sentido de la utilización de la arquitectura como testimonio de la grandeza y del poder. El arco reviste tal importancia que se convierte él mismo en monumento. Los arquitectos romanos parten de los monumentos helenísticos, pero mientras que éstos eran concebidos para ser vistos únicamente desde fuera, el arquitecto romano repite dos elementos y los une con un arco, creando un espacio interior por el que se puede realmente pasar.

Está construído en mármol y utiliza materiales y piezas de obras anteriores. El arco de Constantino es un monumento de cierta elegancia compositiva, aunque se limita a repetir el tipo ya creado del arco triunfal con tres puertas: una mayor en el centro y dos laterales, con relieves sobre los arcos.
Consta de tres partes: podium, arcos enmarcados en pilares y arquitrabe coronado con un ático donde está la dedicatoria.

Algunos relieves de este arco están sacados de otros arcos de triunfo. No se sabe con exactitud por qué se utilizaron elementos de otros arcos anteriores. Por esto el arco de Constantino es interesante para estudiar la evolución del arte romano: las columnas, de época flavia, están coronadas por esculturas de los tiempos de Trajano, los medallones son adrianos y los bajo relieves del ático aurelianos. Las bandas de los arcos laterales y los zócalos son de la época de Constantino.

Éstos últimos muestran ya un gusto casi idéntico al de la alta Edad Media. Las figuras están recortadas con dureza sobre el fondo, para aislar unas de las otras. Particularmente expresivas de la nueva sensibilidad son las Victorias de los zócalos de las columnas, que sostienen trofeos militares, mientras que a sus pies hay las figuras tradicionales de los bárbaros prisioneros.

Nos encontramos, pues, ante un arte más ávido de hacer comprender que de convertirse en sensible. Es un arte muy intelectualizado que, en vez de atender a la diversidad de formas que nos ofrece la naturaleza, prefiere la uniformidad de las convenciones (personajes representados de frente, tamaños en relación a su importancia jerárquica), un arte que prefiere el grafismo del relieve, de la pintura o del mosaico a la expresión volumétrica de la estatua, un arte para el que el cuerpo humano ya no es la mayor maravilla, ya que es capaz de destruir sus proporciones para expresar ideas que le parecen más importantes, como la de dolor, autoridad... 

A continuación vamos a ver imágenes detalladas del arco: 

Arco de Constantino: cara norte




Arco de Constantino: cara norte. Clipeos de Adriano


Arco de Constantino: cara norte 


Arco de Constantino: cara este



PONTIFEX MAXIMUS.




Nos encontramos ante una obra escultórica perteneciente al arte romano, en concreto es una representación de Augusto como Pontifex Maximus, es decir, como máximo representante de la religión romana, cargo que obtuvo en el 12 a.C., cuando rondaba la cincuentena. La escultura actual es una copia en mármol de tiempos de Tiberio. Fue encontrada en 1910 en la ladera de la Colina Oppio, en la Via Labicana, en la misma Roma. 
Es una escultura exenta o de bulto redondo, que representa una estatua. Su posición es en pie. el material utilizado para la construcción de la escultura es el mármol blanco. Se puede apreciar que en la figura se usa la técnica del paño mojado, técnica que fue muy característica tanto en el arte egipcio como en el arte griego.
 

El emperador aparece vestido con la toga, una vestimenta que se adaptaba perfectamente a una silueta menuda como la suya, calzado con  los zapatos propios de los patricios y con la cabeza cubierta con un velo de toga. El brazo derecho, extendido, debía portar en su mano una pátera, plato ritual para el derramamiento de vino durante un sacrificio. Los pliegues de la toga están muy cuidados. La cabeza y los brazos fueron esculpidos de manera independiente. A pesar de su avanzada edad, los rasgos siguen siendo juveniles, respondiendo a un prototipo de belleza ideal,  que se desentiende del aspecto físico para representar el rango, la vida anterior y el debate que tiene lugar en su conciencia. Así quiso Augusto que le recordara el pueblo romano: hermoso como un atleta y piadoso con la religión, pero abrumado por la servidumbre del Imperio. 


 


El rostro representa el clasicismo propio del arte augusteo. Los rasgos son ligeramente más humanizados que en Prima Porta, pero a la vez de una belleza sublime y armónica evocando una gran espiritualidad.





La  religiosidad de Augusto, como casi todo en él, era de un carácter moderado. Se puede decir que usó la religión como un instrumento para gobernar. Era un hombre piadoso pero no tuvo ningún escrúpulo en realizar un acto sumamente impío como fue robar el testamento de Marco Antonio de las dependencias de las sagradas Vírgenes Vestales, hecho que resultó decisivo para propiciar la batalla final contra su máximo rival cuya victoria lo convirtió en dueño absoluto del mundo romano. Sin embargo, aquí se nos muestra como el sacerdote devoto, en un tipo de representación muy repetida, pues la propaganda del Principado era muy consciente, como apuntó P. Zanker, del poder de las imágenes.  

Una de las copias más logradas de esta escultura podemos admirarla en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Desgraciadamente sólo ha llegado hasta nosotros la cabeza; sin embargo, es suficiente para expresar una grandeza similar a la de la incomparable obra romana.

martes, 24 de noviembre de 2015

ALEGORÍA DE LA TIERRA
El Ara Pacis (Altar de la Paz) es un monumento conmemorativo de la época del Imperio romano. Se halla en Roma y fue construido entre el 13 y el 9 a. C. por decisión del Senado, en acción de gracias por el regreso del emperador Augusto tras sus victoriosas campañas en Hispania y Galia, y la paz que éste había impuesto. Está dedicado al emperador Augusto por los triunfos cosechados por éste en Hispania y la Galia. Está ubicado en Roma, en el Campo de Marte, donde cada año se debían sacrificar un carnero y dos bueyes.
El material utilizado es mármol de Carrara, tiene una planta rectangular con unas dimensiones de 11 x 10 x 4,60 metros y no está cubierto. Presenta dos puertas: una frontal para el sacerdote oficiante, precedida de una escalinata, y otra posterior para los animales a sacrificar; estas puertas estaban orientadas originalmente al este y al oeste. En su interior el centro está ocupado por el ara propiamente dicha que se asienta sobre un pedestal escalonado.
Lo más destacado es la decoración escultórica que recubre el edificio. En el interior el friso está ocupado por guirnaldas y bucraneos. En el exterior los zócalos se recubren de roleos de acanto. Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones.
Las alegorías están relacionadas con la mítica fundación de Roma. De los cuatro originales solo dos se han conservado casi completos; uno de éstos representa a Eneas y el otro (el mejor conservado) a la Tierra, como una mujer con dos niños, flanqueada por los genios fertilizantes del Aire sobre un cisne y del Agua sobre un monstruo marino; todo ello acompañado de frutos y animales que hacen alusión a la prosperidad proporcionada por la Paz de Augusto.
La procesión de los frisos laterales representa a Augusto, su familia, amigos, magistrados y senadores, componiendo un magnífico conjunto de retratos que, no obstante, deja entrever una fuerte influencia de las Panateneas del Partenón, si bien los personajes procesionan en dos filas con más orden y disciplina que en el templo ático. Se combinan altorrelieves con medio y bajorrelieves, que contribuyen a crear sensación de profundidad.
Nos encontramos, pues, ante una obra que combina los elementos de origen griego y helenístico (la influencia de Fidias, las alegorías y elementos decorativos, con el realismo y la sobriedad características de la tradición romana del retrato, representando por su calidad el punto más alto jamás alcanzado en el arte de los relieves.

lunes, 23 de noviembre de 2015

TEATRO DE EMERITA AUGUSTA.


Estamos frente a una obra arquitectónica perteneciente al arte romano, sabemos que esta construcción pertenece al arte romano por distintos motivos, como son el uso de columnas adosadas, de opus caementicium, de bóvedas de cañón y anulares y el claro pragmatismo que podemos observar en el propio edificio, ya que está construido como lugar de entretenimiento para el pueblo, siguiendo la política del Panem et circenses, basada en tener entretenido al pueblo con comida y espectáculos gratuitos.
Este teatro fue construido en el año 15 a.C. por agripa. El arte realizado en esta época era entendido como una forma de mostrar el poder y controlar a las masas.

En cuanto a la estructura, el teatro tiene una planta semicircular que se divide en dos claras partes: la primera es la escena, donde se mueven los actores en el curso de la representación, y la segunda es la cávea, que soporta las gradas. La cávea se divide en distintas zonas: la Ima cavea, la más cercana a la orquestra; la media cavea, en medio, encima de la anterior; y la summa cavea, la grada final y más cercana al porticus, es  la zona superior techada y compuesta de columnas. Entre las distintas partes de la cávea encontramos vomitorios, que son distintos accesos que llevan a los pasillos internos, además de los accesos laterales o parodos, que se realizan con túneles abovedados, de medio cañón, disponiéndose también unas vallas, denominadas praecintiones, para separar la distribución de las distintas clases sociales. Finalmente tras la escena encontramos un gran patio rectangular y el peristilo, una zona cubierta rodeada por columnas.

  


Está realizado en piedra, en la que distinguimos: opus cuadratum y opus incertum y opus caementicium para las zonas internas. La fachada de la escena consta de dos plantas de columnas exentas y adosadas corintias entre las que encontramos algunas esculturas. Tanto las columnas como los muros a los que se encuentran adosados estaban policromados. La luz incide en todo el teatro menos en las partes cubiertas. Podemos encontrar almohadillado en el exterior, que crea claroscuro y arcos de medio punto en las entradas.


  

También cuenta con distintos pasadizos interiores que rodean el teatro de bóvedas anulares y otros pasadizos de bóvedas de cañón que sirven como acceso directo al teatro.



En cuanto a la decoración, sabemos que todo estaba policromado. Se decoró con columnas azules, y capiteles, cornisas y estatuas de mármos blanco. La orquesta estuvo pavimentada con losas de mármol rojo y azul. También se habla de la existencia de esculturas entre columnas, que hoy en su mayoría no se conservan pero que en su día existieron, entre las que se pueden destacar las propagandísticas en las que aparecería el emperador que hubiese encargado la creación del teatro.


  


Se tiene constancia de que en la época en la que fue construido el teatro, fue una época en la que todos los edificios construidos se caracterizan por el pragmatismo, la función propagandística y el sincretismo, en el que en este caso podemos observar que se han basado en los teatros griegos manteniendo la forma, aunque en vez de dejarlo abierto con vistas a un paisaje armónico, cierran el semicírculo con la escena, eliminando la forma ultrasemicurcular de la orquestra. También podemos observar que se ha tomado del arte grigo el uso de columnas, aunque se han comenzado a adosar a la pared, algo que no existía en el arte griego, y la pigmentación de edificios.
Este tipo de construcción se repetirá con variantes en otros edificios de espectáculo, como el circo y el anfiteatro, y es el usado hoy en día en los estadios, especialmente sus estructuras internas, ya que permite un rápido y cómodo acceso. 

 

Para finalizar, hay que decir que el teatro tiene aproximadamente unos 96 metros de diámetro, un aforo de 6000 espectadores, y está situado en Mérida, Badajoz.  

ESTATUA BARBERINI:



El Brutus Barberini también conocido como Patricio Barberini o Togado Barberini es una escultura exenta de época romana que representa a un hombre togado portando los retratos de sus antepasados. La obra dataría del siglo I a.C. por lo que sus características estilísticas entroncan con la estética de la época republicana.



El grupo escultórico ha sido tallado en tamaño natural, la escultura de Brutus mide unos 165 cm, y fue realizado en mármol blanco un material que habla del importante estatus social que mantenía el cliente. Brutus aparece de pie con una larga túnica que se sujeta con una fíbula y forma numerosos pliegues a lo largo de su caída; la vestimenta del representado es una clara alusión a su condición social, un símbolo de patriciado. En ambas manos soporta los bustos de sus antepasados, la mano derecha sostiene a plomo uno de los bustos mientras que el busto izquierdo se apoya en una columna tallada con decoración vegetal.


Tradicionalmente la escultura romana bebe de dos fuentes significativas: por un lado la estatuaria griega clásica donde las figuras adquieren cierto porte idealizado – una tendencia que se muestra aún más evidente en la época imperial que en la república-. En la escultura Barberini se aprecia un ligero contrapposto griego de manera que la pierna izquierda que permanece en tensión se corresponde con el hombro ligeramente elevado de la derecha y la pierna derecha más relajada tiene su correspondencia en el hombro izquierdo que cae sutilmente.


En realidad el realismo se conseguía a través de máscaras mortuorias realizadas con cera que posteriormente servían para como molde para fabricar la esculturas de mármol. Dichas esculturas tienen un carácter privado puesto que su veneración se llevaba a cabo dentro de las capillas que las familias tenían en sus propios hogares.
Los rostros de las tres figuras adquieren un carácter sereno e incluso solemne. Son la perfecta expresión de la evolución sufrida por el retrato republicano ya que cada uno de los tres representados pertenece a una época diferente.


La composición es cilíndrica y tiende hacia el bloque de manera que el escultor no separa demasiado los brazos del resto del cuerpo. Para romper esa sensación de pesadez el artista separa en la zona inferior las piernas de la columnilla labrada. Resulta evidente que la figura ha sido trabajada desde un ángulo frontal, como si se tratase de un relieve y no de una escultura exenta, sin embargo el minucioso detallismo con el que el artista representa los pliegues de los paños otorga movimiento y resta simplicidad a la figura. Son precisamente esos mismos pliegues los que a través de las luces y las sombras provocan un juego de claroscuros y rompen con la verticalidad del conjunto.




Cortejo de Senadores

Nos encontramos ante el "Cortejo de Senadores" o "Ara Pacis de Augusto". Se trata de un relieve conmemorativo de la escultura del arte romano.


En este relieve encontramos alto y medio relieve. Este relieve se encuentra en la fachada del altar del "ara pacis". El "cortejo de senadores" está hecho en mármol, mide 11x10x4'60cm, data entre los años 13-9 a.C.  Este tipo de relieves se hacía también en carteles pétreos como propaganda para la población.

Los relieves de este tipo se utilizaban en Roma para conmemorar a los vencedores. Concretamente, el "cortejo de senadores" es muy importante porque fue encargado por Augusto, tras muchas batallas, para conmemorar la paz que él mismo había impuesto. Junto con este relieve, Augusto mandó hacer un altar; el "ara pacis", que es el altar en el que figura el "cortejo de senadores", para conmemorar también a la paz; y que Augusto pidió con la principal intención de que Roma estuviese en paz tanto dentro como fuera de la ciudad.

Altar Ara Pacis


En la fachada superior izquierda de esta imagen podemos observar parte del relieve del "cortejo de senadores".


Cómodo heroizado como Hércules

Nos encontramos ante a una escultura de bulto redondo en la que se representa a un hombre de medio cuerpo, con un soporte a partir del abdomen. Vemos como utiliza una piel de león para cubrirse la cabeza, realizando un nudo con las patas a la altura del esternón. En una de sus manos(derecha) sostiene tres especies de manzanas y en la otra(izquierda) sujeta una maza, la cual se apoya en el hombro. Observamos como este hombre esta musculado, con un rostro intimidador y de madurez devido a una frondosa barba. En el que sijeta el cuerpo se puede ver como ina persona sujetando uno de los brazos que salen y se entrecruzan en el busto.

Aplicando la teoría, sabemos que esta escultura pertenece al arte romano.Es una representación heroizada del emperador romano Cómodo. El nombre de esta escultura es Cómodo heroizado como Hércules del año 190. Se trata de una escultura de mármol de 118cm de altura, que se encuentra en el Palacio de los Conservadores en Roma. Nos muestra un retrato de medio cuerpo típico de la etapa de los  Antonios y los Severos, donde se representaba el toráx completo. En el retrato se muestran los atributos olímpicos del héroe griego: la piel del león de Nemea, la maza y las tres manzanas de la inmortalidad que recolectó en el jardín de las Hespérides.

Domus Romana

Nos encontramos ante lo que era una "domus romana". Las domus romanas pertenecen a la arquitectura del arte romano. Las domus romanas eran las casas de los romanos.


En las domus romanas el material que predominaba en la construcción era la madera. Sabemos que la plebe y la clase media vivían en estas domus en régimen de alquiler. Había domus comunitarias de cuatro a cinco plantas; las viviendas de los plebeyos y la clase media se llamaban "insulae" porque tenían menos comodidades que las domus de la clase alta o los privilegiados.

Las domus podían alcanzar hasta un máximo de 21m de altura; las domus no tenían cocinas ni letrinas propias; eran comunitarias. Las domus tenían todas las comodidades y sus paredes tenían decoración pictórica.

El esquema básico de las domus romanas, como se observa en la imagen, era el siguiente:
-Vestibulum: era la entrada principal a la casa.
-Tienda: donde conseguían los productos que necesitaban.
-Cisterna: lugar en el que se acumulaba el agua de la fuente del patio interior; aunque estaba descubierto.
-Atrium: patio interior descubierto, el techo era a dos aguas para que el agua de la lluvia cayese en la fuente.
-Tablinum: era la sala de visitas; el salón.
-Cubícula: eran las habitaciones; solían ser pequeñas.
Y por último:
-Perístilo: patio con jardín.
La mayoría de las domus romanas seguían ese esquema básico.

Maison Carrée

Nos encontramos ante el Maison Carrée; una obra arquitectónica perteneciente al arte romano, construido en el año 16 a.C.


Como podemos observar se trata de un templo, de arte romano, mide 14x28m. Se encuentra en Nimes, Fancia. El Maison Carrée se trata de un templo hexástilo ya que tiene 6 columnas por delante y por detrás; es además un templo períptero ya que las columnas están por todo su alrededor; por la parte trasera del templo encontramos una parte en la que las columnas son también pseudoperípteras; es decir, están pegadas a la pared. Sabemos que en un principio estuvo policromado y que el material del que está hecho es el mármol.

El templo se encuentra alzado del nivel del suelo mediante una planta con graderio ascendente, la fachada principal del templo da al foro o plaza principal.




Observamos que el techo del Maison Carrée es acasetonado y que las columnas tienen acanaladuras y su capitel es  de orden corintio; ya que se trata de capiteles con decoración floral, concretamente, son capiteles con decoración de hojas de acanto. La decoración floral también puede observarse en el friso del templo y en el techo acasetonado.

Este templo fue encargado por Agripa y su nombre "Maison Carrée" significa literalmente "Casa Cuadrada". El templo está compuesto por un vestíbulo profundo con columnas espaciadas, una cella o capilla única, y un podio elevado con una escalinata de acceso único. 

Sabemos que el Maison Carrée es de la arquitectura del arte romano y sabemos también que el arte romano se basa y aprovecha muchas características del arte griego como son por ejemplo los capiteles de las columnas y la disposición de las mismas (pseudoperíptero, hexástilo, etc).





Anfiteatro de Itálica

Nos encontramos ante una estrucrura bastatante deteriodada, donde observamos un circulo abierto con graderío alrededor de todo el diámetro. En el medio de este circulo abierto, encontramos dos pasillos laterales que acaban en una fosa cuadrada, que aparentemete, esta cubierta devido a las dos hileras de cuatro columnas que encontramos en su interior. El graderío de divide en tres niveles accendentes. Enfrente de los dos pasillos de la fosa central poemos ver las dos entradas principales, en un estado decadente. Se pude observar una gran visibilidad sobre todos los puntps del gradeío. Uniendo todo estos aspectos podemos averiguar que se trata de un anfiteatro de estilo romano.

Sabemos que este anfiteatro se trata del que se situa en Itálica. El anfiteatro de Itálica fue construido en el norte de la que fue la primera ciudad romana en Hispania, Itálica, situada en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla), en Andalucía (España). Se construyó en la época del emperador Adriano, aproximadamente entre los años 117-138 y fue uno de los más grandes de todo el Imperio Romano. Está situado fuera del recinto amurallado de la nova urbs, en una vaguada que sirve para acomodar sus gradas. Su fachada, prácticamente perdida, seguía el modelo conpositivo típico: dos órdenes superpuestos de columnas adosadas a los pilares que sujetan las arquerías. El orden inferior solo existía en las partes en que la vaguada lo permitía. La estructura del edificio es de hormigón revestido de sillares de piedra o ladrillo según la zona. Además en las zonas más importantes se cubría de marmol.
Con una capacidad de 25.000 espectadores y unas medidas totales de 160 x 137 m, disponía de tres niveles de graderío. Bajo el nivel del antiguo suelo de madera del anfiteatro había un foso de servicio para los diferentes espectáculos de gladiadores, denominados munus gladiatorum y luchas contra fieras, llamadas venationes.
El graderío, cavea estaba dividido en tres secciones, la ima, media y summa cavea, separadas por unos pasillos anulares denominados praecinctiones. La primera, la ima cavea, disponía de 6 gradas, con 8 puertas de acceso, y estaba reservada a una clase dirigente. La segunda, la media cavea, estaba destinada a la población más humilde, tenía 12 gradas y 14 puertas de acceso. La summa cavea, cubierta por un toldo, estaba reservada solamente para albergar a niños y mujeres.
El anfiteatro contaba además con varias salas dedicadas al culto de Némesis y de Dea Caelestis. Aparte del anfiteatro de itálica aún hay más como él, como el anfiteatro de Flavio, El Coliseo(Roma) o el anfiteatro de Pula(Croacia).

Puente de Alcántara

El puente de Alcántara es un puente romano en arco construido entre 104 y 106, que cruza el río Tajo en la localidad cacereña de Alcántara. Consta de 6 arcos de desigual altura, los cuales descansan en cinco pilares a su vez a distintas alturas sobre el terreno de roca allanada de pizarra. Existe un templete conmemorativo con un arco de triunfo superior en el centro del puente con una altura de 10 m, denominado de Trajano. El puente está hecho de sillares almohadillados de roca granítica de entre 45 y 55 cm. Además a los pies del puente hay un templete romano dedicado al constructor del mismo y cristianizado en la Edad Media con el nombre de San Julián. Entonces se le añadió una espadaña y una cruz apoyada sobre cuatro calaveras de granito. En él está enterrado el ingeniero de esta obra: Cayo Julio Lacer. ( fue un arquitecto romano que vivió en tiempos del emperador Trajano.)

Es el mayor puente del mundo romano y sobre él pasa la calzada que comunica Cáceres con Coimbra. Se construyo en honor de Trajano, cuyo nombre figura en el arco triunfal del ccentro a la lista de las tribus indígenas que financiaron sus obras. El arquitecto dejó escrito a la entrada: " Puente hecho para seimpre, mientras duren los siglos".

 
El Puente Romano de Alcántara es una obra de ingeniería única en el mundo por sus dimensiones, estado de conservación y su uso continuado durante casi de 2000 años. Sin embargo, desde la restauración realizada en tiempos de Isabel II, hace más de 150 años, no se ha realizado ninguna obra importante de conservación y existen algunas partes que necesitan urgente atención. No debemos descuidar esta obra que seguimos utilizando para el objeto que fue creado, una magna construcción que debe soportar los estragos del tiempo, la erosión fluvial del Tajo y el hecho de haber sido el punto de mira de la locura de las guerras en las que se ha visto envuelto.

domingo, 22 de noviembre de 2015

PLANTA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS FOROS IMPERIALES ROMANOS


El foro es una plaza rectangular abierta en el corazón del tejido urbano, donde se manifiesta el poder político, comercial y religioso. Los edificios que representaban estas tendencias eran la curia, la basílica y el templo. A la entrada y en el centro de este privilegiado espacio social latía el protagonismo glorioso de sus habitantes. La estatua del emperador presidia el lugar y en los soportales se establecían tiendas. 

El centro de la vida urbana en Roma fue el foro romano, en el que se agolpaban las construcciones sin un orden regular. Edificios, monumentos conmemorativos y estatuas llegaron a ser tan numerosos que la Vía Triunfal que atravesaba el foro sólo medía cuatro metros de anchura. 


Al convertirse el foro en intransitable e inútil a sus objetivos primitivos -ferias y mercados- a su alrededor diferentes emperadores ordenaron construir otros foros, con los que se establecía una nueva distribución urbanística y al mismo tiempo les servían de propaganda política. 

El primero en construirse fue el foro de Julio Cesar, presidido por el templo de Venus Genitrix, mítica antepasada de la familia Julia. 

Augusto levantó su foro perpendicularmente al de César, destacando las dos exedras que tenían 
sus lados mayores. 

Para comunicar el foro primitivo con el popular y comercial barrio de la Subura, Domiciano ordenó la construcción del Foro Transitorio, siendo inaugurado en el año 97 por Nerva. A su derecha se levantaba el Templo de la Paz. 

El más importante de los foros imperiales es el de Trajano. Comprendía un pórtico, la basílica Ulpia, una biblioteca y el templo de Trajano. Los edificios se organizaban siguiendo un eje de simetría que tenía los extremos en la estatua del emperador y en su célebre columna. En la zona norte del patio se encontraba el mercado, edificado en planta semicircular.












Ara Pacis de Augusto (13 - 9 a.C.)



Nos encontramos ante una obra arquitectónica del arte romano, para ser más concretos, estamos frente al altar Ara Pacis de Augusto, iniciado en el año 13 a.C. e inagurado en el año 9 a.C. Esta construido por mármol de Carrara y sus dimensiones son: 11 metros de longitud, 10 metros de anchura y 4'60 metros de altura. Se encuentra en Roma.

El propio emperador escribe en su autobiografía los motivos que impulsaron la consagración: "A mi vuelta de Hispania y de la Galia, después de haber pactificado por completo aquellas provincias, el Senado decretó que, en acción de gracias por mi feliz regreso, se erigiera un altar a la diosa de la Paz en el Campo de Marte, al que cada año acudieran los sacerdotes para sacrificar un carnero y dos bueyes".

Al monumento se accede por dos puertas: la anterior, con escaleras, para el oficiante; y la posterior, para las víctimas. Su importancia artística reside en los relieves que decoran las paredes. Dentro, un friso con bucráneos y guirnaldas encapsulando el ara; y fuera, un zócalo con roleos de acanto, cuatro alegorías flanqueando las entradas, y dos frisos con la procesión cívica que acude al sacrificio anual "para que la Casa que garantizó la Paz viva eternamente", según recuerda el poeta Ovidio.

En vanguardia desfila Augusto, seguido de su familia, amigos y colaboradores; después avanza rítmica y pausadamente todo el aparato civil y religioso del Estado: magistrados, senadores, flámines, pontífices y augures, alineados en doble fila y vestidos como celebra Virgilio a los romanos en la Eneida "Los señores del mundo, el pueblo de la Toga". Todos los relieves fueron labrados por artistas griegos, que acuden a la tradición  helenística para expresar los motivos ornamentales y los asuntos alegóricos; en cambio, se adaptan al orden severo y a la jerarquía romana en el cortejo procesional, que en nada  se parece ya al indisciplinado tropel de atenienses que gesticulan en el Partenón durante las fiesta de las Panateneas. 

En primer lugar, Alegoria de la Tierra, y en segundo lugar, Cortejo de Senadores, ambos representados en el Ara Pacis:









Además de la construcción de altares como símbolo de la victoria de los Césares, se erigieron otro tipo de relieve conmemorativo como son los arcos triunfales, entre los que destacan el Arco de Tito, el Arco de Septimio Severo y el Arco de Constantino, y las columnas honoríficas como la Columna de Trajano o la Columna de Marco Aurelio.

Arco de Tito

Nos encontramos ante una obra arquitectónica, perteneciente al arte romano, concretamente con el Arco de Tito, situado en Roma.



Es el arco más antiguo de todos los que se conservan en Roma. Forma un bello ejemplo de proporción, nobleza arquitectónica y ornamentación sobria. Está realizado con mármol pentélico y sus medidas son de 2,40 x 3,80 metros.
Se encuentra situado todavía hoy en el punto más alto de Vía Sacra, en el Foro Romano y se atribuye a Tito por la dedicatoria de la parte este del ático. Se debió erigir en honor de Tito, a poco de su muerte en el año 81.

Respecto a su arquitectura, se trata de una estructura sencilla de un único arco flanqueado por dos grandes pilares, con bóveda de cañón artesonado en el interior. Una línea de imposta separa el zócalo del cuerpo principal, en el que destacan cuatro semicolumnas con capiteles compuestos, situadas en los ángulos de los pilares. Estas columnas decorativas simulan sostener el entablamento (arquitrabe, friso con relieves y cornisa ornamentada). En la línea del gusto romano una construcción abovedada utiliza el sistema adintelado griego como decoración. Remata el arco un ático con una monumental inscripción con el nombre del emperador y de sus predecesores.

Respecto a sus relieves, el valor del arco de Tito reside en su decoración escultórica, sobria en el exterior (friso y enjutas del arco) y desbordante bajo la bóveda, donde altorrelieves de gran formato presentan la entrada triunfal de Vespasiano y Tito, el año 70 d.C., en la arrasada Jerusalén y el desfile de los trofeos arrancados a los judíos. Los dos grandes paneles representan dos episodios del triunfo en Judea e imponen un nuevo concepto escultórico diferente a lo hecho hasta entonces.

El panel del lado sur muestra el inicio de la ceremonia, es decir, la procesión cruzando la puerta de la victoria, que está representada en el lado derecho, mientras que los sirvientes traen el botín desde el templo de Jerusalén (las trompetas de plata y los candelabros de siete brazos), y los paneles provistos de asas en los que probablemente se fijaron las inscripciones que explicaban lo que eran los objetos y los nombres de las ciudades.
Por otra parte, el panel del lado norte representa el episodio central de la celebración del triunfo, es decir, el emperador Tito que, acompañado de una diosa de la Victoria que le corona, avanza sobre una cuadriga precedida por lictores y dirigida por la diosa Roma, seguido de las figuras alegóricas del pueblo y del senado romano, representados, respectivamente, por un hombre joven con el torso desnudo y un hombre viejo vestido con toga.

Cuando el arco fue levantado, Tito había muerto. En lo más alto del intradós (interior) del arco un relieve lo muestra en su transporte al cielo a lomos del águila de la consecratio. Esta circunstancia aconsejó sin duda no representarlo en compañía de los vivos, sino de figuras alegóricas, aunque el hecho que se conmemoraba fuese histórico. Nacía así como nuevo género el relieve histórico-alegórico.

Acueducto de los Milagros



Nos encontramos ante una obra arquitectónica del arte romano, para ser más concretos, estamos frente al Acueducto de los Milagros situado en Mérida (Badajoz). Las obras fueron iniciadas por Augusto y reacondicionadas por Trajano y Constantino. 
Dicho acueducto tenía como función principal suministrar agua al lado Oeste de la ciudad. El punto de captación de agua o caput aquae se situaba en el embalse de Proserpina, desde donde nacía una conducción que serpenteaba a lo largo de casi 12 kilómetros. El inicio, en las proximidades de la presa, la conducción se hacía por una galería subterránea, excavada en roca viva. En la parte final de dicha conducción, esta tuvo que salvar el río Albarregas, para lo cual se tuvo que construir una serie de arquerías (arcuationes), que constituyen la parte más monumental de dicha construcción, la cual finalizaba en el altozano del Calvario, donde apareció la torre de distribución (castellum aquae).
En cuanto al tramo en el que se tuvo que recurrir a la construcción de arquerías, estas se alargan 830 metros, con una altura de 25 metros en la parte más profunda del valle del río Albarregas. La estructura de dicho tramo es característica de Mérida. Se compone de robustos, pero elegantes pilares, en los que alternan cinco hiladas de sillares de granito con otras tantas hiladas de ladrillo. Arcos a diferentes alturas van enlazando los pilares, cuyo núcleo es de opus caementicium. Los arcos de enlace son de ladrillo, salvo el que salva el cauce del río Albarregas, que tiene las dovelas de granito muy bien trabajadas. Son todavía 73 los pilares que han permanecido más o menos deteriorados.
Esta obra, que causó el asombro general en los pasados siglos, donde se consideró un milagro que los pilares se conservaran en gran medida aún en pie, tomando así el nombre con el que se conoce el acueducto.
Respecto a la cronología, como apuntan las intervenciones del tramo del canal frente al cementerio y del Ninfeo ubicado en el Calvario, se dataría aproximadamente en época Claudia o de los Flavios, es decir siglo I d. C.


Augusto Prima Porta

Nos encontramos ante una obra escultórica, perteneciente al arte griego, concretamente con la estatua de Augusto Prima Porta, una copia en mármol de un original en bronce.


Como podemos observar, se trata de una estatua de bulto redondo, de cuerpo entero y de pie, como dirigiéndose al público o arengando a sus tropas, al tener la mano derecha levantada. Está realizada en mármol y mide 204cm. Se trata de una copia en mármol, posterior a su fallecimiento el 19 de agosto del año 14 d.C., extraída de un original en bronce realizado en torno al 19 a.C. 

Las superficies parecen lisas y pulidas aunque en su armadura se aprecian relieves de mucho trabajo. En la obra aún se pueden observar restos de colores vivos como dorados, púrpura, azul y otros colores, ya que la obra estuvo policromada. En la obra se aprecia algo de frontalidad y su actitud es reposada y serena, pero al ladear la cabeza y la posición de contraposto (apoyar todo el peso del cuerpo sobre una pierna y dejar la otra en flexión) al estilo de la Grecia Clásica, trata de darle naturalidad y apartarse de las rígidas esculturas frontales de la antigüedad.

En cuanto a sus formas de expresión se aprecia un naturalismo con algo de idealización. El parecido con la realidad es evidente al representar las facciones de Augusto, ya que aparece con la mirada sombría y el típico flequillo, así como su carácter introvertido, nervioso, melancólico y majestuoso. Pero en su rostro se ve al político sereno y seguro, prudente, frío, consciente y preocupado de sus pensamientos y palabras, es la realidad idealizada, algo normal que se inicia en el imperio. La anatomía está muy bien trabajada al igual que los pliegues de sus ropajes, incluso se aprecia la técnica de los paños mojados para resaltar la musculatura de la figura. El emperador aparece descalzo, como signo de victoria. Todo está pensado para dar una dimensión temporal de eternidad.

Si nos paramos con detenimiento en la coraza que luce Augusto, podemos determinar varios aspectos en ella.



En el centro, el dios romano de la guerra, Marte, acompañado de la loba capitolina, recibe del legado parto las águilas imperiales arrebatadas en el campo de batalla a las legiones de Craso y Antonio. Esta devolución se produjo el año 20 a.C. En los flancos aparecen sentadas las personificaciones femeninas de Hispania con su arma nacional rendida, el gladius, y de la Galia con su trompeta e insignias, llorando la pérdida de su independencia y su inclusión bajo la dominación romana, lo que tuvo lugar el año 19 a.C. Arriba, la Aurora guía la cuádriga del Sol, precedida del Lucero del alba y del Rocío, bajo la bóveda del cielo. En la zona inferior, Apolo sobre un grifo, Diana sobre un ciervo y la Tierra con la cornucopia de la abundancia, en clara alegoría a la prosperidad de la Paz Augustea. 

Esta escultura fue encargada por Livia, esposa de Augusto, cuando murió su marido. Fue encontrada en 1863 en las ruinas de la Villa llamada Ad Gallims Albas, en el lugar de Prima Porta, un lugar a las afueras de Roma, junto a la Vía Flaminia, donde se retiró Livia tras la muerte de su esposo. 
Hoy en día esta escultura se conserva en el Museo Vaticano, situado en Roma.

Urbanismo en Roma

 Las ciudades de nueva planta se trazaron sobre un plano geométrico, inspirado en el urbanismo helenístico y experimentado con éxito en los campamentos militares. El siguiente paso era delimitar las dos calles mayores: el cardo, que se cruzaba en ángulo recto con el decumanus, formando en su intersección un espacio público: el foro. Estas vías coincidían con las cuatro puertas que se abrían en la muralla, orientadas hacia los puntos cardinales. Luego se cortaban longitudinal y transversalmente los cuadrantes interiores por arterias secundarias, dando origen a manzanas regulares destinadas a viviendas. El diseño urbano se convertía en un confortable damero, proyectado en el subsuelo a través de un sistema de cloacas con el fin de canalizar aguas residuales. En las afueras se situaron las necrópolis con una rica tipología de tumbas, entre las que sobresale el columbario, con nichos para depositar cenizas.

La utilización de nuevos materiales como el hormigón permitió elevar muros gruesos y voltear arcos, bóvedas y cúpulas. La ligereza, resistencia y bajo coste del ladrillo lo convirtió en el material idóneo para los paramentos, que en los edificios emblemáticos se revestían con placas de mármol. Otras particularidades del genio constructivo romano serían el descubrimento del ábside como eje de simetría horizontal y de la cúpula como eje simetría vertical. Se empleo el dórico en la planta baja por su robustez, seguido en los pisos superiores por el jónico, corintio y un módulo específicamente romano, el compuesto.

Planta de una ciudad romana:




Foro. Es una espaciosa plaza rectangular abierta en el corazón de la ciudad, donde se manifiesta el poder político, comercial y religioso. Los edificios que representaban estas tendencias eran la curia, la basílica y el templo. A la entrada y en el centro de este privilegiado espacio social latía el protagonismo glorioso de sus habitantes, visibles en sus arcos triunfales y columnas honoríficas. La estatua del emperador presidía el lugar y en los soportales se establecían tiendas.



Curia. Es el lugar de reunión del Senado y en sus aledaños se alzaban las tribunas públicas desde donde los oradores dirigían los mítines al pueblo.



Basílica. Servía de bolsa de comercio y tribunal de justicia. Su aspecto es el de un rectángulo, dividido en tres naves interiores por hileras de columnas; la cabecera se remata por un ábside y enfrente se abre la puerta de acceso. Un diseño que se convirtió en el predilecto de culto cristiano tras la Paz de la Iglesia.



Templo. Derivó del griego, pero presenta características propias, como la elevación sobre un podio con escalinatas y la invasión del espacio sacro por la cella, hasta el punto de embutir en sus muros las columnas perimetrales.

La Maison Carrée resume esta fórmula, que compaginará con la planta central en el Panteón de Roma. Fue germinado por Agripa en el 27 a.C ,sin embargo, varios incedios obligaron a Adriano a reconstruilo un siglo después. Está precedido por un pórtico columnado, que deja paso a la gran rotonda cerrada por una cúpula acasetonada, cuya altura de 43,50 metros es idéntica al diámetro de la base.

Imagen de la Maison Carrée:




Circo. Era el lugar donde se desarrollaban carreras de carros, tenía capacidad para 240 000 personas y abría sus puertas 240 días al año. Su diseño está copiado de los hipódromos griegos, y consta de una pista rectangular con los extremos redondeados para facilitar el giro de las cuádrigas, que debían dar en cada concurso 7 vueltas alrededor de una spina. Cuatro empresas se disputaban el precio en metálico, que tenían el capital invertido en sueldos de aurigas, caballos, talleres de reparación, establos...



Teatro. Se levantó a ras de suelo, diferenciándose del griego, que aprovechaba la pendiente de una colina para acomodar el graderío . El más representativo es el Teatro de Marcelo, situado en la capital, con capacidad para 20 000 personas y fue imitado en todas partes. En España se conservan 21 teatros como el de Itálica, Segóbriga o Emerita Augusta.

Teatro romano de Mérida:



Los conciertos musicales y recitales poéticos se celebraban en el odeón, cuya estructura es similar a la de un teatro, pero de proporciones reducidas para mejorar la acústica.

Anfiteatro. Es la unión de dos teatros, y se convierte en el marco ideal de las distracciones violentas. Se representaban cacería de animales y enfrentamientos entre fieras salvajes, las ejecuciones de los condenados y , en tiempo de persecuciones, los martirios cristianos. Pero sobre todo, el mayor foco de atención y lo que recogía más audiencia eran los combates entre gladiadores. También, en circunstancias excepcionales se organizaban batallas navales (naumaquias), tras impermeabilizar el suelo y convertirlo en un estanque.

El Anfiteatro Flavio es el monumento más grandioso de la Roma Imperial. Las obras comenzaron en el año 72 por Vespasiano y las acabo Tito en el año 80, con cien días continuados de regocijos
En la fachada exterior se escalonan los cuatro ordenes clásicos de la escultura greco-romana, bajo las gradas corre un elaborado sistema de pasillos abovedados que posibilita al público acceder y desalojar fácilmente la localidad, y en la arena se hunde un foso subterráneo con jaulas de fiera, enfermería y depósito de cadáveres, que se techa con tablazón de madera. Un destacamento de marinería protegía a los asistentes del sol.

Reconstrucción del Anfiteatro Flavio:



Anfiteatro Flavio en la actualidad:




Termas. Era un gran complejo deportivo que el romano frecuentaba por razones de higiene corporal, como mantenimiento de la salud física y cultivo de las relaciones sociales. Son obras de ingeniería avanzada que responden a un diseño común, consistente en insertar las salas de baño en el interior de un amplio espacio dorado de jardines, gimnasios, pistas de atletismo y biblioteca. El núcleo, del balneario lo constituye la pisca. En los flancos de distribuyen los vestuarios o apoditerium y las salas climatizadas por calefacción: tepidarium y caldarium.



El suministro de agua llegaba a través de los acueductos.

Acueducto Romano de Segovia:



Vivienda doméstica. La plebe y la clase media vivía en alquiler, los inquilinos se hacinan en bloques comunitarios de pisos de cuatro o cinco plantas, llamados insulaes. La madera predominaba como material de construcción, acarreando graves problemas de incendios y frecuentes amenazas de ruina. Estas “colmenas” gélidas en invierno y cálidas en verano, se distribuyen a lo largo de un pasillo , carecen de agua y la cocina y las letrinas eran comunitarias.

Insulae romana:






Las Domus eran amplias y lujosas mansiones unifamiliares de los patricios, pavimentada de mosaicos y con decoración pictórica sobre las paredes. El desarrollo interno de la vivienda es el resultado de añadir a la casa tradicional con atrium y tablinum.